La inflamación es un factor clave de la enfermedad de las arterias coronarias y los medicamentos antiinflamatorios como la colchicina pueden proporcionar un beneficio terapéutico incremental. En el ensayo LoDoCo2 (actrn12614000093684), la colchicina redujo el riesgo de eventos cardiovasculares ≥ 6 meses después de un síndrome coronario agudo (SCA; NEJM JW Cardiol Oct 2020 y N Engl J Med 2020; 383: 1838).
Sin embargo, quedan dudas sobre el momento del tratamiento después de un SCA. Dos estudios recientes proporcionan más datos.
El primer estudio, un análisis secundario del ensayo LoDoCo2 aleatorizado y controlado con placebo, evaluó el beneficio de 0,5 mg de colchicina una vez al día en 5522 pacientes con enfermedad coronaria crónica estratificados por estado previo de SCA: sin evento previo reciente (6-24 meses ), remoto (2 a 7 años) o muy remoto (> 7 años).
En todos los subgrupos, la colchicina redujo sistemáticamente el riesgo del criterio de valoración principal de muerte cardiovascular, infarto de miocardio espontáneo, accidente cerebrovascular isquémico o revascularización coronaria inducida por isquemia.
A continuación, en el ensayo de fase II COVERT-MI (NCT03156816), 192 pacientes con infarto de miocardio con elevación del segmento ST (STEMI) remitidos para intervención coronaria percutánea primaria fueron aleatorizados para recibir colchicina (una dosis de carga de 2 mg seguida de 0,5 mg dos veces diariamente) o placebo equivalente durante 5 días después de la admisión.
Los investigadores no encontraron diferencias en el tamaño del infarto medido por resonancia magnética cardíaca el día 5 o en la remodelación del ventrículo izquierdo a los 3 meses.
El grupo de colchicina tuvo una incidencia tres veces mayor de trombos en el VI que el grupo de placebo a los 5 días (22% frente a 7%).
Estos análisis indican resultados prometedores para el uso de colchicina en prevención secundaria pero no en cuidados agudos después de SCA.
En resumen
|