Acerca del estudio: Esta revisión sistemática y metanálisis que incluye datos sobre 1,1 millones de casos de endocarditis infecciosa encontró que la profilaxis con antibióticos se asoció con un riesgo reducido de endocarditis infecciosa después de procedimientos dentales invasivos en individuos con alto riesgo, pero no en aquellos con riesgo moderado o bajo. /riesgo desconocido. Actualmente, no hay datos suficientes para respaldar ningún beneficio de la profilaxis antibiótica en personas con riesgo moderado.
Profilaxis antibiótica e incidencia de endocarditis infecciosa después de procedimientos dentales invasivos. Una revisión sistemática y un metanálisis Puntos clave Pregunta ¿La profilaxis antibiótica se asocia con un menor riesgo de endocarditis infecciosa después de procedimientos dentales invasivos? Hallazgos Esta revisión sistemática y metanálisis que incluye datos sobre 1.152.345 casos de endocarditis infecciosa encontró que la profilaxis antibiótica se asoció con un riesgo reducido de endocarditis infecciosa después de procedimientos dentales invasivos en individuos con alto riesgo, pero no en aquellos con riesgo moderado o bajo/desconocido. Significado Estos hallazgos respaldan el uso de profilaxis antibiótica para personas con alto riesgo que se someten a procedimientos dentales invasivos, respaldando las pautas actuales de la Asociación Estadounidense del Corazón y la Sociedad Europea de Cardiología. |
Introducción
La endocarditis infecciosa es una afección poco común pero potencialmente mortal. La incidencia bruta mundial estimada oscila entre 1,5 y 11,6 casos por 100.000 personas-año, pero estudios recientes sugieren que la incidencia está aumentando. Las tasas de incidencia son mayores en personas con afecciones cardíacas subyacentes, como válvulas cardíacas protésicas, cardiopatías congénitas o afecciones no cardíacas, como la presencia de catéteres venosos centrales, hemodiálisis para insuficiencia renal y uso de drogas intravenosas. A pesar del tratamiento óptimo, la endocarditis infecciosa se asocia con una alta morbilidad y una tasa de mortalidad estimada al año del 30% al 40%. Por lo tanto, la identificación de estrategias de prevención efectivas es crucial.
La disputa de larga data sobre la eficacia de la profilaxis antibiótica para prevenir la endocarditis infecciosa después de procedimientos dentales invasivos persiste debido a la escasez de datos sólidos y la ausencia de ensayos clínicos aleatorios. En este contexto, es valioso un análisis exhaustivo de la evidencia existente.
En este documento, revisamos y analizamos la evidencia existente para evaluar la asociación de la profilaxis antibiótica y la incidencia de endocarditis infecciosa después de procedimientos dentales invasivos. En particular, exploramos si la profilaxis antibiótica puede influir en la asociación entre los procedimientos dentales invasivos y la endocarditis infecciosa (estudios de casos y controles/cruzados o de cohortes y series de casos autocontrolados) y si los cambios en las pautas de profilaxis antibiótica se asociaron con la endocarditis infecciosa. incidencia en el tiempo (estudios de tendencia temporal). Se prestó especial atención a los análisis estratificados por perfil de riesgo individual.
Importancia
La asociación entre la profilaxis antibiótica y la endocarditis infecciosa después de procedimientos dentales invasivos aún no está clara. Las indicaciones para la profilaxis antibiótica estuvieron restringidas por directrices a partir de 2007.
Objetivo
Revisar y analizar sistemáticamente la evidencia existente sobre la asociación entre la profilaxis antibiótica y la endocarditis infecciosa después de procedimientos dentales invasivos.
Se realizaron búsquedas sistemáticas en las fuentes de datos PubMed, Cochrane-CENTRAL, Scopus, Web of Science, Proquest, Embase, Dentistry and Oral Sciences Source y ClinicalTrials.gov desde el inicio hasta mayo de 2023.
Selección de estudios
Se incluyeron estudios sobre la asociación entre la profilaxis antibiótica y la endocarditis infecciosa después de procedimientos dentales invasivos o análisis de tendencia temporal de la incidencia de endocarditis infecciosa antes y después de las pautas actuales de profilaxis antibiótica.
