En pacientes con EPOC

Asociación de corticoides inhalados con riesgo de mortalidad por cualquier causa

La terapia triple, de más de 6 meses se asoció con una reducción en el riesgo de mortalidad

Antecedentes

Los corticosteroides inhalados (ICS) se han utilizado ampliamente en la terapia de mantenimiento de la EPOC. Sin embargo, no está claro si la terapia inhalada que contiene ICS puede reducir el riesgo de mortalidad por todas las causas y los posibles subgrupos de pacientes beneficiados.

Pregunta de investigación

¿La terapia inhalada que contiene ICS reduce el riesgo de mortalidad por todas las causas en pacientes con EPOC en comparación con otras terapias inhaladas que no contienen ICS?

Diseño y métodos del estudio

Se realizaron búsquedas en PubMed, Cochrane Library, Embase y ClinicalTrials.gov de ensayos clínicos aleatorizados (ECA) relevantes. Los resultados agrupados se calcularon utilizando los OR de Peto con los correspondientes IC del 95 %.

Resultados

Se analizaron sesenta ECA con 103.034 pacientes. La terapia inhalada que contenía corticosteroides inhalados (ICS)  (OR de Peto, 0,90; IC del 95 %, 0,84-0,97), especialmente la terapia triple (OR de Peto, 0,73; IC del 95 %, 0,59-0,91), se asoció con una reducción en el riesgo de mortalidad por todas las causas entre pacientes con EPOC en comparación con la terapia inhalada sin ICS.

Los análisis de subgrupos revelaron que la duración del tratamiento de > 6 meses (OR de Peto, 0,90; IC del 95 %, 0,83-0,97), ICS de dosis media (OR de Peto, 0,71; IC del 95 %, 0,56-0,91), ICS de dosis baja (Peto OR, 0,88; IC 95%, 0,79-0,97) y budesonida (Peto OR, 0,75; IC 95%, 0,59-0,94) estuvieron involucrados en esta asociación.

Los predictores de esta asociación incluyeron recuentos de eosinófilos ≥ 200/μL o porcentaje ≥ 2%,2, entre los cuales los recuentos de eosinófilos ≥ 200/μL (OR de Peto, 0,58; IC del 95 %, 0,36-0,95) fueron el predictor más fuerte.

Interpretación

La terapia inhalada que contiene ICS, especialmente la terapia triple, de más de 6 meses se asoció con una reducción en el riesgo de mortalidad por todas las causas en pacientes con EPOC. Los predictores de esta asociación incluyeron factores de medicación y características del paciente, entre los cuales el recuento de eosinófilos ≥ 200/μL fue el predictor más fuerte.


Registro del ensayo

PRÓSPERO; Nº: CRD42022304725; URL: https://www.crd.york.ac.uk/prospero/