Consecuencias físicas y mentales

Impacto de la pandemia COVID-19 en la salud infantil

Análisis de los efectos físicos y psicológicos del COVID-19 en niños, y rol de la crianza, la educación, y la salud durante la pandemia.

Autor/a: Loucia Ashikkali, Will Carroll, Christine Johnson

Fuente: Paediatrics and Child Health Vol 30, Issue 12, Dec 2020, 430-437

Indice
1. Texto principal
2. Referencias bibliográficas
Salud física

> Cambios en la prestación de servicios de salud y prevención de infecciones

El uso de la telemedicina: uno de los 'aspectos positivos' que surgieron de la pandemia de COVID-19 en el Reino Unido ha sido un aumento considerable en la disponibilidad y el uso de consultas remotas.4 Impulsado inicialmente por una necesidad de proteger y salvaguardar a los pacientes y a los profesionales de salud, las primeras experiencias han demostrado que muchas evaluaciones de rutina y algunas consultas agudas se pueden gestionar con éxito de forma remota.

La telemedicina o telesalud se está convirtiendo en la nueva norma y se puede utilizar como una alternativa a las consultas presenciales, eliminando el riesgo de infección.5 Cualquier tecnología disponible, como teléfono y mensajes de texto, correo electrónico y video, han sido empleados para proporcionar tratamiento. Al poder emplear muchos medios de comunicación diferentes, hace que la telemedicina esté disponible para un mayor número de pacientes.

Aun así, todavía puede haber desigualdades en el acceso a la atención médica ya que dentro de las diferentes comunidades existe una diferencia en la disponibilidad de medios de comunicación. A partir de la experiencia inicial en el Reino Unido, quedó claro que existe una gran diferencia en la disponibilidad de conectividad a Internet de alta calidad entre familias, lo que ha limitado el uso de algunas plataformas aprobadas con seguridad de datos como Attend Anywhere.

El problema de las disparidades en salud, la brecha en el acceso y la calidad de la atención aún están presentes. Las soluciones para el NHS no han sido de bajo costo. Sin embargo, a largo plazo, estos pueden ser rentables y eliminar algunos gastos, por ejemplo viajes y  estacionamiento para familias.

Algunos aspectos de la rutina del cuidado de los niños se han visto obstaculizados. La reducción significativa en la disponibilidad de pruebas de función pulmonar para niños con enfermedades respiratorias crónicas es motivo de preocupación. En algunos casos, estos se han superado parcialmente con la provisión de pruebas en el hogar con medidores de flujo máximo o espirómetros portátiles que permiten brindar una atención y un asesoramiento más matizado.6

Desafíos para la prevención de enfermedades y desafíos específicos en los niños: involucrar al público en la planificación y la toma de decisiones, junto con educar a padres e hijos de manera eficiente, ha demostrado ser útil al implementar estrategias de salud pública.7

Algunas estrategias parecen tener una base empírica. Por ejemplo, se sugiere que el distanciamiento social podría ser más respetado si los funcionarios de salud pública lo retratan como un acto de altruismo, dando un sentido del deber de proteger a los seres queridos del niño.8 El enfoque directo también puede ser útil y ciertamente se ha probado. Por ejemplo, el Primer Ministro canadiense agradeció específicamente a los niños por sus esfuerzos, que solo podían considerarse como un acto para aumentar el sentimiento de deber social hacia los jóvenes.9

El uso universal de máscaras faciales y la inclusión de niños más pequeños aún se debate. Cuando se trata de niños, hay más cuestiones a considerar, incluida la disponibilidad de máscaras de diferentes tamaños para que se ajusten bien a la cara, así como el riesgo de asfixia en menores de dos años.10 Además, cuando se trata de niños más pequeños, Es más difícil persuadirlos de que no se quiten la máscara.

