Cuidados paliativos: Entrevista a Dra. Vilma Tripodoro | 18 OCT 21

“Deberíamos poder pensar sin tabúes en cómo nos gustaría ser cuidados en esos últimos días”

Van más allá del final de la vida y acompañan al paciente crónico avanzado durante años. Sin embargo, sólo un 10% de los argentinos acceden a este tipo de atención. ¿Qué falta?
Autor/a: Celina Abud 

A nivel mundial, la Medicina Paliativa es una especialidad “joven”: está reconocida como tal hace cerca de 50 años. Más allá de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) instó a los países a mejorar el acceso a este tipo de atención, solo el 14% de la población que la necesita accede a ella.

La Dra. Vilma Tripodoro, Jefa del Departamento de Cuidados Paliativos del Instituto de Investigaciones Médicas Alfredo Lanari (UBA), indicó que no sólo la pandemia de Covid-19 evidenció la necesidad de que este tipo de cuidados, sino que también esta necesidad crecerá  “porque en el siglo XXI la epidemiología cambió, se alargó la sobrevida y aparecieron enfermedades crónicas más avanzadas”.

“Es cierto que los cuidados paliativos nacieron con la mirada puesta en oncología, pero hoy los pacientes con cáncer representan un tercio de quienes necesitan esta atención. Hoy prevalecen las enfermedades cardiovasculares y respiratorias crónicas, así como las neurológicas o neurodegenerativas”, indicó Tripodoro, quien es miembro de la comisión directiva de la ONG Pallium Latinoamérica y fue presidenta de la Asociación Argentina de Medicina y Cuidados Paliativos.

Remarcó también que pese a ser una especialidad relativamente nueva, la Medicina Paliativa tuvo muchos cambios, tanto a nivel médico como jurídico. “Al principio se pensaban estos cuidados como muy de fin de vida, pero después se tuvo que ver cómo acompañar al paciente de forma crónica, no solo en el manejo del dolor y la disnea, sino también en la posibilidad del conocimiento y de relación”, indicó Tripodoro. Y agregó que en 2012, la promulgación de la Ley de los derechos del paciente delimitó aspectos jurídicos que tienen que ver con la ampliación de derechos.

Más allá de la necesidad evidente de cuidados paliativos, la experta lamentó que haya un déficit de formación de grado en Argentina que los incluyan (suelen estar en materias optatvas) y que, de momento, tampoco exista una ley para garantizarlos.

Como un primer paso para borrar estas barreras, la médica opinó: “Todas las personas deberían tener la posibilidad de hablar sobre sus necesidades, sus deseos y las preferencias en caso de enfermar gravemente; pensar sin tabúes en cómo y dónde nos gustaría ser cuidados en los días de nuestra vida  nos ayudará a ejercer nuestros derechos y será un impulso para promulgar leyes que nos cuiden”.


Ideas en sus propias palabras

"Hablamos de la humanización, de la dignidad y del acompañamiento que a todos nos gustaría recibir si enfermamos gravemente"

•Medicina cuidadora. “Los paliativistas debemos incluir una visión más amplia que la medicina tradicional. La llamamos medicina cuidadora e incluye además de los tratamientos farmacológicos (para el manejo del dolor y la disnea), a los abordajes psicosociales, emocionales y espirituales. Porque se habla de atender la multidimensión del ser humano”.

•Concepción multidisciplinaria. “El equipo no sólo debe estar conformado por médicos, sino también por enfermeros, psicólogos, trabajadores sociales, terapistas ocupacionales y kinesiólogos, entre otros”.

 

Comentarios

Para ver los comentarios de sus colegas o para expresar su opinión debe ingresar con su cuenta de IntraMed.

AAIP RNBD
Términos y condiciones de uso | Política de privacidad | Todos los derechos reservados | Copyright 1997-2024