Tenía 97 años

Murió Domingo Liotta, creador del primer corazón artificial

El cardiocirujano fue también médico personal de Juan Domingo Perón. Falleció por una isquemia intestinal en el Hospital Italiano de Buenos Aires.

El reconocido cardiocirujano Domingo Liotta, quien fue el responsable del primer uso clínico de un corazón artificial y médico personal de Juan Domingo Perón (además de secretario de Salud en su tercera presidencia) falleció a los 97 años en la Ciudad de Buenos Aires.

El médico falleció en la noche del miércoles por una isquemia intestinal el Hospital Italiano de la Ciudad de Buenos Aires, donde estaba internado.

Liotta, uno de los pioneros de la cirugía cardiovascular, había nacido el 29 de noviembre de 1924 en la localidad de Diamante, provincia de Entre Ríos.

En 1943 empezó a estudiar medicina en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Tiempo después, en 1955, desarrolló también en Córdoba una técnica de diagnóstico precoz del tumor de páncreas y de la ampolla de Vater (donde confluyen y desembocan los conductos biliar y pancreático). Pero tras el golpe a Perón por la autodenominada Revolución Libertadora, debió exiliarse en Francia y continuó su carrera médica en la Universidad de Lyon.

En 1958, con su regresó al país, comenzó sus primeros trabajos sobre el corazón artificial. Así, desarrolló un prototipo exitoso, que utilizó en perros, lo que lo llevó en 1961 a ser contratado por la Escuela de Medicina de Baylor, en Houston, EE. UU., como director del programa del Corazón Artificial del cirujano cardiovascular e investigador estadounidense Michael Ellis DeBakey.

Según detalló la agencia Télam, Liotta fue el creador de dos importantes desarrollos en el campo de la cardiología moderna, en lo que respecta al Tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca Avanzada y refractaria a todo tratamiento: La Asistencia Mecánica Cardiocirculatoria Crónica (LVAS) con la incorporación de un ventrículo artificial (1969-1962) y el desarrollo clínico e implantación del Corazón Artificial Total después de extraer el corazón natural.

Por motivos de sus investigaciones y carrera profesional, Juan Domingo Perón lo nombró secretario de Estado de Salud Pública en 1973 y lo designó como su médico personal. Liotta redactó las leyes del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS), que declara a la salud como "derecho básico" de todos los habitantes del país, y la de la Carrera Sanitaria Nacional, que la dictadura de Jorge Rafael Videla derogó con el golpe de marzo de 1976.

De 1994 a 1996, durante la presidencia de Carlos Menem, fue secretario de Ciencia y Tecnología y presidente del Consejo Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicet), y tuvo una dilatada carrera académica, siendo el fundador de la la facultad de Medicina de la Universidad de Morón y vicerrector de esa casa de estudios superiores de 2013 a 2017 y emérito desde esa fecha.

Liotta fue propietario de doce patentes de invención en Argentina, EE. UU. y Francia y publicó más de 400 estudios científicos. Fue reconocido con diversos premios y condecoraciones en Argentina y en el mundo.