Antecedentes y objetivos
Helicobacter pylori (H. pylori) es un patógeno humano microaerófilo gramnegativo en forma de espiral que coloniza la mucosa gástrica de más del 50% de la población mundial. H. pylori es capaz de sobrevivir en el ambiente ácido del estómago debido a su capacidad de adherirse a la mucosa gástrica, colonizando el revestimiento de la mucosa del estómago.
La mayoría de los portadores de H. pylori permanecen asintomáticos; sin embargo, se asocia con una serie de enfermedades gastrointestinales, como úlcera péptica (10-20%), cáncer gástrico (1-2%) y rara vez linfoma de tejido linfoide asociado a la mucosa.
Existe evidencia de una asociación entre la cantidad de colonización gástrica por H. pylori y la posibilidad de desarrollar síntomas de enfermedad. En la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición III, H. pylori se asoció fuertemente a la mortalidad por cáncer gástrico. La quinta edición del Informe de consenso de Maastricht ofrece pautas de diagnóstico y recomienda siempre regímenes terapéuticos para la erradicación de H. pylori.
Los probióticos se utilizan en el tratamiento de la infección por H. pylori donde han demostrado ser útiles para reducir los efectos secundarios de los antibióticos y mejorar el cumplimiento del paciente.
Comentarios
Usted debe ingresar al sitio con su cuenta de usuario IntraMed para ver los comentarios de sus colegas o para expresar su opinión. Si ya tiene una cuenta IntraMed o desea registrase, ingrese aquí