Puntos clave |
Pregunta ¿Los pacientes con convulsiones post-ictus (PSS, por sus siglas en inglés) tienen un mayor riesgo de mortalidad, malos resultados funcionales, accidentes cerebrovasculares recurrentes y demencia en comparación con los pacientes sin PSS? Hallazgos Esta revisión sistemática y metanálisis de 71 estudios y 20.110 pacientes con PSS sugiere que los PSS se asocian con un mayor riesgo de mortalidad, malos resultados funcionales, discapacidad y demencia. Este estudio también identifica limitaciones en la investigación existente sobre PSS, por ejemplo, la falta de elementos de datos comunes, definiciones de resultados relevantes y estándares de presentación de informes. Significado Los hallazgos resaltan que los PSS son un problema de salud pública y justifican importantes esfuerzos de investigación para prevenir la epileptogénesis posterior a un accidente cerebrovascular. |
Introducción |
La enfermedad cerebrovascular es la principal causa de epilepsia de nueva aparición en adultos mayores y representa casi el 50 % de los casos.
Estudios anteriores han indicado que las crisis epilépticas afectan negativamente los resultados funcionales, neurológicos y cognitivos de los pacientes con accidente cerebrovascular. Sin embargo, los datos publicados son inconsistentes y, hasta donde sabemos, no han sido evaluados sistemáticamente.
Por lo tanto, llevamos a cabo una revisión sistemática integral y un metaanálisis para investigar la asociación de resultados, incluida la mortalidad, el resultado funcional deficiente, la discapacidad, el accidente cerebrovascular recurrente y la demencia en pacientes con PSS en comparación con pacientes sin PSS.
Importancia |
Los datos publicados sobre el impacto de las convulsiones posteriores a un accidente cerebrovascular (PSS) en los resultados de los pacientes con accidente cerebrovascular son inconsistentes y no han sido evaluados sistemáticamente, según el conocimiento de los autores.
Objetivo |
Investigar los resultados en personas con PSS en comparación con personas sin PSS.
Fuentes de datos |
MEDLINE, Embase, PsycInfo, Cochrane, LILACS, LIPECS y Web of Science, con años de búsqueda desde 1951 hasta el 30 de enero de 2023.
Selección de estudios |
Estudios observacionales que informaron resultados de PSS.
Extracción y síntesis de datos |
Se utilizó la lista de verificación de elementos de informe preferidos para revisiones sistemáticas y metanálisis para resumir los datos, y la herramienta del Instituto Joanna Briggs se utilizó para la evaluación del riesgo de sesgo. Los datos se informaron como odds ratio (OR) y diferencia de medias estandarizada (DME) con un IC del 95 % mediante un metanálisis de efectos aleatorios.
El sesgo de publicación se evaluó mediante gráficos en embudo y la prueba de Egger. Se realizaron análisis de valores atípicos y de metarregresión para explorar la fuente de heterogeneidad. Los datos se analizaron desde noviembre de 2022 hasta enero de 2023.
Principales resultados y medidas |
Los resultados medidos fueron mortalidad, resultado funcional deficiente (puntuación de 3 a 6 en la escala de Rankin modificada [mRS]), discapacidad (puntuación media de mRS), accidente cerebrovascular recurrente y demencia en el seguimiento de los pacientes.
Resultados |
La búsqueda arrojó 71 artículos elegibles, incluidos 20.110 pacientes con PSS y 1.166.085 pacientes sin PSS. De los participantes con PSS, 1.967 (9,8%) tuvieron convulsiones tempranas y 10.605 (52,7%) tuvieron convulsiones tardías.
El riesgo de sesgo fue alto en 5 estudios (7,0%), moderado en 35 (49,3%) y bajo en 31 (43,7%). Los PSS se asociaron con riesgo de mortalidad (OR, 2,1; IC del 95 %, 1,8-2,4), resultado funcional deficiente (OR, 2,2; IC del 95 %, 1,8-2,8), mayor discapacidad (DME, 0,6; IC del 95 %, 0,4- 0,7) y mayor riesgo de demencia (OR, 3,1; IC del 95 %, 1,3-7,7) en comparación con los pacientes sin PSS.
En los análisis de subgrupos, las convulsiones tempranas, pero no las tardías, se asociaron con la mortalidad (OR, 2,4; IC del 95 %, 1,9-2,9 frente a OR, 1,2; IC del 95 %, 0,8-2,0) y los subtipos de accidente cerebrovascular isquémico y hemorrágico se asociaron con la mortalidad. (OR, 2,2; IC del 95 %, 1,8-2,7 frente a OR, 1,4; IC del 95 %, 1,0-1,8). Además,
Conclusiones y relevancia |
Los resultados de esta revisión sistemática y metanálisis sugieren que las convulsiones posteriores a un accidente cerebrovascular (PSS) se asociaron con un riesgo duplicado de muerte y discapacidad grave y, por lo tanto, constituían una carga importante de enfermedad.
La prevención de las PSS es una alta prioridad clínica y de investigación. También observamos una variación significativa en los estándares de presentación de informes en la literatura publicada y proponemos direcciones futuras para la investigación de las convulsiones posteriores a un accidente cerebrovascular (PSS).
Los esfuerzos científicos colaborativos deben dirigirse a abordar estos desafíos. El papel de la gravedad del accidente cerebrovascular y la ubicación o el volumen de la lesión también requiere más análisis.
Desentrañar estas asociaciones es una alta prioridad clínica y de investigación. Es posible que estén justificados ensayos de intervenciones para prevenir las convulsiones.