En coincidencia con el Día de la Sanidad, el 21 de septiembre, falleció a los 92 años el doctor Aldo Neri, un prestigioso médico sanitarista quien fue también ministro de Salud y Acción Social durante el gobierno de Raúl Alfonsín y el ideólogo de la cajas PAN. Además fue diputado nacional, rol en el que nunca dejó de presentar proyectos de vanguardia
Nacido el 19 de octubre de 1930 en Bahía Blanca, Neri se recibió de médico en 1960 en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y luego de diplomó en Salud Pública. Acompañó a Alfonsín desde sus comienzos cuando el expresidente fundó el Movimiento de Renovación y Cambio.
Fue profesor universitario de Salud Pública, y director de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Buenos Aires. Entre 1972 y 1976, Neri fue presidente del Consejo de Salud de la Provincia de Río Negro, pero ese año, al iniciarse la última dictadura militar, Neri renunció a la Universidad y se desempeñó como consultor de organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Banco Mundial y la Organización de Estados Americanos (OEA), dedicando entre dos y tres meses al año a viajes al exterior.
Con el regreso de la democracia, fue nombrado por el presidente Raúl Alfonsín como Ministro de Salud y Acción Social. Una de sus iniciativas más conocidas fue el Plan Alimentario Nacional (PAN), que tenía por objetivo la erradicación del hambre en la Argentina y que en la práctica distribuía las conocidas Cajas PAN entre personas de bajos recursos.
Valorado entre sus pares, tanto desde la política como la medicina por sus iniciativas, impulsó la creación del Fondo Nacional de Medicamentos, con la idea de facilitar el acceso a fármacos a las personas más desprotegidas sin cobertura médica.
También impulsó el Sistema Nacional de Salud, basado en las prestaciones otorgadas por las obras sociales de los sindicatos, un creciente mercado de medicina prepaga y las prestaciones gratuitas de los hospitales públicos.
Cuando fue diputado nacional por la UCR entre 1987 y 1991, Neri fue el autor de un proyecto de ley antitabaco que estaba a la vanguardia para esa época en América Latina. En concreto, buscaba prohibir la publicidad y la venta de cigarrillos a menores y restringía los lugares en los que se podía fumar. La norma fue sancionada en el Congreso en septiembre de 1992, pero fue vetada 10 días después por el entonces presidente Carlos Menem, quien argumentó daños económicos para las provincias productoras de tabaco.
Neri diputado nacional durante dos períodos: de 1987 a 1991 y de 2001 a 2005. Por su legado, personalidades de la política y del ámbito de la salud lo despidieron ayer por las redes sociales.