La asexualidad (experimentar poca o ninguna atracción sexual) tiene una prevalencia del 0,4% al 4%.1 |
Asexualidad es un término general que incluye demisexualidad (experimentar atracción sexual solo después de que se forman vínculos emocionales) y grissexualidad (experimentar atracción sexual rara vez o en circunstancias específicas). 2 Las personas asexuales pueden tener relaciones sexuales y experimentar atracción romántica. 2
Las personas asexuales tienen una mayor prevalencia de ansiedad, depresión y otros trastornos del estado de ánimo que las personas de otras sexualidades.3 |
Estos resultados adversos de salud mental a menudo son el resultado del estrés y el estigma de las minorías, que se ven exacerbados aún más por la discriminación en otras intersecciones. Las personas asexuales también tienen necesidades de salud física y sexual únicas, como afrontar la excitación sin atracción y aprender a establecer límites en las relaciones.2
Las personas asexuales a menudo enfrentan barreras para acceder a una atención médica afirmativa debido a malentendidos y patologización. |
Muchas personas asexuales han informado sobre la patologización (considerar la ausencia de atracción sexual como un trastorno inherente) en entornos de atención médica y puede llevar a que eviten la atención médica. 4
Mejorar la atención sanitaria requiere reconocer la asexualidad como una identidad, no como una patología. 2 |
Los proveedores pueden utilizar un lenguaje inclusivo y afirmativo (por ejemplo, utilizar “si” en lugar de “cuándo” para preguntas sobre sexo); permitir que los pacientes se identifiquen a sí mismos; evitar asumir que la falta de sexo es problemática; conectar a los pacientes con comunidades asexuales; garantizar que los enfoques sean específicamente asexuales en lugar de generalizados a toda la comunidad LGBTQIA2S+; incluir opciones amigables para los asexuales en formularios y cuestionarios; y educarse sobre la asexualidad. 2
Los proveedores también deben mejorar sus habilidades en atención de afirmación no binaria, ya que las comunidades asexuales a menudo tienen proporciones más altas de identificación de género no binaria. 5
La asexualidad es distinta de los trastornos de la excitación y el deseo sexual. 5 |
El deseo y la excitación pertenecen a experiencias fisiológicas de querer tener relaciones sexuales. La atracción se refiere a dirigir el deseo a individuos concretos. 5 Los trastornos del deseo y la excitación se refieren a disminuciones angustiosas en el nivel típico de excitación y deseo de una persona.
Si un paciente se presenta preocupado, los proveedores deben hacer preguntas para dilucidar si el deseo, la excitación o la atracción están ausentes y establecer los objetivos del paciente. 5
Referencias bibliográficas
- Rothblum ED, Heimann K, Carpenter K . The lives of asexual individuals outside of sexual and romantic relationships: education, occupation, religion and community. Psychol Sex 2018;10:83–93. Google Scholar
- Schneckenburger SA, Tam MWY, Ross LE. Asexual competent practices in healthcare: a narrative review. J Gay Lesbian Ment. Health 2023 June 6. doi: 10.1080/19359705.2023.2214528. CrossRefGoogle Scholar
- Yule MA, Brotto LA, Gorzalka BB. Mental health and interpersonal functioning in self-identified asexual men and women. Psychol Sex 2013;4:136–51.Google Scholar
- Foster AB, Scherrer KS. Asexual-identified clients in clinical settings: implications for culturally competent practice. Psychol Sex Orientat Gend Divers 2014;1:422–30. Google Scholar
- Bogaert AF . Asexuality: what it is and why it matters. J Sex Res 2015;52:362–79. CrossRefGoogle Scholar