Fuerte suba en las últimas semanas

Los casos de dengue superan a los de la epidemia de 2020

Hasta ahora se registraron 28.235 casos en Argentina y circulación autóctona confirmada en 14 provincias. Los casos de fiebre Chikungunya suman 915.

El Ministerio de Salud de la Nación, a través de su Boletín Epidemiológico, informó que hasta la semana epidemiológica 13 (es decir, hasta el 1 de abril) se registraron en Argentina 28.235 casos de dengue de los cuales 25.419 no tienen antecedentes de viaje (adquirieron la infección en su jurisdicción de residencia), 2.325 se encuentran en investigación  y 491 presentan antecedentes de viaje (importados).

Los casos acumulados registrados hasta el momento en la presente temporada están por encima de los de los dos años previos y -comparando con las dos epidemias previas- se encuentran un 26% por encima de los registrados para el mismo periodo en 2020 y 4% por debajo del número de casos para el mismo período del año 2016.

En cuanto a la dinámica de casos por semana epidemiológica, la curva de casos por semana permiten observar que a partir de la semana 5, este año se observa un mayor número de casos que en los dos años previos y a partir de la semana epidemiológica 10 y hasta la semana epidemiológica 13 se observa un número de casos mayor incluso al de 2020 (año con mayor número de casos hasta ahora para dichas semanas).

Hasta el momento, 14 las provincias confirmaron circulación autóctona de dengue: Buenos Aires, CABA, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe, Corrientes, Formosa, Chaco, Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero, Tucumán y La Rioja.

Los serotipos circulantes hasta el momento son DEN-2 (10 jurisdicciones correspondientes a la regiones NOA y Centro) y DEN-1 (en 7 jurisdicciones correspondientes a las regiones NEA y Centro). En cuatro jurisdicciones se registra circulación de ambos serotipos: Buenos Aires, CABA, Santa Fe y Santiago del Estero. Además se registra co-circulación de Dengue y Chikungunya en Buenos Aires (San Martin, Quilmes y Almirante Brown), CABA, Córdoba (Capital), Corrientes (Paso de la Patria), Formosa (Las Lomitas), Santa Fe (Rosario y Santa Fe).

Las provincias con mayor incidencia acumulada (más de 100 casos de dengue notificados cada cien mil habitantes) hasta el momento son: Tucumán, Salta, Jujuy, Santa Fe, Santiago del Estero y CABA.

En cuanto a los casos fallecidos, el Boletín Epidemiológico Nacional informó sobre 14 casos con pruebas positivas para dengue: seis de sexo legal femenino y 8 masculino y una mediana de edad de 52 años con un mínimo de 13 y un máximo de 87 años.

Sin embargo, según relevamientos de distintos medios, entre ellos Infobae, que contabilizan los  decesos informados por los partes de las distintas jurisdicciones provinciales, dan hasta el 14 de abril, un saldo de al menos 32 muertes: provincia de Buenos Aires 1, Jujuy 4, Salta 10, Santa Fe 5, Santiago del Estero 1, Tucumán 8, Entre Ríos 1 y Córdoba 2.

Mientras que hasta el 1 de abril se registraron en Argentina 915 casos de fiebre Chikungunya de los cuales 348 no tienen antecedentes de viaje (adquirieron la infección en su jurisdicción de residencia), 306 se encuentran en investigación y 261 presentan antecedentes de viaje (importados).

Hasta el momento 7 jurisdicciones han reportado circulación viral autóctona de fiebre Chikungunya en su territorio: Buenos Aires, (Almirante Brown, Pergamino, Quilmes y San Martín); CABA, Córdoba (Córdoba Capital y La Calera), Corrientes (Paso de la Patria, Corrientes capital y San Luis del Palmar), Formosa (Tres Lagunas, Las Lomitas y Formosa Capital), Santa Fe (Rosario y Capital) y Chaco (Resistencia). Así mismo, se registran 49 casos notificados en la provincia de Misiones que se encuentran en investigación, a los que se suman un caso en Entre Ríos y otro en Santiago del Estero también en investigación. Por último, 10 jurisdicciones notificaron casos importados.