Aspectos destacados
|
Objetivo
La hipertensión durante el embarazo es una de las principales causas de mortalidad y morbilidad materna y perinatal.
Entre las 34 +0 y 36 +6 semanas de gestación, no está claro si el parto planificado podría reducir las complicaciones maternas sin consecuencias neonatales graves.
En este metanálisis de datos de participantes individuales (IPD-MA), nuestro objetivo es comparar el parto planificado con el manejo expectante, centrándonos específicamente en mujeres con preeclampsia.
Fuentes de datos
Se realizó una búsqueda en una base de datos electrónica mediante una estrategia de búsqueda preespecificada, incluidos los ensayos publicados entre el 1 de enero de 2000 y el 18 de diciembre de 2021. Se buscaron datos a nivel de participantes individuales de todos los ensayos elegibles.
Criterios
Se incluyeron mujeres con embarazos únicos o multifetales con preeclampsia a partir de las 34 semanas de gestación.
Metodología
El resultado materno primario fue un compuesto de mortalidad o morbilidad materna. El resultado perinatal primario fue una combinación de mortalidad o morbilidad perinatal. Se analizaron todos los datos disponibles para cada resultado preespecificado por intención de tratar. Para los análisis primarios de IPD, utilizamos un modelo de efectos fijos de una etapa.
Resultados
Se incluyeron 1790 participantes de seis ensayos en nuestro análisis.
El parto planificado a partir de las 34 semanas de gestación redujo significativamente el riesgo de morbilidad materna (2,6 % frente a 4,4 %; aRR 0,59, IC del 95 %: 0,36-0,98), en comparación con el manejo expectante.
El resultado perinatal compuesto primario aumentó con el parto planificado (20,9 % frente a 17,1 %; aRR 1,22; IC del 95 %: 1,01-1,47), impulsado por la morbilidad respiratoria neonatal a corto plazo. Sin embargo, los lactantes del grupo de conducta expectante tenían más probabilidades de nacer pequeños para la edad gestacional (7,8% versus 10,6%; RR 0,74; IC del 95%: 0,55 a 0,99).
Conclusiones
El parto temprano planificado en mujeres con preeclampsia pretérmino tardía proporciona un claro beneficio materno y puede reducir el riesgo de nacer pequeño para la edad gestacional del bebé, con un posible aumento de la morbilidad respiratoria neonatal a corto plazo.
Los posibles beneficios y riesgos de prolongar el embarazo complicado por la preeclampsia deben discutirse con las mujeres como parte de un proceso de toma de decisiones compartido.
¿Cuáles son los hallazgos clave?
• El parto planificado a partir de las 34 semanas en mujeres con preeclampsia reduce significativamente la morbilidad materna (aRR 0,59, IC del 95 %: 0,36 a 0,98) y los bebés que nacen pequeños para la edad gestacional (RR 0,74, IC del 95 %: 0,55 a 0,99), pero aumenta a corto plazo la morbilidad respiratoria neonatal a término (RRa 1,22; IC del 95%: 1,01 a 1,47).
• El riesgo de morbilidad respiratoria neonatal a corto plazo fue menor en ensayos más recientes donde el uso de esteroides prenatales fue mayor.
C. ¿Qué agrega este estudio a lo que ya se sabe?
• Este es el primer metanálisis de IPD que evalúa el parto planificado en mujeres con preeclampsia en gestaciones pretérmino tardías.
• Hemos cuantificado el efecto del parto planificado a partir de las 34 semanas en los resultados de los bebés con mayor precisión, demostrando una reducción en el riesgo de que los bebés nazcan pequeños para la edad gestacional pero un aumento en la morbilidad respiratoria neonatal a corto plazo.
• Falta evidencia para guiar la práctica clínica en esta área. Nuestro análisis proporciona información más precisa sobre los riesgos y beneficios del parto planificado para la preeclampsia sin características graves a partir de las 34 semanas.