Han comenzado a surgir ideas innovadoras, con Disney diseñando máscaras faciales de tela con los personajes favoritos de los niños para ayudar a los niños a aceptar su uso.11

Cuidado de niños con enfermedades crónicas y protección

Si bien los datos iniciales no sugieren que los niños con comorbilidades tengan un riesgo particularmente mayor de enfermedad grave por COVID-19, 12-14 sigue existiendo el desafío de mantener una buena continuidad de la atención para los pacientes conocidos y una atención diagnóstica adecuada para los niños que se presentan por primera vez.

Los niños con enfermedades crónicas y sus cuidadores han estado particularmente preocupados por el impacto que COVID-19 podría tener en ellos. Para muchos, esto se puede resolver parcialmente manteniendo la comunicación con estas familias, brindando tranquilidad, asesorando sobre medidas de higiene y educando sobre COVID-19.

Cuando los niños no cumplen con las pautas claras, los planes personalizados e individualizados ofrecen tranquilidad a todos los involucrados en la provisión de atención.

Al comienzo de esta pandemia en el Reino Unido, el consejo que se dio a las familias con niños con muchas enfermedades crónicas era proteger toda la casa para prevenir el riesgo de enfermedades graves. En retrospectiva, algunos de los consejos fueron excesivamente cautelosos, pero ante la incertidumbre, las autoridades de salud pública, los pediatras y los médicos de atención primaria se equivocaron por precaución.

Para algunas familias, el aumento de la ansiedad puede tener más consecuencias a largo plazo. El acto de protegerse puede tener un impacto severo en la salud física y mental de un niño.

Por ejemplo, regresar a la escuela podría ser beneficioso para los niños con parálisis cerebral o problemas musculoesqueléticos, ya que la escuela brinda apoyo para el desarrollo y da acceso a terapias.

Dado que la investigación en curso sugiere una baja gravedad de la enfermedad entre los jóvenes1-3 y los efectos negativos de la protección, los expertos cuestionaron si alguna vez se justificó la protección de los niños con muchas comorbilidades. Esto llevó a la reforma de las pautas tan estrictas. Con las reglas de distanciamiento social que se están levantando lentamente y la reapertura de la escuela, el RCPCH ha proporcionado nuevas pautas para el cuidado.15

Cuidados agudos

Uno de los sectores médicos más afectados por la pandemia es el Departamento de Emergencias (DE).16 Normalmente, en el Reino Unido los servicios de emergencia se sobre utilizan innecesariamente, lo que genera hacinamiento y agotamiento de los recursos, especialmente durante los fines de semana y las noches.

Sin embargo, los datos regionales sugieren que hubo una disminución de más del 30% en los casos de niños que acudieron al servicio de urgencias pediátricas en marzo de 2020 y esta disminución en la actividad se ha mantenido en el verano. Sin duda, esto ha ayudado a evitar la inundación de los servicios y ha dado tiempo para que se establezcan nuevos procesos y procedimientos de protección de la salud. Si bien este cambio de comportamiento podría desalentar la asistencia innecesaria al servicio de urgencias, también podría poner en mayor riesgo a los niños con patologías graves que requieren tratamiento.

Salvaguardar

En el Reino Unido, la protección siempre ha sido una preocupación importante.17 Durante una época de pandemia mundial, donde la atención se centra en los resultados directos de la enfermedad, los niños vulnerables que sufren maltrato y abandono en el hogar quedan al margen. El confinamiento prolongado en el hogar, junto con la frustración, la agitación y la agresión, crea oportunidades para dañar a los niños.

Además, la pérdida de la red de seguridad proporcionada por las escuelas, la asistencia social y los profesionales de la salud reduce el número de casos de abuso denunciados. Sin detectar narrativas o señales de abuso, el hogar se convierte en un lugar muy peligroso para los niños vulnerables.

Desafortunadamente, existe una tendencia al aumento de la incidencia de violencia doméstica y se reportan llamadas a las líneas de cuidado de menores.18

Los niños y adolescentes expuestos a la violencia, ya sea como testigos o víctimas, pueden sufrir efectos perjudiciales en su salud física y mental.

