Resumen
Más de 1,5 millones de muertes en todo el mundo son causadas por síndromes neurocardiogénicos. Además, las consecuencias de las interacciones deletéreas cerebro-corazón no se limitan a complicaciones fatales. También son frecuentes las arritmias cardíacas, la insuficiencia cardíaca y los síndromes coronarios no mortales.
El eje cerebro-corazón está implicado en las complicaciones cardiovasculares posteriores al accidente cerebrovascular conocidas como síndrome de accidente cerebrovascular-corazón, muerte cardíaca súbita y síndrome de Takotsubo, entre otros síndromes neurocardiogénicos. En la última década se han identificado múltiples mecanismos fisiopatológicos con el potencial de ser dirigidos con terapias novedosas.
En la presente revisión del estado de la técnica, describimos los avances recientes en la comprensión de los aspectos anatómicos y funcionales del eje cerebro-corazón, las complicaciones cardiovasculares después de un accidente cerebrovascular y un modelo fisiopatológico completo de la lesión cardíaca inducida por el accidente cerebrovascular.
Puntos destacados
|
Comentarios
Usted debe ingresar al sitio con su cuenta de usuario IntraMed para ver los comentarios de sus colegas o para expresar su opinión. Si ya tiene una cuenta IntraMed o desea registrase, ingrese aquí