Puntos clave Pregunta ¿Cuáles son la prevalencia y tipos de síntomas visuales y hallazgos oftalmológicos anormales en jóvenes al momento del diagnóstico de tumor cerebral? Hallazgos En este estudio de cohorte de 170 jóvenes holandeses de 0 a 18 años con un tumor cerebral recién diagnosticado, se encontraron hallazgos oftalmológicos anormales en el 78,8 %, y el 65,2 % sin síntomas visuales en el momento del diagnóstico tenía anomalías oftalmológicas en el examen. Significado Estos hallazgos sugieren que se debe considerar el examen oftalmológico estandarizado en jóvenes con un tumor cerebral recién diagnosticado para permitir la detección temprana de la pérdida de la visión, la toma de decisiones sobre el tratamiento y, cuando corresponda, la remisión oportuna para la rehabilitación visual. |
Importancia
La discapacidad visual es un efecto adverso irreversible en personas que experimentaron un tumor cerebral infantil. La evaluación oftalmológica al diagnóstico permite la detección temprana de la pérdida de visión, la toma de decisiones sobre el tratamiento y, en su caso, el uso oportuno de intervenciones visuales. Sin embargo, la conciencia de la discapacidad visual en la práctica clínica es subóptima y es necesario mejorar el cumplimiento de la evaluación oftalmológica.
Objetivo
Evaluar la prevalencia y los tipos de hallazgos oftalmológicos anormales en jóvenes con un tumor cerebral recién diagnosticado.
Diseño, entorno y participantes
En este estudio de cohorte prospectivo a nivel nacional, jóvenes de 0 a 18 años con un tumor cerebral recién diagnosticado entre el 15 de mayo de 2019 y el 11 de agosto de 2021 se inscribieron consecutivamente en 4 hospitales de los Países Bajos, incluido el centro de referencia terciario dedicado a la atención oncológica pediátrica.
Exposiciones
Se realizó un examen oftalmológico estandarizado y completo, incluida la evaluación ortóptica, pruebas de agudeza visual, examen del campo visual y oftalmoscopia, dentro de las 4 semanas posteriores al diagnóstico del tumor cerebral.
Principales resultados y medidas
Los principales resultados fueron la prevalencia y los tipos de síntomas visuales y hallazgos oftalmológicos anormales en el momento del diagnóstico del tumor cerebral.
Resultados
De 170 jóvenes incluidos en el estudio (96 [56,5 %] hombres; mediana de edad, 8,3 años [rango, 0,2-17,8 años]), 82 (48,2 %) tenían tumores infratentoriales; 53 (31,2%), tumores supratentoriales de línea media; y 35 (20,6%), tumores del hemisferio cerebral.
Un total de 161 pacientes (94,7 %) se sometieron a evaluación ortóptica (67 [41,6 %] antes de la operación; 94 [58,4 %] después de la operación); 152 (89,4 %), prueba de agudeza visual (63 [41,4 %] antes de la operación; 89 [58,6 %] después de la operación); 121 (71,2 %), examen del campo visual (49 [40,4 %] antes de la operación; 72 [59,6 %] después de la operación); y 164 (96,5 %), oftalmoscopia (82 [50,0 %] antes de la operación; 82 [50,0 %] después de la operación).
En general, 101 jóvenes (59,4%) presentaron síntomas visuales en el momento del diagnóstico. Se encontraron hallazgos anormales en 134 pacientes (78,8%) durante el examen oftalmológico. Los hallazgos anormales más comunes fueron papiledema en 86 de 164 pacientes (52,4 %) que se sometieron a oftalmoscopia, déficit de mirada en 54 de 161 (33,5 %) que se sometieron a evaluación ortóptica, defectos del campo visual en 32 de 114 (28,1 %) con campo visual confiable examen, nistagmo en 40 (24,8%) y estrabismo en 32 (19,9%) de 161 que se sometieron a evaluación ortóptica, y disminución de la agudeza visual en 13 de 152 (8,6%) con pruebas de agudeza visual confiables.
Cuarenta y cinco de 69 jóvenes (65,2%) sin síntomas visuales en el momento del diagnóstico tenían anomalías oftalmológicas en el examen. y disminución de la agudeza visual en 13 de 152 (8,6 %) con pruebas de agudeza visual confiables.
Cuarenta y cinco de 69 jóvenes (65,2%) sin síntomas visuales en el momento del diagnóstico tenían anomalías oftalmológicas en el examen. y disminución de la agudeza visual en 13 de 152 (8,6 %) con pruebas de agudeza visual confiables.
Cuarenta y cinco de 69 jóvenes (65,2%) sin síntomas visuales en el momento del diagnóstico tenían anomalías oftalmológicas en el examen.
Conclusiones y relevancia
- Los resultados de este estudio sugieren que existe una alta prevalencia de hallazgos oftalmológicos anormales en jóvenes al momento del diagnóstico de tumor cerebral, independientemente de la presencia de síntomas visuales.
- Estos hallazgos respaldan la necesidad de un examen oftalmológico estandarizado y la concienciación de los oftalmólogos y los oncólogos, neurólogos y neurocirujanos referentes a las anomalías oftalmológicas en este grupo de pacientes.