ACTA Gastroenterológica Latinoamericana | 19 OCT 10

Frecuencia de sobrecrecimiento bacteriano en pacientes con intolerancia clínica a la lactosa

Algunos pacientes refieren síntomas digestivos relacionados con el consumo de productos lácteos. Es posible que esta intolerancia no obedezca a una mala absorción de la lactosa, sino a la respuesta fermentativa vinculada a un sobrecrecimiento bacteriano del intestino.
Autor/a: Dres. Abel Novillo, Daniel Peralta, Guillermo Dima, Horacio Besasso, Luis Soifer Fuente: SIIC Acta Gastroenterol Latinoam 2010;40:221-224

 


Introducción


Algunos pacientes refieren síntomas digestivos relacionados con el consumo de productos lácteos. Es posible que esta intolerancia no obedezca a una mala absorción de la lactosa, sino a la respuesta fermentativa vinculada a un sobrecrecimiento bacteriano del intestino. Objetivo. Estimar la prevalencia del sobrecrecimiento bacteriano en sujetos con síntomas funcionales digestivos que clínicamente refieren mala tolerancia a los lácteos. Material y métodos. Se analizaron pacientes a los que se les realizó un test de hidrógeno en el aire espirado con lactulosa como sustrato por presentar síndrome de distensión crónica funcional (Roma III). Todos ellos completaron una encuesta nutricional de autollenado que permitió evaluar el grado de tolerancia a la leche y sus derivados. Fueron considerados como sobrecrecimiento bacteriano los valores basales mayores de 15 partes por millón (ppm), la presencia de valores mayores a 20 ppm antes de los 80 minutos o valores de área bajo la curva mayores a 3.000 ppm/minuto en los 180 minutos estudiados. Resultados. Se analizaron 54 pacientes. Treinta pacientes (22 mujeres, edad promedio 52 años) refirieron síntomas moderados, importantes o severos relacionados con los lácteos. De éstos, 23 (77%) tuvieron un test de sobrecrecimiento bacteriano positivo. Conclusiones. La prevalencia de sobrecrecimiento bacteriano del intestino entre individuos que refieren síntomas producidos por lácteos es alta y esto debería tenerse en cuenta para evitar dietas restrictivas indicadas empíricamente.


Algunos pacientes con síntomas digestivos tales como distensión abdominal, meteorismo y flatulencia refieren su aparición relacionándolos con el consumo de leche y sus derivados. A esta situación se la interpreta en la práctica clínica como dependiente de una malabsorción de lactosa en el tubo digestivo y se la denomina intolerancia a la lactosa. Este diagnóstico suele confirmarse en base a una prueba empírica basada en la supresión de lácteos en la dieta.1
 
La mala absorción de lactosa es una condición muy común. Se caracteriza por una deficiencia de lactasa, una enzima situada en el ribete en cepillo de la mucosa intestinal que hidroliza la lactosa en galactosa y glucosa. Cuando nacemos esta enzima se encuentra presente en grandes concentraciones relacionadas con la necesidad alimentaria esencial de la lactancia materna.2 Los individuos con intolerancia primaria a la lactosa sufren después del destete una reducción de la actividad de la lactasa genéticamente programada que será irreversible a lo largo de su vida. Esta intolerancia tiene una fuerte impronta étnica y geográfica ya que los pueblos desacostumbrados al consumo de leche son los que mayor prevalencia presentan: suecos 1%, ingleses 6%, españoles 15%, árabes 80%, esquimales 83%, mexicanos 83%, africanos 83% y tailandeses 98%.3
 

Por otro lado, la intolerancia secundaria se manifiesta tras cualquier condición que dañe la mucosa o disminuya significativamente el tiempo de tránsito. Esta intolerancia es transitoria y reversible.4 La presencia de lactosa mal absorbida en la luz del colon no resulta necesariamente en síntomas gastrointestinales. Solo cuando la mala absorción de lactosa se asocia con manifestaciones clínicas como distensión, flatulencia, meteorismo, dolor abdominal y hasta diarrea, ocurre la intolerancia.