Retrasos en las vacunas

La inmunización incompleta siempre ha sido un tema preocupante y, lamentablemente, durante una pandemia, este problema puede pasarse por alto fácilmente. Esto podría exponer a las comunidades al riesgo de un brote de una enfermedad prevenible mediante vacunación. Por esta razón, la OMS ha declarado que la inmunización es un servicio de salud fundamental que debe salvaguardarse y realizarse en condiciones seguras. En consecuencia, han elaborado documentos que explican el razonamiento detrás de esto y responden a las dudas que puedan tener las autoridades públicas o sanitarias.19, 20

Comportamientos obesogénicos en niños

En los últimos años, el aumento de peso durante los períodos de cierre de la escuela, especialmente durante las vacaciones de verano, ha sido un tema preocupante entre la comunidad pediátrica.21 Al comparar comportamientos durante el verano y la temporada escolar, se observa un aumento de peso acelerado durante las vacaciones de verano.21 El cierre de una escuela durante una pandemia no es equivalente a las vacaciones de verano.

No obstante, existen claras similitudes como la falta de estructura durante el día, el aumento del tiempo frente a la pantalla y un cambio en las rutinas de sueño. De hecho, un pequeño estudio observacional longitudinal realizado en Verona, Italia durante esta pandemia, ha demostrado que las tendencias desfavorables en el estilo de vida discutidas anteriormente se observaron entre niños y adolescentes obesos.22

La pandemia de COVID-19 tiene más factores de riesgo que podrían exacerbar la epidemia de obesidad infantil.23 En primer lugar, dado que el tiempo fuera de la escuela ha aumentado más que un verano normal, aumentó el período de exposición de los niños a conductas obesogénicas.

En segundo lugar, los padres abastece los estantes con alimentos altamente procesados  ricos en calorías. Esta acción está justificada por la necesidad de mantener la disponibilidad de alimentos y minimizar el número de viajes al aire libre. Sin embargo, esto expone a los niños a dietas altas en calorías. En tercer lugar, las políticas de distanciamiento social y de permanencia en el hogar presentan el riesgo de que disminuyan las oportunidades de realizar actividad física.

Se eliminaron las actividades físicas de la escuela, los patios de recreo no se pudieron mantener limpios, los parques cerraron sus puertas, los centros comunitarios que ofrecen programas extracurriculares también cerraron. Los niños que viven en áreas urbanas, confinados en apartamentos pequeños, tienen un mayor riesgo de adoptar un estilo de vida sedentario. Por último, se observa una tendencia creciente al uso de videojuegos que se considera una actividad sedentaria y conduce a un uso excesivo de la pantalla.24

Este comportamiento obesogénico debe tomarse en serio y abordarse, ya que podría tener profundas consecuencias que no son fácilmente reversibles. Además, hay que tener en cuenta que la obesidad adulta y sus comorbilidades están asociadas a la mortalidad por COVID-19,25 lo que plantea la cuestión de si los niños con sobrepeso u obesidad tendrán repercusiones más graves al contraer COVID-19.

Por lo tanto, es necesario mantener una rutina diaria estructurada para los niños que incluya tiempo de juego y ejercicio, restricción de calorías, un patrón de sueño regular y supervisión del tiempo frente a la pantalla.

El riesgo de desnutrición

El problema de la desnutrición debe tomarse en cuenta ya que muchos estudiantes dependen de las comidas escolares.

De hecho, las comidas escolares y los refrigerios podrían representar hasta dos tercios de las necesidades nutricionales de los niños en los EE. UU. 26 Además de no recibir la nutrición adecuada en la escuela, los niños podrían estar expuestos a opciones de alimentos poco saludables.

