París, día a día en IntraMed

Congreso Europeo de Cardiología 2011

En su edición 2011 uno de los congresos más importantes de la cardiología mundial tiene su lugar en IntraMed. Los trrabajos más relevantes al día y en su propio idioma.

Indice
1. Brechas en prevención
2. Enf. de 3 vasos
3. IAM mujeres
4. Eplerenona
5. Dolor precordial
6. Apixaban versus Warfarina
7. Controversias: HDL
8. Sme. Coronario Agudo
9. Muerte súbita en deportes
10. Ablación FA
11. Claves en hipertensión
12. IC pre y posparto
13. Implante de Valv. Aórtica
14. IAM / EPOC
15. Mortalidad después IAM
16. Síndrome Metabólico
17. Embarazo
18. Reperfusión IAM/ST
19. Balón IA en IAM
20. Prevención: niños
21. Grasa pericárdica
22. Desnutrición y riesgo CV
23. HTA: adherencia (ARA II)
24. Euroaspire III
25. “Hablemos de sexo”
26. PURE (abstract)
27. Stent con drogas
28. Ira y riesgo CV
29. Depresión
30. El congreso
31. Chocolate
32. Tolerancia a glucosa y TGD
33. Stents con drogas
34. Polypill
35. Marcapasos marco regulatorio
36. Ins. Mitral
37. Antitrombóticos en FA

Graves brechas en prevención secundaria
Estudio PURE en 17 países

France, 28 August:

Existe una enorme brecha en el uso de terapias probadas en prevención secundaria de enfermedades cardio -cerebro- vasculares de acuerdo a los resultados del estudio PURE (Prospective Urban Rural Epidemiological) study.

Enormes brechas de todo el mundo en el uso de medicamentos simples, baratos y probados para la prevención secundaria cardiovascular, de acuerdo al un estudio en 17 países (PURE).



 

"El estudio indica una gran brecha en la prevención secundaria a nivel mundial", dijo el doctor Salim Yusuf, autor principal y director ejecutivo de la Population Health Research Institute de la Universidad McMaster, en Canadá. "Encontramos tasas extremadamente bajas de uso de tratamientos de eficacia probada en todos los países, pero estos fueron más marcadas en los países de ingresos medios y bajos. "

El estudio, que comenzó el reclutamiento en el año 2002, incluyó a  154.00 adultos de entre 35 y 70 años que vivían en 17 países de altos, medianos y bajos ingresos. Es el único estudio multinacional de su clase. Todos los sujetos tenían un historial de enfermedades del corazón o un cerebrovascular. Entre la enorme cantidad de datos recogidos (en el ámbito nacional, comunitario e individual) se obtuvo en cada sujeto un registro de uso de la medicación, junto con información sobre su edad, el sexo, educación y los factores de riesgo como el tabaquismo, la diabetes, la hipertensión y la obesidad.

Los resultados mostraron que incluso el uso de un tratamiento barato y disponible comúnmente como la aspirina varió hasta siete veces en los pacientes después de un evento coronario o accidente cerebrovascular entre los países de ingresos bajos y países de altos ingresos.

El uso de estatinas varió hasta 20 veces entre estos países.

"Esta es una tragedia mundial y representa una enorme oportunidad desperdiciada para ayudar a millones de personas con enfermedad cardíaca  a muy bajo costo".

Como resultado Yusuf dijo que hay una "necesidad urgente" de enfoques sistemáticos para entender y resolver las causas de la brecha de tratamiento importante en la prevención secundaria en todas las comunidades.

"Los datos son muy preocupantes", dijo Yusuf, "e indican la necesidad de esfuerzos sistemáticos para entender por qué, incluso los medicamentos baratos son considerablemente subutilizados en todo el mundo. Esta es una tragedia mundial y representa una enorme oportunidad desperdiciada para ayudar a millones de personas con enfermedad cardíaca  a muy bajo costo. "

No hubo una explicación clara de los resultados, que incluyeron un menor uso de medicamentos entre las mujeres. Algunas de las razones que sugirieron los investigadores del estudio  PURE pueden ser la escasa disponibilidad de estos fármacos en los países de ingresos bajos y medianos, el costo relativamente alto de incluso las versiones genéricas, los efectos secundarios, las dificultades en el transporte, el acceso limitado a servicios de salud y la falta de conciencia de la necesidad de una terapia de por vida entre los pacientes y sus médicos.

Sin embargo, la sub-utilización de la medicación para la prevención secundaria no se limita a los países de ingresos bajos y medios. Incluso los tres países de altos ingresos estudiados (Canadá, Suecia y los Emiratos Árabes Unidos) se encuentra un número significativo de enfermos post-infarto de miocardio o con ictus que no toman regularmente su tratamiento preventivo. "Sin embargo, la aspirina, estatinas y diuréticos son de beneficio probado", dijo Yusuf. "Ellos son eficaces, son extremadamente seguras y son muy baratos."

* Los 17 países del estudio PURE son Canadá, Suecia, Emiratos Árabes Unidos (ingresos altos), Argentina, Brasil, Chile, Malasia, Polonia, Sudáfrica, Turquía (ingresos medios altos), China, Colombia, Irán (renta media baja), Bangladesh, India, Pakistán, Zimbabwe (bajos ingresos).

* Un informe completo del estudio PURE se publicará simultáneamente en la revista The Lancet.
The Lancet, Early Online Publication, 28 August 2011
doi:10.1016/S0140-6736(11)61215-4
http://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(11)61215-4/fulltext