Campus Virtual IntraMed

Taller de narrativa y medicina

Año 2015: del 19 de octubre al 30 de noviembre | Taller exclusivo para usuarios de IntraMed

Acceso cerrado: siendo que el período de realización ha concluido, el ingreso al curso no se encuentra actualmente vigente. El acceso a los contenidos estuvo disponible de octubre a diciembre de 2015.

Los cupos al taller se encuentran agotados por lo que la inscripción ya se encuentra cerrada pero, debido al exceso de postulantes, hemos abierto una lista de espera para poder inscribir a los interesados en el caso de que se produzcan vacantes o se repita el taller.
Para inscribirse en lista de espera, deberán contactarse directamente con nuestro Centro de atención al cliente al 0810-222-4687 (Argentina) o por mail a info@intramed.net.

"Las historias que nos contamos"

Coordinadores:
Lic. Mateo Niro (Licenciado en Letras) - CV
Dr. Daniel Flichtentrei (Médico cardiólogo, jefe de contenidos IntraMed)

Fechas:
Inicio: lunes 19 de octubre de 2015 (quienes estén inscriptos, ya pueden acceder al taller)
Finaliza: lunes 30 de noviembre de 2015
Cierre de inscripción: jueves 29 de octubre de 2015 o hasta agotar cupos. (Cupos agotados)

Requisito indispensable – Pretest (disponible a partir del lunes 19 de octubre): recuerde que deberá ingresar al taller (haciendo un clic en el botón de ingresar) y realizar un pre-test. El pretest - 5 preguntas de opción múltiple - es un cuestionario que no tiene puntaje ni calificación y cuyo resultado no afecta el rendimiento del taller. Su única utilidad es la evaluación de los conocimientos iniciales de los alumnos por parte de los docentes. La actividad estará disponible únicamente hasta el domingo, 1 de noviembre. Si Ud. no cumple con este requisito, será desmatriculado del taller, por consiguiente no contará con acceso al mismo.
 
Programa de actividades:
» Introducción a la narratividad y la medicina 
» ¿Por qué contamos? Propuestas de abordaje
» La verdad aparente 
» El misterio de los casos 

Fundamentos:
La propuesta de relacionar medicina y narrativa intenta aportar nuevas herramientas conceptuales y habilidades cognitivas al servicio del médico y el odontólogo prácticos para quienes ha sido especialmente diseñada esta actividad.

No es literatura -aunque se nutra de ella-, no son historias triviales, ni palabras bonitas, no es un asunto de los licenciados en letras sino de los médicos, no es un "adorno humanísitco" sino un poderoso instrumento clínico capaz de transformar la asistencia en la práctica cotidiana.

La enfermedad no se agota en el órgano afectado. Hay una persona que siente la necesidad de explicarse lo que le ocurre. Un ser que enferma sufre una disrrupción biográfica que lo obliga a reconstruir su propia identidad. También de estos factores silenciados depende el éxito o el fracaso de la intervención profesional.

El contacto con las obras de la narrativa universal en todas sus formas nos aporta elementos que enriquecen nuestra capacidad para comprender el padecimiento de los pacientes.

Les proponemos analizar, disfrutar y extraer conclusiones a partir de algunos textos fundamentales como una manera de introducirnos en el apasionante mundo de las historias que circulan en el mundo de la medicina.

Objetivos generales:
» Enriquecer las habilidades clínicas adquiriendo competencias narrativas para el médico práctico.
» Adquirir habilidades comunicacionales a partir del análisis de "historias" de la literatura y del cine que permitan su aplicación en la atención de pacientes.

Mecánica del Taller - Metodología (taller): antes de decidir su inscripción evalúe si está en condiciones de realizar los trabajos que éste implica de acuerdo a su interés y a su disponibilidad de tiempo.

1- El participante accederá a través del botón azul Ingresar, que se encuentra al principio y al final de este contenido. El taller se realizará íntegramente online y sus contenidos serán publicados en diferentes formatos:
» Un TALLER es un espacio de trabajo. Las tareas en los foros son el centro de la actividad.
» Lecturas de la bibliografía con posterior discusión en los foros.
» Clases audiovisuales sobre los temas básicos.
» Trabajos personales de aplicación de los contenidos.
» Lectura guiada de literatura y análisis de fragmentos cinematográficos.

2- El contenido del mismo estará dividido en cuatro (4) módulos. Cada uno se publica cada 7 días y se mantiene disponible las 24 horas del día hasta que el taller finaliza para que cada uno acceda cuando pueda.

Régimen de participación y promoción: Para la regularidad del taller es imprescindible el compromiso con las propuestas de lectura y producción insertas en cada módulo. También, con un trabajo de escritura narrativa final y un comentario crítico a partir de pautas que se consignarán en el último módulo del taller.

 Aviso

Informes: comuníquese con nuestro Centro de atención al cliente al 0810-222-4687 de lunes a viernes de 9 a 22 h (Argentina) o por mail: info@intramed.net.

Acceso cerrado: siendo que el período de realización ha concluido, el ingreso al taller no se encuentra actualmente vigente. El acceso a los contenidos estuvo disponible de octubre a diciembre de 2015.