Utilidad de la prueba CAM.ICU

Síndrome confusional en la UTI

El síndrome confusional se produce en hasta el 89% de los pacientes en la UCI.

LA PRUEBA CAM-ICU ES MENOS SENSIBLE Y ESPECÍFICA PARA LA ATENCIÓN CLÍNICA QUE EN EL ÁMBITO DE LA INVESTIGACIÓN

Título original: The CAM-ICU Is Less Sensitive and Specific in Routine Care Settings Than in Research Settings
van Eijk MM, van den Boogaard M, van Marum RJ, et al. Routine use of the Confusion Assessment Method for the intensive care unit: a multicenter study. Am J Respir Crit Care Med. 2011;184:340-4. [PMID: 21562131]

Antecedentes

El síndrome confusional se produce en hasta el 89% de los pacientes en la UCI y se asocia con aumento de la morbimortalidad, pero a menudo no se lo diagnostica. Muchas recomendaciones aconsejan pesquisar la confusión entre los pacientes de la UCI y para ello se dispone de varias herramientas. Una de ellas es el método de evaluación de la confusión (Confusion Assessment Method, CAM- ICU), que es fácil de administrar, sensible y específico.

Este estudio prospectivo se efectuó para determinar la capacidad diagnóstica de la prueba CAM-ICU empleada por la enfermera en la práctica habitual de la UCI.

Datos: Grupos de tres especialistas cada uno evaluaron a 282 pacientes en 10 UCI y el diagnóstico de estos grupos se comparó con las evaluaciones CAM-ICU efectuadas por enfermeras a la cabecera del paciente.

Los grupos de especialistas fueron multidisciplinarios e incluyeron a psiquiatras, geriatras y neurólogos con gran experiencia en el diagnóstico y el tratamiento de pacientes con delirio.

De los 282 pacientes, 101 estaban en coma y fueron excluidos del análisis. Los especialistas diagnosticaron síndrome confusional en 75 de los 181 pacientes no comatosos.

El CAM-ICU identificó confusión en 35 de 75 pacientes; su sensibilidad y especificidad fue del 47% y el 98%, respectivamente. El valor pronóstico positivo fue del 95% y el valor pronóstico negativo fue del 72%. La sensibilidad fue mayor en los tres centros donde el CAM-ICU se empleaba habitualmente.

Advertencias:

No se controló a las enfermeras cuando efectuaban la prueba CAM-ICU, por lo que quizás no se haya administrado correctamente; sin embargo, las enfermeras tenían experiencia y trabajaban en centros con antecedentes de emplear esta herramienta.

Consecuencias:

Reconocer el síndrome confusional en pacientes graves es importante y se mostró que la CAM-ICU es una herramienta de pesquisa muy sensible y específica en el ámbito de la investigación. No obstante, no fue tan sensible ni específica en este estudio de la práctica cotidiana.

Estos datos hacen hincapié en la necesidad de que los resultados de esta herramienta se interpreten con cautela. Quizás sea necesario emplear otros métodos, como la consulta con especialistas cuando se pesquisa la confusión en los pacientes de la UCI.