En las últimas semanas, los hospitales móviles en las playas de la costa atlántica y el Hospital Materno Infantil de Mar del Plata atendieron un 20% más de chicos con otitis. Según un comunicado del Ministerio de Salud bonaerense, los profesionales que atienden en esas unidades móviles atribuyeron este aumento a las altas temperaturas.
"Los chicos permanecen demasiadas horas en el agua del mar y se zambullen mucho más seguido. En general, son casos de otitis que se tratan rápidamente y no producen más complicaciones", señala el comunicado difundido ayer.
Esta inflamación, que aparece cuando disminuyen las barreras protectoras del conducto auditivo y los gérmenes atacan el oído, es muy común en el verano. En estas dos semanas, la guardia del Hospital Materno Infantil Victorio Tetamanti tuvo 58 consultas pediátricas diarias de lunes a viernes y unas 80 los fines de semana. En cuatro días, los tres hospitales móviles de Mar del Plata atendieron a 44 menores de 8 años con otitis. "Los números se repiten o aumentan en los 13 hospitales móviles de Santa Teresita, San Bernardo, Mar Azul, Miramar, Lobería, Necochea y Monte Hermoso."
Según el doctor Adrián Zanetta, del hospital Tetamanti, la mejor manera de prevenir la otitis "no es limitar el tiempo en el agua, sino secar bien las orejas" al salir del mar o la pileta. También se puede colocar en cada oído una gotita de alcohol boricado. Para el secado, "no deben usarse hisopos, que lastiman el oído, sino la punta de la toalla". Los síntomas son dolor de oído, fiebre y disminución auditiva.