Desde 1974, cada 11 de agosto se conmemora el Día del Nutricionista en toda Latinoamérica. La fecha fue elegida en homenaje al nacimiento del doctor Pedro Escudero, médico argentino y pionero de la Nutrición, la ciencia que estudia los procesos fisiológicos y metabólicos que, tras la ingesta de los alimentos, ocurren en el organismo.
Los nutricionista son profesionales de la salud con conocimientos especializados que promueven la salud y el bienestar a través de una alimentación equilibrada. Más allá de los planes de pérdida de peso, ellos son idóneos para manejar situaciones diversas, desde ayudar a personas con enfermedades crónicas hasta optimizar el rendimiento de atletas profesionales.
Tras la evaluación individualizada, el nutricionista elabora un plan nutricional que se adapta a la necesidad y al objetivo del consultante. Además, es su rol educar a los pacientes en materia de toma de decisiones sobre su alimentación, concientizar sobre la prevención de enfermedades, brindar asesoramiento en nutrición deportiva y promover hábitos saludables.
Consultado por el rol de estos profesionales de la salud, el doctor Julio Montero, médico nutricionista y presidente de la Sociedad Argentina de Obesidad y Trastornos Alimentarios (SAOTA), señaló a IntraMed que dentro del equipo de salud, el nutricionista es “un integrante fundamental en la optimización de la respuesta orgánica del paciente a todo tipo de intervención por parte del colega de cualquier otra especialidad”.
De acuerdo con el experto, los nutricionistas, en la sociedad “deberían tener un papel destacado como referentes en la propuesta de una alimentación saludable (que no pueda ser considerada causa de enfermedad o de deterioro de la salud)”.
Para Montero uno de los principales problemas que hoy se viven en materia de su especialidad es la “mala alimentación”, es decir, el exceso de ingesta de sustancias y productos que no son comida apropiada para la especie 'homo'.
Pero con los problemas extendidos, surgen nuevas alternativas, entre ellas las farmacológicas. Para Montero, el escenario es promisorio en esta materia porque “se vislumbra una cadena de sustancias que van a ir llegando paulatinamente en los próximos años, evitando o atenuando el esfuerzo para oponerse a los impulsos generados en un sistema regulatorio distorsionado por la misma alimentación”
¡IntraMed les desea a todos los y las nutricionistas que tengan un muy feliz día!