Puntos clave Pregunta ¿Refleja la arquitectura funcional del circuito de recompensa si los pacientes con depresión experimentan aumentos o disminuciones en el apetito y el peso? Hallazgos En este estudio de casos y controles, utilizando neuroimágenes, la reducción del apetito en pacientes con depresión se asoció con una conectividad funcional reducida entre el núcleo accumbens y la corteza prefrontal ventromedial, así como el hipocampo. Por el contrario, la conectividad reducida del núcleo accumbens con la corteza ingestiva insular se asoció con un aumento del apetito, y los modelos de red elástica con validación cruzada reflejaron síntomas relacionados con el apetito si la gravedad era alta. Significado Los cambios diferenciales en el apetito se reflejaron en la arquitectura funcional del circuito de recompensa, pero las asociaciones aumentaron con la gravedad de los síntomas. |
Importancia
El trastorno depresivo mayor (MDD, por sus siglas en inglés) se caracteriza por una carga sustancial para la salud, que incluye cambios en el apetito y el peso corporal. La heterogeneidad de los síntomas depresivos ha dificultado la identificación de biomarcadores que generalicen sólidamente a la mayoría de los pacientes, lo que exige un mapeo basado en los síntomas.
Objetivo
Definir la arquitectura funcional del circuito de recompensa que favorece los aumentos frente a las disminuciones en el apetito y el peso corporal en pacientes con MDD especificando sus contribuciones e influencia en los biomarcadores de la enfermedad utilizando la conectividad funcional (FC) en estado de reposo.
Diseño, entorno y participantes
En este estudio de casos y controles, los datos de imágenes de resonancia magnética funcional (IRMf) se tomaron del estudio de cohorte de trastornos afectivos (MACS) FOR 2107 de Marburg-Münster, recopilados entre septiembre de 2014 y noviembre de 2016. Datos transversales de pacientes con MDD (n = 407) y participantes de control sanos (n = 400) se analizaron desde marzo de 2018 hasta junio de 2022.
Principales resultados y medidas
Los cambios en el apetito durante el episodio depresivo y su asociación con FC se examinaron mediante resonancia magnética funcional. Al tomar el núcleo accumbens (NAcc) como semilla del circuito de recompensa, se mapearon las asociaciones con cambios opuestos en el apetito y se construyó un modelo de red elástica específico de síntomas dispersos con validación cruzada de 10 veces.
Resultados
Entre 407 pacientes con TDM, 249 (61,2%) eran mujeres y la edad media (DE) fue de 36,79 (13,4) años. La FC basada en NAcc reducida en la corteza prefrontal ventromedial (vmPFC) y el hipocampo se asoció con una reducción del apetito (vmPFC: bootstrap r = 0,13; IC del 95 %, 0,02-0,23; hipocampo: bootstrap r = 0,15; IC del 95 %, 0,05- 0,26).
Por el contrario, la FC reducida basada en NAcc en la corteza ingestiva insular se asoció con un aumento del apetito ( r de arranque = −0,14; IC del 95 %, −0,24 a −0,04). De manera crítica, el modelo de red elástica con validación cruzada reflejó cambios en el apetito basados en NAcc FC y explicó que la varianza aumentó con el aumento de la gravedad de los síntomas (todos los pacientes: bootstrap r = 0,24; IC 95%, 0,16-0,31; pacientes con una puntuación del Inventario de Depresión de Beck de 28 o más: bootstrap r = 0,42; IC 95%, 0,25-0,58). Por el contrario, NAcc FC no clasificó el diagnóstico (MDD vs control sano).
Conclusiones y relevancia
En este estudio, el FC basado en NAcc reflejó diferencias individuales importantes en el apetito y el peso corporal en pacientes con depresión que pueden aprovecharse para una predicción personalizada. Sin embargo, la clasificación del diagnóstico usando FC basado en NAcc no excedió los niveles de probabilidad. Tales asociaciones específicas de síntomas enfatizan la necesidad de mapear biomarcadores en facetas más confinadas de la psicopatología para mejorar la clasificación y el tratamiento de MDD.