Los neumonólogos debemos continuar advirtiendo a la población de los riesgos conocidos y desconocidos a los que se expone al vapear
Autor/a: Dr. Carlos Mario Boccia
Resumen
- En julio de 2019 los Centers for Disease Control (CDC) de los EEUU declararon una alerta sanitaria en torno a un brote desconocido de daño pulmonar grave asociado al vapeo. Se lo llamó EVALI. Desde esa fecha a la actualidad fueron internados 2.668 casos, de los cuales murieron al menos 52.
- Aún antes de ese brote, las más importantes sociedades científicas iberoamericanas y la European Respiratory Society (ERS) encargadas de velar por la salud respiratoria, se han expedido contra el cigarrillo electrónico como una alternativa para dejar de fumar.
- Dado los poderosísimos intereses comerciales que están involucrados, la estrategia médica de reducción de daños, las distintas posiciones ideológicas (permisividad vs prohibición), la defensa de derechos individuales y otros, se presume que la discusión continuará a pesar de todo lo que hizo evidente este brote.
- Los neumonólogos debemos continuar advirtiendo a la población de los riesgos conocidos y desconocidos a los que se expone al vapear.
|
Hasta hace muy pocos meses en nuestro país persistía la controversia sobre la conveniencia del uso del cigarrillo electrónico en la cesación tabáquica.