Argentina simplificará los requisitos para el ingreso al país, mientras que en la provincia de Buenos Aires se tomó la determinación de que el barbijo será optativo en el trabajo y en espacios recreativos, pero seguirá siendo obligatorio en el transporte público. Ambas medidas fueron tomadas tras argumentar la baja sostenidas de casos de COVID-19 y las altas coberturas de vacunación contra el virus SARS-CoV-2, según informaron fuentes oficiales.
“Argentina se encuentra transitando una situación epidemiológica favorable con 11 semanas consecutivas de descenso en el número de casos de COVID-19 y con importantes avances en la estrategia de vacunación, que cuenta con niveles de cobertura del 89,4% en población general con primera dosis, y del 80,5% con esquemas completos” explica un comunicado de la cartera sanitaria nacional.
“Este contexto favorece mayores flexibilizaciones en las medidas sanitarias de fronteras, así como para retomar la operatividad plena de los pasos fronterizos que no contaban hasta el momento con una autorización sanitaria para operar como corredores seguros de ingreso al país”, continúa el texto.
Frente a este escenario, mediante la Decisión Administrativa 370/2022, el Gobierno Nacional actualiza los requisitos para el ingreso al país:
• Los argentinos, argentinas o residentes deberán completar, dentro de las 48 horas previas al inicio del viaje, la declaración jurada electrónica (DDJJ) declarando su estado de vacunación.
• Las personas extranjeras no residentes deberán completar también, dentro de las 48 horas previas al inicio del viaje, la declaración jurada electrónica (DDJJ) declarando su estado de vacunación y deberán tener un seguro de salud COVID-19 con cobertura de servicios de internación, aislamiento y/o traslados sanitarios.
• Quedarán exceptuados de esta medida aquellos extranjeros de nacionalidad ucraniana, o provenientes de Ucrania, que hayan emigrado con motivo del conflicto bélico.
• Aquellas personas, sean residentes o extranjeros, que ingresen al territorio nacional por vía terrestre y por un plazo menor a 24 horas quedarán eximidas de lo solicitado anteriormente.
• Se recomienda a aquellas personas que no se encuentren vacunadas, o tengan su esquema de vacunación incompleto, la realización de una prueba diagnóstica de COVID-19 dentro de las 24 horas posteriores a su entrada al país.
• Los operadores de transporte, transportistas y tripulantes deberán también completar la declaración jurada electrónica (DDJJ) dentro de las 48 horas previas al inicio del viaje. En el caso que sean extranjeros no residentes, deberán contar además con un seguro de salud COVID-19.
• Aquellos tripulantes no vacunados o con esquema de vacunación incompleto deberán acreditar su estado de salud con una prueba de antígenos realizada al menos 48 horas o PCR negativa realizada al menos 72 horas previas al abordaje.
• Se admite la “Libre Plática” de los buques internacionales emitida de modo remoto y se seguirá actuando conforme a lo establecido ante un brote de COVID-19 a bordo de un crucero internacional
• Se autoriza la salida del país de restos humanos de personas fallecidas a causa de la COVID-19 siempre que cumplan con las condiciones correspondientes para el trámite.
• Se determina una apertura programada y escalonada de los puntos de ingreso al territorio nacional no habilitados hasta el presente.
• Ya no será necesaria la habilitación de los puntos de ingreso al territorio nacional en carácter de “corredor seguro”, como tampoco deberá mediar intervención de la autoridad sanitaria para posteriores habilitaciones.
No obstante, si la situación epidemiológica lo requiere, las medidas de prevención podrán ser nuevamente instauradas.
¿Cuándo el barbijo será opcional en la provincia de Buenos Aires?
El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, anunció que desde el 7 de abril será optativo el uso del barbijo en espacios laborales, recreativos y educativos del territorio bonaerense, mientras seguirá siendo obligatorio en el transporte público.
“En provincia de Buenos Aires tenemos 10 semanas de descenso sostenido de casos de COVID, el brote adelantado de influenza controlado, la campaña de vacunación contra la gripe iniciada y más del 95% de la población inmunizada contra el coronavirus", posteó el funcionario bonaerense en su cuenta de twitter.
"Con la llegada de los primeros fríos, la circulación de nuevas variantes, las clases presenciales y sin ningún aforo ni restricción, los casos no aumentan y estamos en una buena situación epidemiológica", agregó.
"Sostener los cuidados siempre fue la prioridad, pero aún más en niños y niñas. Por eso en las escuelas de la provincia de Buenos Aires se distribuyeron 33 mil medidores de dióxido de carbono para tener una adecuada ventilación y se aplicaron más de 295.000 vacunas COVID en 3.000 escuelas", agregó.
"Es por esto que continuamos recomendando la utilización del tapabocas, pero desde el jueves 7 será optativo su uso en espacios laborales, recreativos y educativos. En el transporte público seguirá siendo obligatorio", precisó el ministro. Y aclaró: "Seguiremos monitoreando la situación epidemiológica, entregando barbijos en las escuelas, completando los esquemas de vacunación y realizando una vigilancia activa para que estas medidas las podamos sostener y nos acerquemos cada vez más a una plena normalidad".