¡Los ganadores!

Premio IntraMed Journal a la Investigación Científica en Medicina

Un estímulo de IntraMed para todos los investigadores clínicos argentinos.

 

La investigación clínica es una imperiosa necesidad para la práctica de la medicina. Sus resultados aportan el insumo fundamental para que el ejercicio profesional se realice sobre bases científicas que pongan a prueba hipótesis y que describan la realidad epidemiológica de cada lugar. Si bien la clínica médica es un ejercicio individualizado y personal que se aplica a una persona que sufre, sus fundamentos proceden de la ciencia. Es el método científico el que garantiza un abordaje racional de la enfermedad que, más tarde, el médico personaliza en la circunstancia de cada caso, en su historia de vida, sus valores y su contexto social. Sin estas dos ramas que sustentan la asistencia de los pacientes sería imposible practicar la medicina en nuestros días.

La investigación clínica y básica aplicada se ejerce en muchos escenarios. Esa “localización” es imperativa para que la realidad encuentre sus particularidades desde una perspectiva ajustada al método científico.  El esfuerzo de las personas que dedican muchas horas de estudio y de trabajo a esta tarea no siempre resulta visible y pocas veces es reconocido. Desde IntraMed Journal nos hemos propuesto contrarrestar ambas carencias. Esta publicación ofrece un espacio para la publicación de investigaciones destacadas procedentes de la región y, a partir de este año, hemos implementado un premio para los mejores trabajos.

En esta primera oportunidad el comité evaluador de pares ha revisado todas las investigaciones recibidas durante el ciclo y ha decidido otorgar un reconocimiento a dos de ellas. Nos sentimos orgullosos de poder hacerlo y esperamos que el ejemplo aliente a otros grupos a enviar su producción en el futuro. ¡Nuestras felicitaciones a los ganadores!

¡Los invitamos a enviar sus trabajos para la edición 2015 de nuestro premio!


Los trabajos premiados son:

1º Premio.

"Daño cardiovascular en hipertensión arterial esencial asociado a variantes polimórficas en genes del eje endotelina en una cohorte de la población de la ciudad de Córdoba"

Publicado en el Vol 3 Nº 3 de IntraMed journal.

Resumen: Los  avances biomédicos logrados a partir de la secuencia del genoma humano, han permitido una mejor compresión de la patogénesis de diferentes enfermedades a partir de la identificación marcadores genéticos de riesgo (polimorfismos relacionados con enfermeda-des). Desentrañar el rol de qué polimorfismos de genes actúan como factores de riesgo (FR) e identificar fenotipos intermediarios, es muy importante, para comprender las claves de las vías metabólicas y fisiológicas involucradas en una enfermedad.

Autores

  • Sergio Rafael Tamiozzo.
    Doctor en Medicina y Cirugía. Master en Hipertensión Arterial. Especialista en Cardiología. Médico Staff del Servicio de Cardiología del Hospital Córdoba.
  • Oscar Christian Lassen.
    Doctor en Medicina y Cirugía. Profesor Adjunto de la cátedra de Semiología I. Especialista en Medicina Interna. Master en Hipertensión Arterial. Médico Staff del Servicio de Clínica Médica del Hospital Córdoba.
  • Pablo Igarzabal.
    Especialista en Medicina Interna. Profesor asistente de la Cátedra de Semiología I. Master en Hipertensión Arterial. Médico Staff del Servicio de Clínica Médica del Hospital Córdoba.
  • Adela Sembaj.
    Profesora Adjunta, por concurso, (DE) Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular Facultad de Ciencias Médicas.


Autoridades y ganadores del Hospital Córdoba en la entrega del premio.


2º Premio.

Tuberculosis extrapulmonar: otra cara de la misma moneda.

Publicado en el Vol 3 Nº 1 de IntraMed Journal

Resumen: La Tuberculosis (TB) es una enfermedad infecciosa de alta prevalencia. Afecta aparato respiratorio, pudiendo comprometer localizaciones extrapulmonares, en especial en inmunocomprometidos.

Autores:

  • Valeria Yesica Stangalino.
    Especialista en Clínica Médica. Medica de planta del Servicio de Clínica Médica del HIGA Dr Oscar Alende (Mar del Plata).  Ex  Residente y Jefa de Residentes del mismo Servicio. Actualmente alumna del Curso Superior de Alergia e Inmunología Clínica de la AAAeIC.
  • Javier Alejandro Gomez.
    Ex Residente Servicio Clínica Médica Hospital Alende de Mar del Plata. Medico de planta Servicio de Clínica Medica Sanatorio San Gerónimo (Santa Fe).
  • Juliana Gonzalez.
    Especialista en Clínica Médica. Ex  Residente y Jefa de Residentes del mismo Servicio.  Actualmente alumna del Curso Superior de Alergia e Inmunología Clínica de la AAAeIC.
  • Joaquin Averbach.
    Especialista en Clínica Médica. Jefe del Servicio de Clínica Médica del Hospital Alende de Mar del Plata. Profesor Titular Cátedras de Clínica Médica I y II y Talleres de Resolución de Problemas II y III
    de la Facultad de Medicina de la UFASTA Mar del Plata.
  • Jose Iriart.
    Especialista en Clínica Médica. Ex residente servicio  Clínica Médica Hospital Alende de Mar del Plata. Cursando Especialidad Post básica Infectología en el mismo hospital.
  • Verónica Soprano Angelucci.
    Residente de cuarto año del Servicio de Clínica Medica Hospital Alende de Mar del Plata.


Los médicos del Hospital Alende de Mar del Plata recibiendo su premio.


Premios:

  • 1º premio: $ 10.000 + publicación destacada del trabajo en IntraMed y en IntraMed Journal, en todos los países. 
     
  • 2º premio: $ 5.000 + publicación destacada del trabajo en IntraMed y en IntraMed Journal, en todos los países.