Consecuencias a largo plazo en niños

Déficits motores predicen problemas del lenguaje en autismo

Los investigadores examinaron factores que ayudan a predecir el desarrollo del lenguaje en niños con autismo con retraso del habla

Autor/a: Vanessa H. Bal, Megan Fok, Catherine Lord, Isabel M. Smith, Pat Mirenda, Peter Szatmari, et al

Fuente: Predictors of longer-term development of expressive language in two independent longitudinal cohorts of language-delayed preschoolers with Autism Spectrum Disorder

Universidad Rutgers

Las habilidades motoras finas, que se usan para comer, escribir y abrocharse la ropa, pueden ser un fuerte predictor para identificar si los niños con autismo están en riesgo de discapacidades del lenguaje a largo plazo, según un estudio dirigido por Rutgers.

El estudio, publicado en el Journal of Child Psychology and Psychiatry, destaca la asociación entre las habilidades motoras finas y su posterior desarrollo del lenguaje en niños con retraso del habla con autismo que, aproximadamente a los tres años, no son verbales o utilizan principalmente palabras simples para comunicarse.

En una muestra estadounidense de niños con autismo con retraso del lenguaje, los investigadores encontraron que casi la mitad tenía habilidades motoras finas extremadamente tardías.

De este grupo, el 77.5 por ciento que tenían habilidades motoras extremadamente tardías continuaron teniendo discapacidades del lenguaje en la infancia tardía o en la edad adulta. Por el contrario, el 69.6 por ciento de los niños que demostraron habilidades motoras finas menos afectadas superaron los retrasos en el lenguaje al final de la infancia o en la edad adulta.

En un segundo estudio de niños canadienses con autismo, los investigadores encontraron que aquellos con habilidades motoras finas extremadamente tardías lograron menos avances en el lenguaje expresivo.

"El desarrollo del lenguaje es complejo. Muchas intervenciones para niños pequeños con autismo se centran en la intervención del lenguaje o las habilidades sociales", dijo la investigadora principal Vanessa Bal, la Cátedra Karmazin y Lillard en Autismo Adulto en la Escuela de Graduados de Psicología Profesional y Aplicada de la Universidad de Rutgers-New Brunswick. "Pero nuestros hallazgos indican que puede ser útil para los médicos y los padres evaluar las habilidades motoras finas y crear oportunidades para que estas habilidades se desarrollen aún más, con el fin de ayudar con el desarrollo del lenguaje".

Los investigadores analizaron datos de estudios existentes que utilizaron diferentes pruebas de desarrollo estandarizadas para evaluar las habilidades motoras finas a través de tareas que requieren que los niños manipulen objetos pequeños, como recoger Cheerios o apilar bloques pequeños.

Los primeros análisis se centraron en 86 niños con autismo reclutados para un estudio estadounidense desde antes de su segundo cumpleaños hasta los 19 años. El estudio de replicación se realizó utilizando datos de un estudio canadiense que siguió a 181 niños con autismo de dos a cuatro años de edad, hasta la edad.

Los investigadores dirigidos por Rutgers analizaron el estudio estadounidense y encontraron el vínculo entre las habilidades motoras finas y la capacidad de lenguaje posterior. Replicaron los hallazgos en la muestra de estudio canadiense.

La replicación en muestras independientes, usando diferentes pruebas de desarrollo de las habilidades motoras finas es una fortaleza de este estudio y subraya la importancia potencial de los hallazgos.