Dentro de las pruebas diagnósticas disponibles, el test de intolerancia a la lactosa en el aire espirado es considerado muy simple y útil en los sujetos con sospecha de malabsorción a la lactosa. Este test se basa en que la lactosa no digerida es fermentada por la microflora colónica con producción de hidrógeno detectable en la excreción pulmonar.5 Sin embargo, en presencia de sobrecrecimiento bacteriano (SIBO) el individuo puede percibir síntomas similares y relacionarlos más a los lácteos, sin que esto se trate de una real intolerancia a la lactosa.6

Es en ese contexto que nos preguntamos si el uso de las restricciones dietéticas de los lácteos en forma empírica se justifica, teniendo en cuenta que esto conlleva un riesgo real de generar déficit en los requerimientos básicos de calcio. Por ese motivo el objetivo de nuestro estudio fue averiguar la prevalencia del SIBO en los sujetos que refieren síntomas digestivos funcionales relacionados con el consumo
de leche y sus derivados.

Pacientes y métodos

El diseño del estudio fue prospectivo, observacional y descriptivo con inclusión de pacientes en forma consecutiva. Se analizaron los datos de aquellos pacientes que por presentar un síndrome de distensión abdominal crónica funcional fueron sometidos a un test de hidrógeno en el aire espirado usando lactulosa como sustrato. Al mismo tiempo que realizaba el test se les ofreció completar una encuesta cualicuantitativa de autollenado que incluía los datos alimentarios y su relación con los síntomas.

Para el test se usaron 10 gramos de lactulosa como sustrato. Las mediciones de las concentraciones de hidrógeno, medidas en partes por millón (ppm), fueron efectuadas mediante la recolección de aire alveolar cada 20 minutos y por espacio de 3 horas. Fue empleado un equipo Quintron Microliser 12I ®, calibrado según especificaciones del fabricante. Para el análisis del área bajo la curva (ABC), que representa el acumulado de hidrógeno como expresión de la actividad fermentativa durante los 180 minutos evaluados, se utilizó el programa Graph version 4.3.Se analizaron los resultados del test de sobrecrecimiento de estos pacientes considerando como un resultado positivo cualquiera de los siguientes criterios:7

• Valores basales mayores de 15 ppm.
• Valores mayores a 20 ppm antes de los 80 minutos.
• Valores de ABC mayores de 3.000 ppm/min (Figuras 1 y 2).

Se definió a la población de intolerantes a la lactosa como aquellos individuos que consideraron que sus síntomas digestivos desencadenados por el consumo lácteo eran moderados, importantes o severos, no incorporando los síntomas leves. A tal efecto se construyó un score de severidad:

• 0 = ausencia de síntomas.
• 1-2-3 = síntomas leves.
• 4-5-6 = síntomas moderados.
• 7-8 = síntomas importantes.
• 9-10 = síntomas severos.

Figura 1. Ejemplo de una curva en un paciente sin SIBO con un valor basal de 2 y sin aumento mayor de 20 hasta los 80 minutos. El área bajo la curva (ABC) es de 2.178 (en rayado).

 

Figura 2. Ejemplo de una curva en un paciente con los tres criterios diagnósticos de SIBO, con un valor basal de 23 y un aumento mayor de 20 hasta los 80 minutos. El área bajo la curva (ABC) es de 5.454 (en rayado).

Este puntaje debía colocarse por cada alimento contenido en un formulario de autollenado y relacionarse además con el tipo de síntoma: distensión, meteorismo y flatulencia.
 
Se analizaron los datos de 54 individuos incorporados en forma consecutiva desde marzo de 2008 a junio de 2009, quienes realizaron un test del aire espirado para SIBO y se les solicitó el llenado de la encuesta sobre tolerancia alimentaria. Los criterios de inclusión fueron: sujetos de ambos sexos entre 22 y 65 años, con distensión abdominal crónica funcional de acuerdo con los criterios de selección Roma III.8 Los de exclusión fueron: ausencia confirmada de enfermedad orgánica digestiva, cirugías digestivas resectivas y/o signos recientes de alarma (anemia, fiebre, disfagia, pérdida de peso, hemorragia digestiva), insuficiencia hepatorrenal y/o enfermedades sistémicas e ingesta de antibióticos y/o probióticos en las últimas dos semanas previas a la inclusión.

 

Comentarios

Para ver los comentarios de sus colegas o para expresar su opinión debe ingresar con su cuenta de IntraMed.

AAIP RNBD
Términos y condiciones de uso | Política de privacidad | Todos los derechos reservados | Copyright 1997-2024