En el Reino Unido se ha creado una red de seguridad parcial establecido y mantenido durante el período de verano después de un exitosa campaña del futbolista inglés Marcus Rashford.26 Esto ofrecerá algo de apoyo a los niños que ya recibieron comidas escolares gratuitas. Sin embargo, no todos los niños en el Reino Unido y muchos otros en todo el mundo estarán protegidos. La inseguridad sobre la disponibilidad de alimentos causa daños psicológicos y emocionales a largo plazo a los niños y los padres.

Educación

Los desafíos del cierre de escuelas y el momento de volver

El viernes 20 de marzo, las escuelas de todo el Reino Unido cerraron provocando una ola de incertidumbre en todo el país. Si bien se permitió que los hijos de "trabajadores clave" permanecieran en la escuela, gran parte de la educación formal se detuvo y hubo interrupciones en la educación y los exámenes de millones de niños. La UNESCO ha proporcionado estadísticas que exploran el número de estudiantes afectados en todo el mundo.27

Una colaboración entre la OMS, UNICEF y la Federación Internacional ha brindado una orientación integral para ayudar a proteger las escuelas y los niños, con asesoramiento en caso de cierre de escuelas y para las escuelas que permanecieron abiertas.28 Los puntos importantes en este documento de orientación son el énfasis que se le da a un enfoque holístico hacia los niños al abordar los impactos negativos tanto en el aprendizaje como en el bienestar y educar sobre el COVID-19 y su prevención.

Aun así, estas pautas solo pueden considerarse como listas de verificación y consejos para que cada gobierno las utilice en consecuencia.

China proporcionó un ejemplo exitoso de un plan de educación de emergencia en el hogar, 29 en el que se impartió un semestre virtual de manera bien organizada a través de Internet y transmisiones de televisión, con resultados satisfactorios. Sin embargo, el aprendizaje digital es un sistema imperfecto que saca a la superficie las desigualdades provocadas por la pobreza y las privaciones. Muchos niños han tenido acceso en línea limitado, compartido o nulo debido a la falta de equipo (computadoras portátiles o tabletas) o acceso a Internet.

Algunos padres lucharon con la provisión de una supervisión adecuada. Este problema fue significativamente más desafiante para los padres con necesidades educativas adicionales, p. Ej. TDAH o dificultades de aprendizaje, para aquellos con muchos niños de diferentes edades y para aquellos niños que podrían tener responsabilidades adicionales como cuidador.

También fue mucho más difícil para los padres que debían trabajar desde casa al mismo tiempo. Aún están por verse los efectos completos de una "pausa" temporal en la educación de muchos niños en el Reino Unido, pero es probable que aumenten la brecha entre los niños de contextos más desfavorecidos.

Impactos psicológicos

Aprendiendo de las pandemias anteriores

Desde principios del siglo XXI, hubo varios brotes importantes de enfermedades, incluido el síndrome respiratorio agudo severo (SARS) en 2003, la pandemia de influenza H1N1 en 2009 y el Ébola en 2013. Sin embargo, la investigación de salud mental fue en gran parte pasado por alto. La ausencia de servicios de salud mental durante pandemias anteriores aumentó el riesgo de angustia psicológica para los afectados.30

Hay manifestaciones psicológicas variables como resultado de una pandemia. El trauma de la primera infancia puede afectar a los niños. 31 Puede aumentar el riesgo de desarrollar una enfermedad mental y también puede retrasar el progreso del desarrollo. Además, el trauma de la primera infancia en forma de experiencias adversas en la infancia (ACE) puede tener efectos profundos que se manifiestan en la vida posterior, como un aumento en el abuso de sustancias y problemas con las relaciones o educación, así como aumentar el riesgo de enfermedades crónicas como asma, obesidad y trastorno por déficit de atención con hiperactividad.32

Aproximadamente el 30% de los niños aislados o en cuarentena durante el La pandemia de H1N1 en los Estados Unidos de América cumplió con los criterios para el trastorno de estrés postraumático (TEPT).33 Este estudio señaló la falta de apoyo psicológico profesional para estos niños durante o después de la pandemia. Del porcentaje mucho menor de los niños que recibieron información de los servicios de salud mental, Los diagnósticos más comunes fueron el trastorno de ansiedad y el trastorno de adaptación. Además, el mismo estudio también mostró que una cuarta parte de los padres también cumplirían los criterios para el TEPT, lo que muestra que la ansiedad y la salud mental de los padres pueden reflejarse en otros miembros de la familia, incluidos los niños.

