España

El CGCOM y la Ordem dos Médicos de Portugal firmaron un acuerdo de colaboración

Trabajarán conjuntamente en organizaciones internacionales y en la promoción y acreditación de la formación médica.

A fines de mayo, el Consejo General de Médicos de España (CGCOM) firmó durante un encuentro bilateral realizado en Madrid un acuerdo de colaboración con la Ordem dos Médicos de Portugal.  

También firmaron la ‘Declaración de Madrid’, que establece que las dos corporaciones elaborarán líneas de trabajo conjuntas en su compromiso con la profesión médica y con la sociedad. 

El convenio tratado entre ambas instituciones, resultando el Dr. Tomás Cobo Castro y el Dr. Carlos Cortés —respectivos presidentes de las entidades médicas mencionadas— los firmantes, promueve la colaboración en cinco aspectos esenciales:  

  1. Formación médica continuada (FMC) 

  1. Acreditación de dicha formación 

  1. Publicaciones 

  1. Intercambio de experiencias 

  1. Apoyo mutuo en las organizaciones médicas internacionales 

Formación médica continuada 

Ambas instituciones colaborarán con el intercambio de programas formativos de cualquier tipo y formato, el intercambio de experiencias formativas y equivalencias, y puntos de encuentro para el reconocimiento mutuo de la formación impartida y reconocida por cada parte.  

También se facilitará el uso de la plataforma de SEAFORMEC-EACCME, desarrollada en base al convenio que mantienen la Unión Europea de Médicos Especialistas (UEMS) y CGCOM, para la acreditación de actividades locales de pequeño formato, actividades presenciales y materiales para la formación a distancia, con los European CME Credits (ECMECs). 

Intercambios 

Por otra parte, se va a promover el intercambio de todo tipo de publicaciones en papel o en soporte electrónico, editadas por ambas partes y dirigidas a los médicos, que puedan ser de interés y utilidad.  

Además, se va a desarrollar un intercambio continuo de experiencias, programas, problemáticas y soluciones de utilidad en el ámbito institucional, profesional y sanitario en general, incluidos aspectos de políticas en el ámbito de la salud. 

Otro aspecto a destacar es que se ha acordado la creación de una escuela de verano para estudiantes de medicina de los últimos años de carrera, adherirse a la iniciativa española de Alianza Médica contra el Cambio Climático, aunar esfuerzos para desarrollar el Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) y elevar a la UNESCO la relación médico-paciente, así como colaborar y participar en la realización de una cumbre ministerial entre los dos gobiernos en un futuro próximo.  

Por último, ambos consejos han acordado colaborar y apoyarse en las organizaciones médicas internacionales en las que participan en común y aún en las que no pertenezca la otra parte, en función de necesidades y estrategias.  

En la misma línea, se promoverán los encuentros bilaterales entre los representantes de ambas organizaciones.