Más de 42 días

La EMA desaconseja retrasar segunda dosis de vacuna de Pfizer

De acuerdo a los ensayos clínicos disponibles

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) desaconseja retrasar más de 42 días la segunda dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTech contra la Covid-19, mientras países como Alemania o Bélgica estudian administrar la primera inyección a más gente al principio y postergar la segunda más allá de los 21 días prescritos.

Esa agencia, encargada de la evaluación técnica de las vacunas en la Unión Europea (UE), señala que "los vacunados no pueden estar completamente protegidos hasta 7 días después de su segunda dosis", tal y como ha indicado Pfizer tras sus ensayos clínicos, señaló a Efe la portavoz de la EMA Sophie Labbe.

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha desaconsejado este martes retrasar más de 42 días la segunda dosis de la vacuna de Pfizer y BioNTech. Algunos países de la UE como Alemania o Bélgica se han planteado en los últimos días postergar la segunda inyección al máximo para poder alcanzar antes a más personas con una primera dosis.

Europa

El Reino Unido, que vuelve al confinamiento de marzo para evitar el desbordamiento de los hospitales, calcula que vacunará a 13 millones de personas para mediados de febrero. Así lo ha asegurado este martes el ministro del Gabinete, Michael Gove, a la BBC.

Alemania ha registrado este martes la cuarta peor cifra diaria de muertos de la pandemia, 944 víctimas. El Instituto Robert Koch, el ente gubernamental alemán encargado del control de enfermedades infecciosas, ha advertido sin embargo que los datos no son de fácil interpretación, pues puede haber casos de los que se hayan informado tardíamente después de las fiestas de fin de año. Además, el país ha confirmado 11.897 nuevos casos.

En Francia, el ministro de Salud, Olivier Véran, ha asegurado este martes que se han detectado alrededor de 10 casos de la variante británica de la covid-19 en el país.

En España, la pandemia continúa su avance en Cataluña, donde el riesgo de rebrote ha vuelto a crecer este martes hasta los 552 puntos. La Generalitat ha registrado 3.751 nuevos casos y 97 fallecidos. Este martes, los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social han informado de que la pandemia ha destruido 360.105 empleos en 2020 y terminado con seis años seguidos de recuperación laboral.