Introducción
La prevalencia del trastorno de ansiedad generalizada (TAG) en la población general se estima entre el 7% y el 14%. Sin embargo, resultan frecuentes tanto el subdiagnóstico como el tratamiento inapropiado, debido a que muchos pacientes destacan como síntomas principales del TAG las manifestaciones somáticas. No obstante, alrededor de un tercio de los pacientes presenta insomnio. Asimismo, las alteraciones del sueño representan uno de los criterios diagnósticos del TAG de acuerdo con el DSM-IV. De todos modos, el insomnio también puede constituir un pródromo de otras enfermedades vinculadas con la ansiedad, como el trastorno de estrés postraumático.
En los pacientes con TAG se describe reducción de la eficacia y del tiempo total del sueño, con una menor proporción de las fases 3 y 4 de ondas lentas en comparación con los individuos sin ansiedad. Entre las alternativas terapéuticas disponibles para el insomnio de estos pacientes se hace mención de los agonistas del receptor GABAA, como las benzodiazepinas.
Asimismo, los inhibidores selectivos (paroxetina) y específicos (venlafaxina) de la recaptación de serotonina incrementan el tiempo de latencia de la fase REM, pero reducen la continuidad del sueño y, en ciertos pacientes, pueden desencadenar insomnio asociado con el tratamiento.
Comentarios
Usted debe ingresar al sitio con su cuenta de usuario IntraMed para ver los comentarios de sus colegas o para expresar su opinión. Si ya tiene una cuenta IntraMed o desea registrase, ingrese aquí