Se podrían prevenir un tercio de los casos de demencia en todo el mundo si se presta atención a nueve factores de riesgo a lo largo de la vida, afirman unos investigadores.
Esas medidas incluyen seguir en la escuela por lo menos hasta tener más de 15 años de edad; reducir la pérdida auditiva, la obesidad y la hipertensión en la mediana edad (de 45 a 65 años); y reducir el tabaquismo, la depresión, la inactividad física, el aislamiento social y la diabetes a una edad más avanzada (a partir de los 65).
Resolver esos factores de riesgo posiblemente prevendría un 35 por ciento de los casos de demencia, sugirieron los hallazgos del estudio. En comparación, abordar el factor de riesgo genético más importante, conocido como ApoE, prevendría menos de uno de cada 10 casos de demencia (un 7 por ciento), dijeron los autores del estudio.
Los tres factores de riesgo que podrían potencialmente plantear la mayor diferencia en la prevención de la demencia son permanecer en la escuela (que reduciría los casos de demencia en un 8 por ciento), reducir la pérdida auditiva en la mediana edad (que reduciría los casos en un 9 por ciento) y dejar de fumar a una edad más avanzada (que reduciría los casos en un 5 por ciento), reportó el estudio.
Los hallazgos de 24 expertos internacionales fueron publicados por la revista médica The Lancet el jueves en la Conferencia Internacional de la Asociación del Alzheimer (Alzheimer's Association), en Londres, Inglaterra.
Comentarios
Usted debe ingresar al sitio con su cuenta de usuario IntraMed para ver los comentarios de sus colegas o para expresar su opinión. Si ya tiene una cuenta IntraMed o desea registrase, ingrese aquí