Cuidado de la salud

El Hospital Clínic, el mejor hospital de España en trasplante de riñón y páncreas

El Hospital Clínic de Barcelona es el centro que realiza un mayor numero de trasplantes de riñón y páncreas

El Hospital Clínic de Barcelona realizó el primer trasplante de páncreas en España en 1983, y desde entonces se ha mantenido como el primer centro español en número de procedimientos realizados cada año, con un total acumulado de más de 600 trasplantes. Actualmente es el Centro de Referencia del Sistema Nacional de Salud (CSUR) español para trasplante simultáneo de páncreas-riñón (SPK) para cinco comunidades autónomas y Andorra. Muchas veces es necesario trasplantar los dos órganos, ya que el riñón también se ve afectado por las complicaciones de la diabetes en el páncreas. El Hospital Clínic ha realizado un total de 24 trasplantes de páncreas-riñón, desde principios de año.

El trasplante de páncreas es una opción de tratamiento para pacientes con diabetes mellitus insulinodependiente (especialmente tipo 1). El trasplante de páncreas implica una cirugía compleja durante la cual se trasplanta todo el páncreas de un donante fallecido al abdomen del paciente. Dado que una complicación común de la diabetes es la insuficiencia renal crónica, el trasplante de páncreas generalmente se realiza simultáneamente con el trasplante de riñón (89%), o bien se trasplanta un páncreas a un paciente que ya ha tenido un trasplante de riñón (10%). También hay casos especiales en los que se realiza un trasplante aislado de páncreas (1%).

El trasplante de páncreas-riñón es un procedimiento complejo, que requiere la participación de diferentes disciplinas. Según la Dra. Joana Ferrer , cirujana del Servicio de Cirugía General y Digestiva del Hospital Clínic, “este tipo de trasplante es la única terapia que ha demostrado ser eficaz”. No obstante, el Dr. Ramon Rul l, que también trabaja en el Servicio de Cirugía General y Digestiva, explica que “tenemos que valorar si realmente este órgano es el más adecuado para el receptor. Es una técnica muy compleja y en algún momento tenemos que decidir si seguir adelante con el trasplante o no”. Dra. Ferrer concluye que “la supervivencia del injerto y del paciente ha mejorado, y eso se debe a los avances en el protocolo de inmunosupresión, la técnica quirúrgica y el cuidado preoperatorio del paciente. El trasplante mejora mucho la calidad de vida del paciente, eso es innegable”.

Otros profesionales que intervienen en todo el proceso son los endocrinólogos y los nefrólogos. El Dr. Antonio Amor, del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Clínic, es uno de los encargados de seleccionar a los candidatos idóneos para el trasplante, y de controlar la diabetes tipo 1 o tipo 2, baja reserva pancreática, para que los pacientes puedan beneficiarse de este procedimiento. . El Dr. Amor también explica que “seguimos a algunos pacientes cuya función pancreática se está deteriorando y determinamos cuál puede ser el mejor tratamiento”.

Por su parte, el doctor Frederic Cofan , del Servicio de Nefrología y Trasplante Renal, señala que “un doble trasplante, de riñón y de páncreas, permite que el paciente deje de inyectarse insulina, no necesita diálisis, evita lesiones cardiovasculares, su la tasa de supervivencia es mayor y estabiliza el daño ocular, que puede ser significativo en algunos pacientes diabéticos”.