Investigadores de la Universidad Médica y Dental de Tokio (TMDU) encuentran que el tratamiento con remdesivir dentro de los 9 días posteriores al inicio de los síntomas de COVID-19 reduce la mortalidad en pacientes asiáticos que también toman corticosteroides
Tokio, Japón: la pandemia de COVID-19 ha provocado una explosión de la investigación clínica que ha dado lugar al desarrollo de una variedad de vacunas y tratamientos, aunque la eficacia de algunos sigue siendo controvertida. Ahora, investigadores de Japón informan que remdesivir, un fármaco cuya eficacia ha sido debatida, parece marcar una gran diferencia en pacientes japoneses con COVID-19 que recibieron corticosteroides en la UCI.
En un estudio publicado en el Journal of Medical Virology, investigadores de la Universidad Médica y Dental de Tokio (TMDU) revelaron que remdesivir puede reducir la mortalidad en pacientes asiáticos si se administra poco después de que comiencen a mostrar síntomas de COVID-19.
Varios estudios ya han demostrado que remdesivir puede acortar el tiempo de recuperación en pacientes con COVID-19, aunque existen informes contradictorios sobre si el medicamento evita que los pacientes mueran. Además, los ensayos anteriores no se centraron en pacientes que requerían asistencia respiratoria mientras estaban en la UCI.
“Dada la evidencia inconsistente con respecto al beneficio de supervivencia que confiere, buscamos investigar la efectividad de remdesivir en pacientes con COVID-19, que ingresaron en una UCI en Japón”, dice Mariko Hanafusa, primera autora del estudio. “Todos estos pacientes estaban siendo tratados con corticosteroides por neumonía y algunos recibían asistencia mecánica para respirar”.
Los investigadores analizaron los registros médicos de 168 pacientes con COVID-19 ingresados en la UCI del Hospital TMDU entre abril de 2020 y noviembre de 2021. Los pacientes se dividieron en grupos según si también fueron tratados con remdesivir o no.
“Los resultados mostraron una clara diferencia en la supervivencia de los pacientes en función de cuándo recibieron tratamiento con remdesivir”, afirma Takeo Fujiwara, autor principal del estudio. “Las tasas de mortalidad hospitalaria fueron significativamente más bajas en los pacientes de la UCI que recibieron remdesivir y corticosteroides dentro de los 9 días posteriores al inicio de los síntomas que en los pacientes cuyo tratamiento con remdesivir comenzó 10 o más días después de que desarrollaron los primeros síntomas”.

Curvas de supervivencia de Kaplan-Meier de pacientes sin uso de remdesivir, uso de remdesivir dentro de los 9 días y uso de remdesivir con un intervalo de más de 10 días.
Un pequeño número de pacientes experimentó eventos adversos como sarpullido, lo que les obligó a dejar de tomar remdesivir, mientras que una mayor proporción experimentó daño renal agudo o daño hepático, pero pudo continuar con el tratamiento.
“Nuestros hallazgos sugieren que, al menos en una población de pacientes en gran parte japonesa con COVID-19 de grave a crítico, el tratamiento temprano con remdesivir y corticosteroides se asocia con una disminución de la mortalidad”, dice Hanafusa.
Dado el beneficio de supervivencia demostrado en este estudio, se debe considerar el tiempo transcurrido desde el inicio de los síntomas al usar remdesivir para tratar a pacientes que están críticamente enfermos con COVID-19. La eficacia variable de remdesivir en diferentes momentos puede reflejar el aumento de la carga viral y el daño pulmonar con el tiempo, y podría ayudar a explicar por qué la eficacia de este medicamento sigue siendo controvertida.