Factores estresantes

Los eventos y las condiciones ambientales pueden tener efectos en nuestra salud física y mental.

Éstos actúan como factores estresantes o desencadenantes y pueden predisponer a cualquier persona, incluidos los niños, a reacciones adversas; ya sea físico o psicológico. La duración del encierro parece ser particularmente importante. Los investigadores han demostrado que cuanto más prolongada es la cuarentena, mayores son las posibilidades de que surjan problemas de salud mental en los adultos. Se desconoce si lo mismo se aplica a los niños.8

Algunos niños y jóvenes serán más vulnerables a las consecuencias adversas de cualquier factor estresante y también se deben considerar estos predictores prepandémicos. En un niño,  los predictores podrían incluir la edad y un historial de enfermedad mental. Existe un vínculo complejo entre la salud mental y el entorno social.

Las familias con ingresos más bajos enfrentan decisiones difíciles sobre cómo hacer frente al desafío diario de satisfacer las necesidades básicas (por ejemplo, alimentos, ropa y calefacción) y pueden ser menos capaces de dar prioridad a la salud mental de sus hijos (o de ellos mismos). .

Al considerar qué puede influir en la salud mental, también se debe considerar el vínculo entre la salud física y mental. La salud física de un niño puede verse afectada directa o indirectamente por COVID-19. Esto plantea la cuestión de cómo podría afectar también al bienestar psicológico y si conduciría a un círculo vicioso.

Estrategias de manejo

Telemedicina para la salud mental: el repentino avance de la telemedicina en el Reino Unido ha sido uno de los cambios inesperados provocados por COVID-19. Ha sido útil para mantener cierta atención médica para dolencias físicas que van desde enfermedades agudas hasta revisión de niños con afecciones crónicas como asma, diabetes y fibrosis quística.

También se puede utilizar como asesoramiento psicológico para padres o hijos. Esto puede ayudar a los niños a aprender a afrontar los problemas de salud mental a través de la ayuda profesional dentro de la seguridad de su propia casa.34 La telemedicina para la salud mental ya está establecida en algunos países. La intervención de crisis psicológica es un programa de equipo multidisciplinario desarrollado como una colaboración entre algunos hospitales chinos que utiliza Internet para brindar apoyo.30

¿Qué más se puede hacer?: Es muy probable que la telemedicina no sea suficiente para gestionar y satisfacer las necesidades de salud mental de un gran número de personas afectadas. Cuando el acceso ya limitado a profesionales capacitados se ve afectado por una pandemia mundial, la escasez de profesionales y paraprofesionales se hace notoria y, por lo tanto, no se satisfacen las necesidades del elevado número de pacientes.35

Cuando se trata de salud mental, es útil un enfoque jerárquico y escalonado que comience en la comunidad.

La integración de las herramientas de detección de trastornos de la salud del comportamiento en la respuesta de la salud pública a una pandemia es fundamental para hacer frente a la demanda. Estos deben reconocer la importancia de identificar los factores estresantes específicos y basarse en el cuadro epidemiológico de cada individuo para identificar aquellos niños y jóvenes con mayor riesgo de sufrir angustia psicológica.36

Tras la correcta identificación de los pacientes en la comunidad, el siguiente paso implica una derivación adecuada. Las intervenciones pueden variar según la presentación del individuo y pueden incluir psicoeducación o educación preventiva. Cualquier intervención conductual y psicológica debe basarse en la evaluación integral de los factores de riesgo de ese paciente.35 Por ejemplo, los investigadores han demostrado que poblaciones específicas de pacientes, como los ancianos y los trabajadores inmigrantes, pueden requerir una intervención personalizada.37, 38 Se extiende a niños y adolescentes ya que sus necesidades son diferentes a las de los adultos.

