Alfredo Moffatt. Foto: moffatt.com.ar
El reconocido psicoterapeuta, psicodramatista y fundador de la Escuela de Psicología Argentina Alfredo Moffatt, falleció a los 89 años, por lo que fue homenajeado el 2 de julio en la Biblioteca Nacional en reconocimiento a sus aportes para un abordaje comunitario y popular de la salud mental, según informó la Escuela y su familia en sus redes sociales.
Moffatt, quien además de psicólogo social era arquitecto, psicoterapeuta y psicodramatista, dedicó su vida a los más postergados, al ofrecer su trabajo solidario en centros de internación, villas miserias y tragedias, como la de Cromañón o la del boliche paraguayo incendio del supermercado Ycuá Bolaños, ambas en 2004.
Supo ser uno de los discípulos predilectos del médico psiquiatra Enrique Pichon-Rivière y llegó a trabajar con el pedagogo y filósofo brasileño, Paulo Freire. A lo largo de su prolífera carrera, creó los talleres "Cooperanza" en el Hospital Borda -de los cuales surgió la radio "La Colifata"- y publicó siete libros, entre ellos "Estrategias para sobrevivir en Buenos Aires" (1967), "Psicoterapia del oprimido" (1974), "En caso de angustia, rompa la tapa" (2003) y "Terapia de crisis: la emergencia psicológica" (2007).
Desde el 5 de abril de 2022, junto a figuras de la materia, como Nora Cortiñas, Joaquín Pichon-Rivière y Alicia Stolkiner, entre otros, Moffatt encabezaba de nuevo el cuerpo docente de la carrera de Psicología Social, que tiene una duración de tres años. En cuanto a su vida personal, tenía dos hijos y dos nietas y se había casado cuatro veces.
Su escuela, su legado
En 1989 fundó la Escuela de Psicología Social a partir de la experiencia de El Bancadero, una mutual de ayuda psicológica alternativa ubicada en el barrio porteño de Once, en la que trabajaron cientos de profesionales que asistieron a más de 35.000 personas, según estiman.
Siempre encabezada por Moffatt, el funcionamiento de la escuela entró "en crisis" por la irrupción de la pandemia de coronavirus y su casi nula vinculación con los distintos dispositivos tecnológicos. Con todo, una de las últimas noticias conocidas había sido la reapertura de su establecimiento, que había permanecido cerrado durante la pandemia, en abril de 2022.
Unos meses antes, en octubre del 2021, Moffatt había dado a conocer la mala situación económica que atravesaba a sus 87 años. Mediante un video difundido por redes sociales, hizo público un pedido de ayuda para "sobrevivir económicamente", luego de una vida de trabajo solidario "sin cobrar nunca nada", según había contado en ese momento su hija Malena a la agencia Télam.
"Trabajé toda mi vida aliviando a personas que estaban en problemas psicológicos, a veces graves, en manicomios y en las villas miserias", sostuvo en ese entonces, cuando la jubilación mínima que percibía no le bastaba para pagar las necesidades básicas.
A partir de allí, un gran número de personas que en algún momento recibieron su ayuda de manera desinteresada, lo apoyaron y acompañaron. "Era muy enternecedor ver eso, demuestra el legado que ha sembrado a lo largo de mucha trayectoria de ayuda desinteresada. Siempre vivió con lo mínimo, es muy generoso, pero se fue quedando muy empobrecido", había narrado Malena, también licenciada en Psicología.