Similar al placebo

Seguridad cardiovascular de la terapia de reemplazo de testosterona

Análisis de seguridad en pacientes cardiovasculares de mediana edad

Autor/a: A. Michael Lincoff, M.D., Shalender Bhasin, M.B., B.S., Panagiotis Flevaris, M.D., Ph.D., Lisa M. Mitchell, et al.

Fuente: Cardiovascular Safety of Testosterone-Replacement Therapy

Antecedentes

No se ha determinado la seguridad cardiovascular de la terapia de reemplazo de testosterona en hombres de mediana edad y mayores con hipogonadismo.

Métodos

En un ensayo multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, de no inferioridad, inscribimos a 5246 hombres de 45 a 80 años de edad que tenían un riesgo alto o preexistente de enfermedad cardiovascular y que informaron síntomas de hipogonadismo y tenían dos niveles de testosterona en ayunas de menos de 300 ng por decilitro.

Los pacientes fueron asignados al azar para recibir diariamente gel transdérmico de testosterona al 1,62 % (dosis ajustada para mantener los niveles de testosterona entre 350 y 750 ng por decilitro) o gel de placebo.

El punto final primario de seguridad cardiovascular fue la primera aparición de cualquier componente de un compuesto de muerte por causas cardiovasculares, infarto de miocardio no fatal o accidente cerebrovascular no fatal, evaluado en un análisis de tiempo hasta el evento.

Un criterio de valoración cardiovascular secundario fue la primera aparición de cualquier componente del compuesto de muerte por causas cardiovasculares, infarto de miocardio no fatal, accidente cerebrovascular no fatal o revascularización coronaria, evaluados en un análisis de tiempo hasta el evento. La no inferioridad requería un límite superior de menos de 1,5 para el intervalo de confianza del 95 % del cociente de riesgos instantáneos entre pacientes que recibieron al menos una dosis de testosterona o placebo.

Resultados

La duración media (±DE) del tratamiento fue de 21,7±14,1 meses y el seguimiento medio fue de 33,0±12,1 meses. Se produjo un evento de criterio de valoración cardiovascular primario en 182 pacientes (7,0 %) en el grupo de testosterona y en 190 pacientes (7,3 %) en el grupo de placebo (razón de riesgo, 0,96; intervalo de confianza del 95 %, 0,78 a 1,17; P<0,001 para no inferioridad).

Se observaron hallazgos similares en los análisis de sensibilidad en los que se censuraron los datos sobre los eventos en varios momentos después de suspender la testosterona o el placebo.

La incidencia de los eventos del punto final secundario o de cada uno de los eventos del punto final cardiovascular primario compuesto pareció ser similar en los dos grupos. Se observó una mayor incidencia de fibrilación auricular, lesión renal aguda y embolia pulmonar en el grupo de testosterona.


Figura
: Análisis de tiempo hasta el evento para los criterios de valoración primarios y secundarios de seguridad cardiovascular. El panel A muestra la incidencia acumulada del criterio principal de valoración compuesto de seguridad cardiovascular, que se definió como muerte por causas cardiovasculares, infarto de miocardio no mortal o accidente cerebrovascular no mortal. El panel B muestra la incidencia acumulada del criterio principal de valoración cardiovascular compuesto de seguridad en la población del análisis de sensibilidad primario en la que se censuraron los datos sobre los eventos del criterio de valoración que ocurrieron más de 365 días después de la interrupción de la testosterona o el placebo. El panel C muestra la incidencia acumulada del criterio de valoración compuesto secundario de seguridad cardiovascular de muerte por causas cardiovasculares, infarto de miocardio no fatal, accidente cerebrovascular no fatal o revascularización coronaria; Panel D, la incidencia acumulada de muerte por causas cardiovasculares; Panel E, la incidencia acumulada de infarto de miocardio no fatal; y Panel F, la incidencia acumulada de accidente cerebrovascular no fatal. En cada caso, la incidencia acumulada se estimó con el método de Kaplan-Meier y la razón de riesgos instantáneos se calculó con el modelo de regresión de riesgos proporcionales de Cox con ajuste por enfermedad cardiovascular preexistente (sí o no) como covariable. Debido a que el plan de análisis estadístico no incluía una disposición para corregir la multiplicidad al realizar pruebas para puntos finales secundarios u otros, los resultados se informan como estimaciones puntuales e intervalos de confianza del 95 %. Los anchos de los intervalos de confianza no se han ajustado por multiplicidad, por lo que los intervalos no deben usarse para inferir efectos de tratamiento definitivos para criterios de valoración secundarios. Los recuadros muestran los mismos datos en un eje y ampliado.

Conclusiones

En hombres con hipogonadismo y enfermedad cardiovascular preexistente o con alto riesgo de enfermedad cardiovascular, la terapia de reemplazo de testosterona no fue inferior al placebo con respecto a la incidencia de eventos cardíacos adversos mayores.


(Financiado por AbbVie y otros; número de TRAVERSE ClinicalTrials.gov, NCT03518034. se abre en una pestaña nueva.)