Los rápidos cambios que tanto los padres como los niños se ven obligados a afrontar y la incertidumbre de un futuro impredecible se han comparado con la pérdida de normalidad y seguridad a la que se enfrentan los pacientes de cuidados paliativos y los equipos de cuidados paliativos pediátricos pueden estar bien situados para proporcionar apoyo psicológico a las familias.39

Las organizaciones comunitarias tienen un papel importante que desempeñar para abordar los problemas de salud mental. Empoderan a las comunidades y brindan apoyo personalizado. Cuando este apoyo proviene de organizaciones que entienden a la comunidad, las creencias de la comunidad se plasman en los programas ofrecidos.

Por lo tanto, se está volviendo obvio que los mejores resultados solo se obtendrán si diferentes órganos trabajan juntos. Esto enfatiza cuán crucial es mantener una buena comunicación entre los servicios de salud comunitarios y las instituciones de atención primaria y secundaria. Esto es para asegurar que los pacientes reciban un diagnóstico oportuno y un mejor seguimiento.35

Por el contrario, una mala comunicación podría retrasar la satisfacción de las necesidades de los pacientes.

El mundo en línea: Internet es una herramienta potencialmente útil para la prestación de apoyo para la salud mental. Hay una gran cantidad de recursos confiables en línea que cualquiera puede usar de manera efectiva sin estar en contacto directo con profesionales. Grandes organizaciones como UNICEF han proporcionado documentos en línea para ayudar a los adolescentes a proteger su salud mental durante la pandemia. Muchos libros sobre la pandemia actual y su impacto psicológico se están publicando electrónicamente de forma gratuita para el público.34

Asimismo, cualquier persona que experimente estos síntomas puede utilizar intervenciones de autoayuda en línea, como la TCC para la depresión. Este tipo de intervención y señalización de niños, jóvenes y familias de menor riesgo hacia recursos seguros y bien construidos es altamente eficiente, lo que permite a los profesionales de la salud mental enfocar intervenciones más intensivas en individuos de mayor riesgo.

El mundo en línea es más accesible y mucho más atractivo para niños mayores y adolescentes. A medida que los jóvenes se están convirtiendo en los expertos de este mundo virtual, es lógico que utilicemos las redes sociales para nuestro beneficio. Las campañas exitosas de salud mental en el pasado usaban hashtags en las redes sociales como Instagram y Twitter para aumentar la conciencia sobre los problemas de salud mental.40

Con más blogueros e influencers de las redes sociales hablando sobre salud mental, junto con el uso de hashtags, los beneficios sociales se hacen evidentes. Se genera un fuerte sentimiento de empoderamiento que ayuda a combatir el estigma de la salud mental. Además, existe un beneficio terapéutico a través de la provisión de información sobre cómo encontrar apoyo profesional o estrategias de auto cuidado.

Aunque los juegos en línea pueden tener impactos negativos en la salud física de los jóvenes, durante un período de confinamiento en el hogar, proporcionan un medio para que los amigos se mantengan en contacto. Tanto los juegos en línea como el uso extensivo de las redes sociales tienen el potencial de acercar a las personas y dan una sensación de solidaridad.

En cuanto a los niños pequeños, es posible que utilizar recursos en línea por su cuenta no sea una tarea fácil, aunque sorprendentemente también se están convirtiendo en expertos de la web. No obstante, existen muchos recursos diseñados con el propósito de explicar la pandemia a los niños y aliviar su ansiedad, además de promover una buena higiene.

