Sociedad Radiológica de Norteamérica
Algunos pacientes con COVID-19 tienen un mayor riesgo de complicaciones neurológicas como sangrado en el cerebro y accidente cerebrovascular, según un estudio que se presentó en la reunión anual de la Sociedad Radiológica de América del Norte (RSNA). Los investigadores dijeron que estos hallazgos potencialmente mortales eran más comunes en pacientes con hipertensión y diabetes.
El virus que causa COVID-19 ataca primero a las células del sistema respiratorio, lo que a menudo conduce a una inflamación de los pulmones que pone a las personas en riesgo de contraer neumonía. Pero el impacto del virus también se ha sentido en otros sistemas del cuerpo.
"Los efectos de COVID-19 se extienden mucho más allá del pecho", dijo el autor principal del estudio, Colbey W. Freeman, M.D., residente en jefe del Departamento de Radiología de Penn Medicine en Filadelfia. "Si bien las complicaciones en el cerebro son raras, son una consecuencia cada vez más notificada y potencialmente devastadora de la infección por COVID-19".
Para obtener más información sobre el fenómeno, el Dr. Freeman y sus colegas de la Facultad de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania analizaron a pacientes con COVID-19 que se sometieron a una tomografía computarizada o resonancia magnética de la cabeza en su sistema de salud de enero a abril de 2020.
En los pacientes con COVID-19 admitidos en el sistema en esos cuatro meses, 81 se sometieron a una exploración cerebral. Las razones más comunes para las exploraciones cerebrales fueron el estado mental alterado y los déficits neurológicos focales, como problemas del habla y la visión.
De 81 pacientes con escáneres cerebrales, 18, o un poco más de uno de cada cinco, tuvieron hallazgos que se consideraron de emergencia o críticos, incluidos accidentes cerebrovasculares, hemorragias cerebrales y vasos sanguíneos bloqueados. Al menos la mitad de los pacientes tenían antecedentes preexistentes de presión arterial alta y / o diabetes tipo 2. Tres pacientes con hallazgos emergentes / críticos murieron mientras estaban ingresados.
"COVID-19 está asociado con manifestaciones neurológicas, y la hipertensión y la diabetes mellitus tipo 2 son comunes en las personas que desarrollan estas manifestaciones", dijo el Dr. Freeman. "Estas poblaciones pueden tener un mayor riesgo de complicaciones neurológicas y deben ser monitoreadas de cerca".
Dos tercios de los pacientes con resultados críticos en el estudio eran afroamericanos, lo que sugiere que estos pacientes también pueden requerir un seguimiento más estrecho.
Los mecanismos exactos de los efectos neurológicos dañinos de COVID-19 no se conocen y pueden involucrar múltiples factores, aunque una teoría popular sostiene que la inflamación asociada con la infección es el principal culpable. En el estudio, los marcadores sanguíneos de inflamación fueron altos en personas con resultados críticos.
"Cuando su cuerpo está en un estado inflamatorio, produce todas estas moléculas llamadas citocinas para ayudar a reclutar al sistema inmunológico para que realice su función", dijo el Dr. Freeman. "Desafortunadamente, si las citocinas se producen en exceso, la respuesta inmune comienza a causar daño".
El estudio está en curso, dijo el Dr. Freeman, y los investigadores continuarán publicando hallazgos a medida que lleguen más datos. También están investigando la incidencia de complicaciones neurológicas en pacientes con COVID-19 en oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO), un sistema de bomba para circular y reponer oxígeno en la sangre. Varios pacientes del estudio necesitaron ECMO durante su estancia en el hospital.
"Además, tenemos planes de iniciar un estudio prospectivo más amplio que evalúe las manifestaciones neurológicas crónicas, tardías y a largo plazo que pueden no conocerse en este período inicial de la pandemia", dijo el Dr. Freeman.