Tras la recomendación de la Administración Nacional de Medicamentos Alimentos y Tecnología (ANMAT), el Ministerio de Salud de la Nación ampliará el uso de la vacuna Moderna para niños y niñas de entre 6 a 11 años. Según confirmaron desde la cartera sanitaria, en los próximos días se establecerán los lineamientos técnicos para el uso del agente inoculante en esta franja etaria.
La decisión se tomó luego de que la Dirección de Evaluación y Registro de Medicamentos (DERM) dependiente del Instituto Nacional de Medicamentos, finalizara la evaluación de la documentación provista oportunamente por el laboratorio productor ModernaTX Inc. sobre el estudio clínico correspondiente a ese grupo.
De acuerdo a los resultados obtenidos, la ANMAT recomendó (según el informe IF-2022-22630342-APN-DERM#ANMAT) la incorporación de la vacuna ARNm contra SARS COV-2 en la franja etaria de referencia.
Así, se busca ampliar aún más las opciones para la vacunación en la población pediátrica contra la COVID-19 no sólo por el impacto positivo que esto promueve de manera individual sino también como sostenimiento de la protección a nivel comunitario.
Los estudios concluyen que la efectividad de la vacuna en las niñas y niños de 6 a 11 años cumple con los criterios de éxito que han sido especificados en términos de inmunogenicidad y seguridad.
Los datos referentes a la seguridad y eficacia apoyan la administración de un esquema primario compuesto por dos dosis de la mencionada vacuna con al menos 28 días de intervalo entre ambas aplicaciones.
La autorización en Argentina de la vacuna contra COVID-19 en niñas y niños de entre 6 y 11 años del laboratorio Moderna se suma a la ya otorgada por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y Australia.
Una vez efectuadas las reuniones de consenso con ministros, ministras y comisión de expertos para la definición de los lineamientos técnicos y las recomendaciones, estará disponible para seguir fortaleciendo la vacunación en este grupo etario.