Acciones de Médicos sin Fronteras, Cruz Roja, OPS

¡Catástrofe humanitaria en Haití!

Un drama que convoca la solidaridad del mundo entero. El operativo donde miles de voluntarios de todo el mundo tejen redes solidarias para intentar atenuar el horror de la tragedia. Los equipos sanitarios y de rescate trabajando sin descanso.

Indice
1. Situación sanitaria
2. Médicos sin Fronteras
3. Testimonios
4. Haití 7.0

VÍCTIMAS DEL TERREMOTO
La mitad de los heridos en Haití son niños

Más de 110.000 pequeños han resultado heridos por el devastador terremoto.

LAURA TARDÓN

MADRID.- Durante estas dos últimas semanas, imágenes de niños haitianos protagonizan las páginas de los periódicos. Y es que, según un estudio realizado en la Universidad del Sur de California (Estados Unidos), más de 110.000 pequeños han resultado heridos por el devastador terremoto que sacudió el país el pasado 12 de enero. Una cifra "extraordinariamente alta" si se tiene en cuenta que este lunes, el total de heridos ascendía 194.000, tal y como indicaban las estimaciones oficiales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Un grupo de especialistas del Hospital de Los Ángeles (EEUU) ha desarrollado un Sistema de Apoyo de Decisión Pediátrica de Emergencia (PEDSS, sus siglas en inglés). Gracias a este 'software' se obtienen cifras e información útil para diseñar planes efectivos de ayuda médica. Se basa en métodos estadísticos, a través de los cuales los expertos estiman el número de víctimas, cuántas de ellas son niños y cuáles serán sus requerimientos.

"Los niños tienen necesidades especiales", explican los autores de este informe estadístico. Por ejemplo, para pincharlos, hay que utilizar agujas específicas, las llamadas hipodérmicas, que son más finas. Además, los fármacos deben facilitarse en dosis adecuadas. "Es fundamental la labor de los pediatras en estas circunstancias", concluyen. Más aún sabiendo que en Haití el 35% de la población no alcanza los 15 años.

El informe de la Universidad del Sur de California también detalla los distintos diagnósticos de los pequeños: traumas abdominales, daños en la columna, ansiedad, asma, quemaduras, fracturas... Según el trabajo, alrededor de 1.000 niños entre seis y ocho años han sufrido lesiones por aplastamiento.

A partir de estos datos, los expertos planifican qué medicaciones son necesarias y en qué cantidades. Así, por ejemplo, "sabemos que para tratar la lista de lesiones registradas, necesitamos unas 265.263 dosis de gluconato de calcio de 1 g/10mL", comentan los especialistas del Hospital del Sur de California. "Estas estimaciones pueden ayudarnos a organizar las provisiones correctas de los fármacos".

Según la ONU, "los niños son uno de los grupos más vulnerables a este tipo de desastres". A tenor de sus informaciones, más de 10.000 colegios han sido destruidos durante el terremoto de Pakistán en 2005 y muchos otros por el huracán Félix del Caribe y las recientes inundaciones en Uganda. "Alrededor de 34 millones de niños en todo el mundo asisten al colegio en zonas de riesgo, ya sea por terremoto, erupciones volcánicas, huracanes, sequía, tormentas...

El Mundo, España

Haití: ahora un desafío sanitario

BBC Mundo

Casi dos semanas después del terremoto en Haití, que según los últimos datos ya dejó 150.000 muertos sólo en la capital, uno de los principales desafíos sigue siendo aumentar y coordinar la presencia de atención médica en las zonas afectadas por el sismo, advirtieron las autoridades sanitarias.

Varias agencias internacionales alertaron de que la ayuda internacional aún no pudo suplir toda la demanda de cirugías, medicinas y cuidados postoperatorios.

La Organización Panamericana para la Salud (OPS) dijo que por el momento no se desató ningún brote de enfermedades transmisibles como el cólera, el sarampión y la rubéola.

Sin embargo, esta agencia de Naciones Unidas advirtió que el programa de inmunización contra otras enfermedades que sí podrían afectar pronto a la población, como el tétanos, no está funcionando.

Además, las autoridades sanitarias temen que el hacinamiento de personas en los improvisados campamentos de refugiados pueda acelerar la propagación de enfermedades.

Hospitales de campaña

Una de las preocupaciones del Ministerio de Sanidad de Haití es el colapso de algunos hospitales y ambulatorios, donde la alta concentración de heridos impide a veces tratar a otras víctimas. Además, muchos curados no tienen casa a la que acudir cuando reciben el alta.

"Ahora lo que necesitamos es hospitales de campaña para ocuparnos de los postoperatorios y poder liberar así los hospitales, que tienen que retomar su actividad habitual", dijo a la agencia de noticias Efe el ministro de Salud haitiano, Alex Larsen.

"Necesitamos hospitales de campaña para ocuparnos de los postoperatorios y poder liberar así los hospitales"
Alex Larsen, ministro de Salud

Según el grupo de acción sanitaria de las Naciones Unidas en Haití, por el momento hay 43 hospitales que están funcionando en la zona de Puerto Príncipe, así como 12 hospitales de campaña.

