Beneficios a largo plazo | 22 FEB 19

Cirugía bariátrica en diabéticos

A los 2 años de la cirugía bariátrica se observa la reducción significativa del peso corporal y mejoras importantes del control de la glucemia, la presión arterial y los indicadores bioquímicos y ecográficos de hígado graso
Autor/a: Almageeb H, Abdelgadir E, Bashier A y colaboradores Targets and Therapy 11:459-467, Sep 2018
Introducción

Según las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde 1975 la prevalencia de obesidad se ha triplicado. En 2016, aproximadamente el 39% de los sujetos de 18 años o más tenían sobrepeso y el 13%, presentaba obesidad.

En Medio Oriente, la frecuencia es similar a la de los países occidentales; según la OMS, más del 74% y 69% de las mujeres y los hombres, respectivamente, tienen sobrepeso. En particular, los Emiratos Árabes Unidos (EAU) son uno de los 6 países asiáticos con los índices más altos de obesidad y sobrepeso.

La tendencia creciente de obesidad en los 7 emiratos de los EAU se observó en niños y adultos, en ambos sexos; en un estudio reciente, el 37.2% de los habitantes de 15 a 18 años presentó obesidad y el 22.2% tuvo obesidad mórbida. El porcentaje más elevado de adolescentes con sobrepeso (52.6%) residía en Dubái.

Las opciones de terapia farmacológica para la obesidad son limitadas y aún más en los EAU, una situación que motivó un aumento sustancial de pacientes sometidos a cirugía bariátrica.

El objetivo del presente estudio fue conocer la evolución de los pacientes diabéticos sometidos a cirugía bariátrica en los EAU; para ello, se evaluaron los cambios en el peso corporal y en los parámetros metabólicos en el transcurso de los 2 años posteriores a la cirugía.

Pacientes y métodos

La investigación retrospectiva se realizó en pacientes con diabetes tipo 1 y tipo 2 sometidos a cirugía bariátrica entre enero de 2015 y julio de 2017 en un único centro de Fuyaira, EAU.

Los pacientes tenían 18 años o más y debían haber sido sometidos a cirugía bariátrica 6 meses antes como mínimo; se dispuso de información sobre las características demográficas, biométricas y bioquímicas previas y posteriores a la cirugía.

El objetivo principal del estudio fue determinar la eficacia y los beneficios metabólicos de la cirugía bariátrica en pacientes con diabetes.

El criterio principal de valoración fue el cambio en el peso corporal a los 3, 6, 12 y 24 meses de la intervención quirúrgica, en tanto que la morbilidad y la mortalidad, los cambios en los niveles séricos de hemoglobina glucosilada (HbA1c), lípidos, hormona estimulante de la tiroides (TSH) y enzimas hepáticas y la modificación de la presión arterial fueron algunos de los criterios secundarios de valoración.

También se determinaron los índices de remisión de la diabetes, la hipertensión arterial y la dislipidemia luego de la cirugía bariátrica, y la mejoría de la artrosis y el síndrome de apnea obstructiva del sueño.

Las comparaciones estadísticas se realizaron con pruebas de la t, modelos de varianza ANOVA y pruebas de chi al cuadrado, según el caso. Los valores de p < 0.05 se consideraron estadísticamente significativos.

Se calculó el porcentaje de pérdida de exceso de peso (%PEP), a partir del exceso de peso en kilos necesarios para un índice de masa corporal (IMC) de 25 kg/m2.

La diabetes tipo 2 se definió según los criterios de la American Diabetes Association (niveles de HbA1c > 6.5% o glucemia en ayunas > 7 mmol/l).

La diabetes tipo 1 se definió con los mismos criterios, pero los pacientes debían presentar, además, autoanticuerpos característicos o diagnóstico de diabetes tipo 1 en la historia clínica.

La remisión completa de la diabetes tipo 2 se definió con los criterios de la Surgery for Obesity and Related Diseases-American Society for Metabolic Surgery and Obesity de 2015: HbA1c < 6% y glucemia en ayunas < 100 mg/dl en ausencia de tratamiento farmacológico específico.

La respuesta parcial se estableció en los pacientes con hiperglucemia subdiabética (HbA1c de 6% a 6.4% y glucemia en ayunas de 100 a 125 mg/dl) en ausencia de tratamiento hipoglucemiante.

Se calculó la masa libre de grasa. La cirugía bariátrica se recomendó en los pacientes con IMC > 40 kg/m2, sin comorbilidades, como también en aquellos con IMC > 35 kg/m2 y comorbilidades asociadas con la obesidad, como diabetes, hipertensión arterial, dislipidemias, apnea obstructiva del sueño y enfermedad hepática grasa no alcohólica.

Si bien se realizaron diversas técnicas de cirugía bariátrica, la derivación gástrica mínima laparoscópica y la gastrectomía en manga fueron las realizadas con mayor frecuencia. Los pacientes fueron controlados por médicos clínicos y psicólogos a los 30 días y a los 3, 6, 12, 18 y 24 meses después de la intervención.

Resultados

La cohorte para el estudio estuvo integrada por 80 pacientes, 51% de ellos de sexo femenino (n = 41). La edad promedio de los participantes fue de 37.4 ± 10.2 años.

El 86% de los pacientes (n = 69) tenía diabetes tipo 2 y el 14% (n = 11) presentaba diabetes tipo 1.

La frecuencia de hipertensión arterial, dislipidemia y enfermedad hepática grasa no alcohólica fue del 56.3% (n = 45), 22.5% (n = 18) y 65% (n = 52), respectivamente. La mayoría de los pacientes fue sometida a gastrectomía en manga (66.2%); en el 25% de los casos se realizó cirugía de derivación gástrica y en el resto se efectuó banda gástrica laparoscópica (8.8%).

Los 80 participantes fueron seguidos durante 6 meses como mínimo, 69 pacientes (86%) fueron controlados al año como mínimo y en 20 sujetos (25%), el seguimiento se prolongó hasta los 2 años.

> Variables vinculadas con el peso corporal

Se analizaron el peso, el IMC y el %PEP. El peso promedio basal fue de 119.2 ± 31.2 kg y se redujo significativamente a 100.1 ± 23.1, 91.2 ± 22.3, 82.3 ± 17.5, y 81.3 ± 15.3 kg a los 3, 6, 12 y 24 meses, respectivamente (p < 0.001 en todos los casos).

El %PEP fue del 34.55%, 55.4%, 71% y 71.7% en el mismo orden (p < 0.001 en todos los momentos de valoración). El IMC se redujo significativamente, de 46.5 ± 13.1 kg/m2 al inicio, a 38.3 ± 8.6, 34.5 ± 8.0, 31.3 ± 7.1 y 30.9 ± 5.5 kg/ma los 3, 6, 12 y 24 meses, en ese orden.

Tanto al inicio como en los controles posteriores, el peso de los hombres superó al peso de las mujeres (p = 0.017, 0.003, 0.006, 0.016, y 0.04 a los 3, 6, 12, y 24 meses, respectivamente).

No se registraron diferencias importantes en términos del %PEP y el IMC en relación con el sexo. Tampoco se observaron diferencias entre los grupos etarios y los pacientes con diabetes tipo 1 y tipo 2 en las variables de obesidad, al inicio o durante el seguimiento.

> Parámetros metabólicos

 

Comentarios

Para ver los comentarios de sus colegas o para expresar su opinión debe ingresar con su cuenta de IntraMed.

AAIP RNBD
Términos y condiciones de uso | Política de privacidad | Todos los derechos reservados | Copyright 1997-2024