La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) volvió a posicionarse sobre la gestión de la epidemia de infecciones por virus respiratorios e insistió en su recomendación para el uso de mascarillas de protección a la hora de acudir a los centros sanitarios.
Las mismas se indican especialmente para pacientes con síntomas respiratorios, pero también para aquellos con patologías previas o en contacto con pacientes vulnerables.
“Consideramos que el uso de mascarillas ha demostrado ser una herramienta fundamental para prevenir la transmisión de los virus y proteger tanto a los usuarios, como al personal sanitario y, por ende, a la sociedad en general”, señalaron desde SEMERGEN, aunque lamentaron la situación actual. Desde diciembre la situación viene siendo advertida.
La sociedad aconsejó también a los ciudadanos acudir a los centros de salud sólo cuando sea realmente necesario, a fin de evitar la saturación. En especial porque, según menciona SEMERGEN, la gripe no requiere un tratamiento específico y, en personas sanas, la única indicación para quienes sufren una infección respiratoria por este virus respiratorio es guardar reposo y tratar los síntomas, como la fiebre, el dolor de cabeza y los dolores musculares con analgésicos de uso habitual.
Actualmente, el Ministerio de Sanidad estudia una medida que contempla la autojustificación de la baja laboral por enfermedad leve, la cual desde la sociedad apoyan, ya que ayudaría a simplificar aspectos burocráticos. De igual forma, meses atrás apoyaron que fuera regulada la ausencia al trabajo para las mujeres que padecen dismenorrea.
Según el Dr. Vicente Martín, vocal de la Junta Directiva de SEMERGEN, “es una de las reivindicaciones que venimos reclamando desde hace años desde SEMERGEN y supone una medida eficaz que permitiría reducir la burocracia que soportamos los profesionales de Medicina de Familia, lo que ayudaría a disminuir la carga asistencial y descongestionar la Atención Primaria”.
La Auto Declaración de Baja Responsable por parte del paciente, por entre 3 y 5 días, es una medida que viene funcionando con éxito desde hace años en países como Reino Unido, Portugal o Alemania, y que libera de trámites y burocracia innecesaria a los médicos de Atención Primaria.