Un buen ejemplo es la colaboración de Barrio Sésamo con Headspace, una empresa de atención plena y meditación, para crear videos de YouTube que ayuden a los niños pequeños a enfrentar el estrés y la ansiedad. Los padres, cuidadores o hermanos mayores podrían ayudar a los pequeños a acceder a estos recursos.

El poder de la tecnología y el mundo artificial se está convirtiendo en un punto de inflexión para las sociedades de hoy. Curiosamente, se ha creado un programa de inteligencia artificial con el propósito de identificar a las personas con ideas suicidas escaneando sus publicaciones en plataformas de redes sociales específicas.

Una vez identificados, los voluntarios toman las medidas adecuadas para ayudar a estas personas. Durante una época de confinamiento domiciliario extenso, donde el uso de la web se vuelve aún más prominente, tales programas podrían volver a brindar un servicio a la sociedad al identificar a los adolescentes que luchan con la salud mental.41

El poder de las artes y el juego: la curación a través de la expresión creativa es una herramienta popular entre los terapeutas infantiles y también ha demostrado ser útil en pandemias anteriores.31 Durante la pausa del Ébola, se estableció un programa de arte dinámico para los niños liberianos. Se enfocó en cómo las artes expresivas terapéuticas pueden enseñar habilidades de afrontamiento y construir relaciones saludables en un espacio seguro y de apoyo para que los niños se expresen y experimenten la curación; intervenciones que mostraron resultados positivos desde el principio.

La ventaja de los programas de arte como este es que una vez que son construidos por profesionales de la salud mental y especialistas en salud infantil, pueden ser entregados en las comunidades utilizando paraprofesionales que reciben la capacitación adecuada. Esto permite que los proyectos se implementen en un área más amplia, mientras que más niños se benefician.

Crianza

Velar por el bienestar de los niños

Los padres deben proporcionar un pilar fundamental de apoyo a los niños, con la escuela y los maestros, el resto de la familia y los amigos como pilares sólidos de apoyo. Con el confinamiento en el hogar, estos pilares de apoyo se rompen y el padre se convierte en el único recurso del que un niño puede buscar ayuda. Cuando el bienestar del niño está en riesgo, es importante que los padres controlen el comportamiento y el desempeño de los niños.

La comunicación abierta es necesaria para identificar cualquier problema; físico o psicológico. Tener conversaciones directas sobre la pandemia puede resultar útil para mitigar su ansiedad. Una idea común es que los padres protejan a sus hijos de las malas noticias. Es cierto que la mayor parte de la información sobre la pandemia a la que están expuestos los niños no está dirigida a ellos y, por lo tanto, se vuelve abrumadora.

Sin embargo, los niños seguirán haciendo preguntas importantes y pedirán respuestas satisfactorias. Proteger al mundo de ellos no es la respuesta correcta. Los padres deben practicar la escucha activa y responder adecuadamente a cualquier pregunta que el niño pueda tener, así como adaptar sus respuestas a las reacciones del niño. Narrar una historia o alentar al niño a que dibuje lo que está en su mente podría permitir el inicio de una discusión. También se debe prestar atención a las dificultades para dormir y la presencia de pesadillas, ya que podría ser una señal de que el niño no se está adaptando bien.

Aunque se requiere un seguimiento estricto de los comportamientos, es un tema muy delicado y no debe poner al niño en una posición incómoda. Con el confinamiento diario en el hogar, es importante respetar la privacidad y la identidad de los niños.

Si bien puede parecer abrumador para las familias proporcionar toda la información necesaria a los niños, ya hay muchos recursos confiables disponibles en línea sobre la mejor manera de mantener la salud y el bienestar de sus niños durante esta pandemia.

UNICEF ha proporcionado recursos en línea para que los padres los usen con énfasis en cómo hablar con un niño sobre la pandemia y brindarle consuelo. Del mismo modo, la OMS también ha proporcionado una serie de carteles sobre la crianza de los hijos durante la pandemia de nuevo con el propósito de promover el bienestar de los niños.

