Estudio de farmacovigilancia

Glaucoma inducido por drogas

Estudio de farmacovigilancia de glaucoma inducido por drogas utilizando el Sistema de Reporte de Eventos Adversos Japonés

Autor/a: Mariko Kozaru, Tatsuya Iida, Keiko Hosohata.

Fuente: Clinical Ophthalmology 2023:17 36453653

Introducción

El glaucoma es una de las principales causas de ceguera irreversible a nivel mundial, y es una enfermedad de gran importancia social. Se sabe que la proporción de glaucoma aumenta con la edad y su prevalencia global fue aproximadamente del 3 al 5% para personas de 40 a 80 años. El glaucoma se divide en términos generales en 2 categorías: glaucoma de ángulo abierto y glaucoma de ángulo cerrado. La característica común de todas las formas de glaucoma es la pérdida de células ganglionares de la retina y el adelgazamiento de la capa de fibras del nervio retiniano y el ahuecamiento del disco óptico.

El glaucoma puede ser causado principalmente por presión intraocular elevada, y también secundariamente por traumatismo o medicamentos.

El glaucoma inducido por fármacos ocurre cuando los fármacos interfieren con el drenaje del humor acuoso que llena el ojo, provocando un aumento anormal de la presión intraocular. Esta presión elevada sin daño del nervio óptico se conoce como "hipertensión ocular".

Los síntomas subjetivos más comunes del glaucoma son la aparición de áreas que no se pueden ver o un estrechamiento del rango de visión. Sin embargo, la enfermedad progresa lentamente en la mayoría de los casos. La mayoría de las personas casi no son conscientes de las alteraciones del campo visual en las primeras etapas de la enfermedad del glaucoma, que conducen a una ceguera irreversible. Por lo tanto, es importante saber qué medicamentos con mayor frecuencia causan glaucoma en entornos clínicos.

Existe un consenso creciente sobre la importancia de una evaluación detallada de la información a través de actividades de farmacovigilancia para todos los medicamentos para garantizar su uso seguro. La base de datos del Reporte de Eventos Adversos a Medicamentos Japonés (JADER) es una gran base de datos publicada administrada por la Agencia de Productos Farmacéuticos y Dispositivos Médicos (PMDA) para el enfoque de farmacovigilancia. El objetivo de este estudio fue identificar los medicamentos reportados con mayor frecuencia como asociados con el glaucoma utilizando una base de datos del sistema de notificación espontánea.

Resultados

Durante el período de estudio, se presentaron un total de 1.904.433 informes de reacciones adversas a medicamentos (RAMs) que incluían información sobre edad y sexo. Entre los casos representados por glaucoma, los autores obtuvieron glaucoma (609 reportes), glaucoma de ángulo cerrado (207 informes), glaucoma de tensión normal (17 informes), glaucoma de ángulo abierto (9 informes) y glaucoma de exfoliación (1 informe).

Los informes de glaucoma y glaucoma de ángulo cerrado representaron la mayoría de los casos, por lo que se realizó un análisis más detallado centrado en ellos. El glaucoma fue casi igualmente reportado en hombres (54%) y mujeres (46%); mientras que el glaucoma de ángulo cerrado se informó con mayor frecuencia en mujeres (86%).

Según la distribución por edades de la población de estudio, el glaucoma ocurrió con más frecuencia en personas en sus 60 años (19,7%) y los de glaucoma de ángulo cerrado lo hicieron a los de 70 años (38,6%). Es de destacar que la tasa de remisión del glaucoma inducido por fármacos fue alta (20,5%); mientras que la tasa de recuperación del glaucoma de ángulo cerrado fue alta (34,3%).

En este análisis, se identificaron 186 y 106 medicamentos diferentes como "medicamentos sospechosos" que estaban involucrados en el glaucoma y glaucoma de ángulo cerrado, respectivamente. Los medicamentos notificados con mayor frecuencia fueron prednisolona (61), pregabalina (37) y ranibizumab (31). Es de destacar que la asociación con el glaucoma fue más notable para el colirio de fluorometolona, el colirio de acetónido de triamcinolona y foscarnet sódico intravenoso.

En cuanto al glaucoma de ángulo cerrado, los fármacos notificados con mayor frecuencia fueron el hidrato de sulfato de atropina, seguido del butilbromuro de escopolamina, maleato de fluvoxamina y bromazepam. El glaucoma de ángulo cerrado se asocia fuertemente con hidrato de sulfato de atropina intravenoso, hidrato de bromuro de tiotropio por inhalación y bromazepam oral. Incluso en los mismos informes, hubo una variedad de intensidad de asociación entre el glaucoma de ángulo cerrado y el hidrato de bromuro de tiotropio por inhalación y aripiprazol oral.