Extracción y síntesis de datos
La calidad del estudio se evaluó utilizando herramientas estructuradas. Los datos fueron extraídos por observadores independientes. Mediante un metanálisis de efectos aleatorios se calculó un riesgo relativo agrupado (RR) de desarrollar endocarditis infecciosa después de procedimientos dentales invasivos en individuos que recibían profilaxis antibiótica versus aquellos que no la recibían.
Principales resultados y medidas
El resultado de interés fue la incidencia de endocarditis infecciosa después de procedimientos dentales invasivos en relación con la profilaxis antibiótica.
Resultados
De 11.217 registros identificados, se incluyeron 30 (1.152.345 casos de endocarditis infecciosa). De ellos, 8 (incluidos 12 subestudios) fueron estudios de casos y controles/cruzados o de cohortes o series de casos autocontrolados, mientras que 22 fueron estudios de tendencia temporal; todos eran de buena calidad.
Ocho de los 12 subestudios con diseños de casos y controles/cruzados, de cohortes o de series de casos autocontrolados realizaron un análisis estadístico formal; cinco apoyaron el papel protector de la profilaxis antibiótica, especialmente entre personas con alto riesgo, mientras que 3 no lo hicieron.
Según el metanálisis, la profilaxis antibiótica se asoció con un riesgo significativamente menor de endocarditis infecciosa después de procedimientos dentales invasivos en individuos con alto riesgo (RR combinado, 0,41; IC del 95 %, 0,29-0,57; P para heterogeneidad = 0,51; I 2, 0%).
Diecinueve de los 22 estudios de tendencias temporales realizaron un análisis estadístico formal pre-post; 9 no encontraron cambios significativos en la incidencia de endocarditis infecciosa, 7 demostraron un aumento significativo para la población general o subpoblaciones (individuos con riesgo alto y moderado, endocarditis infecciosa por estreptococos y endocarditis infecciosa por estreptococos del grupo viridans), mientras que 3 encontraron una disminución significativa para la población general y entre la endocarditis infecciosa por estreptococos orales.
Conclusiones y relevancia
Si bien los resultados de los estudios de tendencia temporal fueron inconsistentes, los datos de los estudios de casos y controles/cruzados, de cohortes y de series de casos autocontrolados mostraron que el uso de profilaxis antibiótica se asocia con un riesgo reducido de endocarditis infecciosa después de procedimientos dentales invasivos en individuos en alto riesgo, mientras que no se demostró asociación para aquellos en riesgo bajo/desconocido, respaldando así las recomendaciones actuales de la Asociación Estadounidense del Corazón y la Sociedad Europea de Cardiología. Actualmente, no hay datos suficientes para respaldar ningún beneficio de la profilaxis antibiótica en personas con riesgo moderado.
Mensaje final Los hallazgos de este estudio añaden evidencia valiosa para definir el papel de la profilaxis antibiótica en la prevención de la endocarditis infecciosa después de procedimientos dentales invasivos. Si bien es difícil extrapolar conclusiones coherentes de los estudios de tendencia temporal debido a sus limitaciones intrínsecas y su heterogeneidad, los datos de los estudios de casos y controles, de casos cruzados y de cohortes, así como de las series de casos autocontrolados, proporcionaron pruebas más claras de una asociación entre la profilaxis antibiótica y la reducción incidencia de endocarditis infecciosa después de procedimientos dentales invasivos en personas con alto riesgo, mientras que no se demostró asociación para personas con riesgo bajo o desconocido, lo que respalda las recomendaciones actuales de la AHA y la ESC. Actualmente no hay datos suficientes para respaldar el uso de profilaxis antibiótica en personas con riesgo moderado. En general, se necesitan más estudios con un enfoque científico riguroso. Estos pueden incluir ensayos clínicos pragmáticos que, a pesar de sus limitaciones reconocidas, podrían aprovechar los datos del sistema nacional de salud para lograr el poder estadístico necesario con una viabilidad razonable. |
Referencia: Antibiotic Prophylaxis and Infective Endocarditis Incidence Following Invasive Dental Procedures: A Systematic Review and Meta-Analysis. Francesca Sperotto, Katherine Francia, Margherita Gobbo, et al. JAMA Cardiol. 2024; 10.1001/jamacardio.2024.0873