En unidades de cuidados intensivos de Escocia

La pobreza está relacionada con mayor riesgo de muerte por Covid-19

Determinantes sociales de la salud

Autor/a: Nazir I Lone, Joanne McPeake, Neil I Stewart, et al.

Fuente: Poverty linked to higher risk of Covid-19

UNIVERSIDAD DE EDIMBURGO

Las personas de las zonas más pobres de Escocia tienen más probabilidades de verse afectadas por el Covid-19 grave y de morir a causa de la enfermedad que las de los distritos más ricos, según un estudio de unidades de cuidados intensivos.

El primer estudio a nivel nacional de este tipo encontró que los pacientes de las áreas económicamente más desfavorecidas tenían una mayor probabilidad de ser admitidos en cuidados intensivos y que las unidades de cuidados intensivos eran más propensas a estar sobre su capacidad.

Los investigadores dicen que el estudio destaca la necesidad de brindar un apoyo adicional a las unidades de cuidados críticos en las áreas más pobres, y de hacer más para abordar las desigualdades en salud.

Investigadores de las Universidades de Edimburgo y Glasgow midieron cómo vivir en un área de pobreza socioeconómica, medido por el Índice Escocés de Privaciones Múltiples, estaba relacionado con Covid-19 severo usando registros de salud anónimos.

También accedieron a datos hospitalarios para evaluar el impacto de la pandemia en las unidades de cuidados intensivos de todos los hospitales de Escocia.

Descubrieron que 735 pacientes con Covid-19 fueron admitidos en unidades de cuidados críticos en Escocia entre marzo y junio de 2020. De ellos, alrededor de una cuarta parte de las admisiones provenían del quintil más desfavorecido en comparación con el 13 por ciento del quintil menos desfavorecido.

Las tasas de mortalidad después de 30 días fueron significativamente más altas en los pacientes de los lugares más desfavorecidos de Escocia en comparación con los menos desfavorecidos, después de tener en cuenta otros factores como la edad y el sexo.

Los hospitales de las áreas de salud más desfavorecidas también tenían más probabilidades de tener un pico más alto en la demanda de camas de cuidados intensivos y de estar operando por encima de su capacidad normal durante más tiempo.

Los médicos dicen que los hallazgos destacan la necesidad de mayores recursos en estas áreas para combatir el coronavirus. El estudio se publica en la revista The Lancet Regional Health - Europe y se llevó a cabo en colaboración con el Scottish Intensive Care Society Audit Group.

El investigador principal, el Dr. Nazir Lone, profesor clínico sénior de cuidados intensivos en la Universidad de Edimburgo y consultor honorario en cuidados intensivos en NHS Lothian, dijo: "Varios factores podrían estar impulsando este vínculo entre la pobreza y las enfermedades graves, incluida la vivienda deficiente, el uso del transporte público y las presiones financieras para seguir trabajando. Las comunidades más desfavorecidas y los hospitales que las atienden necesitarán un apoyo adicional a medida que la pandemia continúe ".

La doctora Joanne McPeake, coautora del estudio de la Universidad de Glasgow, dijo: "Mientras atravesamos esta pandemia, es cada vez más importante comprender cómo este virus afecta a los diferentes grupos para poder tomar decisiones informadas sobre la mitigación de riesgos. Estos datos ayudarán a informar cómo apoyamos a las diferentes comunidades, tanto a corto como a largo plazo, con el fin de garantizar adecuadamente que las desigualdades socioeconómicas no se agraven aún más".

Interpretación

  • Los pacientes con COVID-19 que vivían en áreas con mayores privaciones socioeconómicas tuvieron una mayor frecuencia de ingreso a cuidados críticos y una mayor mortalidad ajustada a los 30 días.
     
  • Las UCI en las distritos de salud con niveles más altos de privación socioeconómica tenían tanto una ocupación máxima más alta como una duración de ocupación más larga que la capacidad máxima normal.