Discusión

Este es el primer estudio de farmacovigilancia que proporciona una visión general completa de la aparición y las características de pacientes con glaucoma inducido por fármacos, con base en información de la base de datos JADER. En estos resultados, el glaucoma y el glaucoma de ángulo cerrado tendió a mostrar un pico de edad de aparición en pacientes de 60 y 70 años, respectivamente. El glaucoma fue reportado casi por igual en hombres y mujeres; mientras que el glaucoma de ángulo cerrado se produjo con mayor frecuencia en mujeres.

El presente estudio demostró por primera vez que crizotinib oral, darbepoetina alfa intravenosa e hidrato de foscarnet sódico intravenoso se asociaron con glaucoma, y que el bromazepam oral, el brotizolam oral y el clorhidrato de milnacipran oral se asociaron con glaucoma de ángulo cerrado.

En este análisis, llama la atención que muchos de los pacientes con glaucoma y glaucoma de ángulo cerrado eran personas de edad avanzada (con mayor frecuencia en sus 60 años). Estos resultados son consistentes con la prevalencia de glaucoma autoinformada en pacientes de edad avanzada.

Los hallazgos de que los esteroides como la prednisolona, fosfato sódico de betametasona, el acetónido de triamcinolona y la fluorometolona se asociaron con el glaucoma y son consistentes con estudios previos. Los esteroides inducen la presión ocular con un ángulo abierto de forma sistemática, tópica o intravítrea. Los resultados de este estudio revelaron que la pregabalina induce glaucoma.

En cuanto a los agentes anti-VEGF (bevacizumab, ranibizumab y aflibercept), el presente estudio reveló que ranibizumab se asoció con glaucoma, lo cual es consistente con los resultados de varios estudios. Varios estudios informaron que aflibercept tiene menos riesgo de glaucoma, y estos resultados no incluyen aflibercept en la lista de fármacos que inducen glaucoma notificados con mayor frecuencia. Los resultados de los autores revelaron que el crizotinib oral, la darbepoetina alfa intravenosa y el hidrato de foscarnet sódico intravenoso se asociaron significativamente con el glaucoma. Ha habido pocos estudios sobre ellos relacionados con el glaucoma.

En cuanto al glaucoma de ángulo cerrado inducido por fármacos, lo autores lo encontraron con frecuencia en mujeres (86,0%) y en mayores de 60 años, lo que está en línea con estudios previos que muestran una alta prevalencia en mujeres y en personas de edad avanzada de glaucoma de ángulo cerrado inducido por drogas.

En estos resultados, los fármacos anticolinérgicos (atropina y tiotropio), los antidepresivos (fluvoxamina, bromazepam, aripiprazol, quetiapina, paroxetina, brotizolam y milnacipran), los inhibidores de VEGF (aflibercept) y el fentanilo se ubicaron entre los 10 fármacos principales que se asocian con glaucoma de ángulo cerrado. Esta observación está de acuerdo con estudios previos que las principales causas del glaucoma de ángulo cerrado inducido por fármacos eran los fármacos anticolinérgicos, antidepresivos, inhibidores de VEGF, y fentanilo.

Curiosamente, hubo pocos estudios que mostraran la asociación de bromazepam oral, brotizolam, clorhidrato de milnaciprán con glaucoma de ángulo cerrado. Encontraron señales en bromazepam oral, brotizolam oral y clorhidrato de milnaciprán oral para el glaucoma de ángulo cerrado. Hasta donde saben los autores, este es el primer estudio que muestra la asociación del bromazepam oral y el clorhidrato de milnacipran con glaucoma de ángulo cerrado.

Conclusión

En conclusión, el orden de clasificación de los fármacos sospechosos asociados con el glaucoma y el glaucoma de ángulo cerrado fue determinado utilizando una base de datos de farmacovigilancia a nivel nacional.

Especialmente, crizotinib oral, darbepoetina alfa intravenosa, y el hidrato de foscarnet sódico intravenoso se asociaron con el glaucoma, y que el bromazepam oral, el brotizolam oral, y el clorhidrato de milnaciprán oral se asociaron con glaucoma de ángulo cerrado.

Estos datos sugieren fuertemente que se puede alertar a los médicos para que tomen precauciones contra los medicamentos que inducen glaucoma y glaucoma de ángulo cerrado, seleccionen medidas terapéuticas adecuadas y potencialmente eviten el glaucoma.