Introducción
La enfermedad coronaria y el accidente cerebrovascular (ACV) se consideran causas relevantes de discapacidad y mortalidad. Se describe un gran interés en el trastorno depresivo como un potencial factor modificable de riesgo para estas afecciones. En distintos estudios prospectivos se obtuvieron resultados dispares en términos de los efectos del riesgo de enfermedad coronaria y ACV en estos pacientes.
No obstante, en las revisiones de esos estudios, se ha señalado que la retrocausalidad (síndrome depresivo originado en la enfermedad vascular) no ha sido evaluada como potencial causa de sesgos en la internación de la asociación entre la depresión y los nuevos casos de afecciones cardiovasculares.
En el presente ensayo, se llevó a cabo una evaluación de la eventual participación de la retrocausalidad y los resultados en función de la exposición, en relación con el trastorno depresivo y su asociación prospectiva con el infarto de miocardio (IAM) o la mortalidad de causa coronaria, por un lado, o el ACV mortal o no mortal, por el otro, en la cohorte del estudio Whitehall II.
La exposición se cuantificó en 6 oportunidades en un período de 20 años por medio del General Health Questionnaire de 20 puntos (GHQ-20) y con la aplicación de la Center for Epidemiologic Studies Depression Scale (CES-D) en una única ocasión.
Comentarios
Usted debe ingresar al sitio con su cuenta de usuario IntraMed para ver los comentarios de sus colegas o para expresar su opinión. Si ya tiene una cuenta IntraMed o desea registrase, ingrese aquí