Cuidando el bienestar de los padres

Los padres y cuidadores a menudo son retratados como superhéroes. Sin embargo, incluso estos superhéroes pueden experimentar ansiedad y miedo durante una pandemia. La salud psicológica de los padres y sus hijos parecen estar vinculados y el trastorno de estrés postraumático es más común en los niños cuyos padres también lo están experimentando.33

Dado que es posible que los padres con una salud mental más deficiente no puedan responder a las necesidades de sus hijos de manera eficaz, es importante abordar esto. Aliviar sus factores estresantes ayudará a mejorar la salud mental. Se debe dar prioridad a garantizar que se satisfagan las necesidades básicas de estas familias, incluidas las provisiones de alimentos, el apoyo financiero y el acceso a la atención médica.

Una vez que se proporcionan, hay mayores posibilidades de que cualquier apoyo psicológico pueda tener un efecto positivo en los padres. Dicho soporte puede tener múltiples dimensiones diferentes y se pueden utilizar varias herramientas. Tales herramientas deben ser de fácil acceso, ponerse en práctica rápidamente y tener como objetivo fortalecer la capacidad de recuperación mental. Por ejemplo, los profesionales del comportamiento están sugiriendo el uso de la terapia de aceptación y compromiso.42

El poder de las actividades familiares

Como anécdota, la consecuencia de un período prolongado de encierro para algunas familias en el Reino Unido ha sido positiva. El confinamiento en el hogar puede beneficiar las interacciones y ayudar a los niños a participar en actividades familiares. Esto puede ayudar a fortalecer los lazos familiares y satisfacer las necesidades psicológicas de una mente en desarrollo. Los juegos colaborativos luchan contra la soledad y fortalecen las relaciones familiares.

Otras actividades que las familias pueden hacer juntas incluyen aprender nuevas habilidades como cocinar o tomar nuevos pasatiempos como construir rompecabezas. Los investigadores también han demostrado que durante el breve cierre de escuelas debido a la pandemia de influenza A / H1N1 en 2010, con el paso del tiempo, los padres se prepararon más y comenzaron a planificar más actividades. Esto dio más razones a los jóvenes para quedarse en casa y ayudó a fomentar el distanciamiento social; que resultó más difícil al comienzo de la pandemia de influenza.

Conclusión

El impacto de la pandemia de COVID-19 va más allá del riesgo de una respuesta respiratoria aguda grave. Ha planteado graves consecuencias sociales y económicas en todo el mundo. Los niños y los jóvenes han estado expuestos a repercusiones muy graves que, si no se abordan, podrían tener peores resultados en el futuro. Por lo tanto, los gobiernos, las comunidades, las organizaciones no gubernamentales y los profesionales de la salud deben trabajar en colaboración para evitar causar daños irreversibles a una generación.

Comentario: A partir de la aparición de la enfermedad por COVID a fines de 2019, la rápida propagación de la enfermedad en todo el mundo ha provocado una nueva pandemia, con un aumento exponencial del número de infectados y muertes.

Si bien la enfermedad en sí afecta predominantemente a grupos de mayor edad, ha causado estragos en todas las franjas etarias afectando además severamente la salud mental.

Por ello se ha documentado que COVID-19 tiene graves repercusiones en niños y jóvenes. Este artículo revisa y demuestra daños causados a los niños que pueden acumularse indirectamente como resultado de la pandemia. Explora los efectos físicos y psicológicos, analiza el papel de la crianza y la educación, y ofrece consejos prácticos sobre la mejor forma de brindar apoyo como profesional de la salud.

Es menester de  los gobiernos, las comunidades, las organizaciones no gubernamentales y los profesionales de la salud trabajar mancomunadamente para evitar causar daños irreversibles a una generación.

Resumen y comentario objetivo: Dra. María José Chiolo