"Los familiares de los heridos también quieren estar con los suyos en el hospital, porque así se sienten más protegidos: hay comida, hay agua... hay alguien a quien cuidar. Creo que el problema será organizar sitios temporales de cuidados ambulatorios, y convencer a toda esa gente de que se mueva a esos lugares", dijo la directora de la OPS, Mirta Roses.

Coordinación

Roses, que visitó este domingo el país, le dijo al programa clic Conexión Haití de la BBC que la organización está colaborando con el gobierno local en la elaboración de mapas que permitan localizar y analizar la situación de los distintos puntos de atención sanitaria en Haití.

Por su parte, el director gerente del Hospital General de Puerto Príncipe, Guy Laroche, advirtió de que hay dificultades en la coordinación de los equipos de numerosos países que trabajan en los hospitales y que llegaron a Haití en los primeros días tras el temblor.

"Cada vez nos resulta más difícil coordinar a los diferentes equipos que nos ayudan, cada uno tiene sus principios y su sensibilidad, todos quieren ser los primeros, se empujan entre ellos", relató Laroche.

Críticas a la ayuda

"Por desgracia, aunque hay una presencia masiva (de equipos de rescate), no se están usando de la mejor manera" Guido Bertolaso, Protección Civil Italia

Precisamente, el jefe del servicio de Protección Civil italiano criticó la manera en que se están coordinando los esfuerzos humanitarios para asistir a las víctimas del sismo.

Guido Bertolaso, que supervisó la atención a los heridos durante el terremoto en la ciudad italiana de L'Aquila del año pasado, dijo que "por desgracia, aunque hay una presencia masiva (de equipos de rescate), no se están usando de la mejor manera".

Según Bertolaso, hay "demasiados egos" involucrados en las tareas de rescate.

El italiano también puso en duda la eficacia de la presencia militar estadounidense en el terreno. "Desde luego es una poderosa demostración de fuerza, pero está totalmente fuera de la realidad", dijo.

Los cadáveres ¿un riesgo para la salud?

Los cuerpos en descomposición despiden un olor terrible.

Tras el terremoto, los muertos en Haití están siendo enterrados apresuradamente en fosas comunes por temor de que propaguen enfermedades.

Hasta ahora, los cálculos del número de muertos por el desastre varían entre los 50.000 hasta los 200.000.

Los informes hablan de cadáveres abandonados en las calles, atrapados bajo los escombros o arrojados en fosas comunes.

La gente está tratando de deshacerse de los muertos lo más rápido posible porque temen un brote de infecciones.

Pero esta creencia, afirman los expertos, está equivocada.

"Existe este mito de que hay que librarse de los cadáveres lo más pronto posible, y esto ha conducido a que los cuerpos sean arrojados en fosas sin haberlos identificado" dijo a la BBC Nicholas Young, presidente ejecutivo de la Cruz Roja Británica y miembro del consejo de administración del Comité de Emergencias por Desastres.

"Con esto es imposible que los parientes puedan tener un duelo. También es imposible saber cuántas personas murieron y es imposible que los familiares puedan identificar a sus muertos. Todo esto es una verdadera lástima".

"El riesgo de enfermedades es extremadamente mínimo, a menos que la enfermedad ya esté en la población. Así que es un error y una pérdida de recursos".

Pautas

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha establecido pautas para el manejo de cadáveres en una situación de desastre, un "manual" para los trabajadores de ayuda.

Esta guía ha sido compilada después de las experiencias vividas en varios desastres -el tsunami en Asia del 2004, las inundaciones en Haití en 2004, los huracanes Katrina y Stan y los terremotos de Pakistén e India- en donde quedó de manifiesto la falta de asesoramiento sobre qué hacer y cómo hacerlo.

Muchos cadáveres han sido abandonados en las calles.

El manual está basado en las investigaciones de Oliver Morgan, de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, quien encontró que los cadáveres en desastres naturales no son un riesgo de salud pública.

"No hay evidencia de que después de un desastre los cadáveres sean un riesgo de epidemias" expresa el investigador, quien ha trabajado con grupos de ayuda como Oxfam y Médicos sin Fronteras en América Latina, India, África y los Balcanes.

"Históricamente, las epidemias que causan un número alto de víctimas sólo han ocurrido a causa de algunas enfermedades como plaga, cólera, tifoidea, tuberculosis y viruela. Sin embargo, es poco probable que estas infecciones estén presentes en las víctimas de desastres".

"Además, aunque algunos de estos patógenos son altamente infecciosos, no sobreviven durante mucho tiempo en el cuerpo humano después de que ocurre la muerte".

"Por eso es poco probable que estas epidemias resulten del contacto con un cadáver. Más bien, es más probable que los sobrevivientes sean la fuente de un brote de enfermedad", expresa el científico.

La guía de la OMS establece de qué forma la gente que ayuda en un desastre debe manejar la recuperación, identificación, almacenamiento y depósito de los muertos, y cómo ayudar a las familias a aceptar esa muerte.

Si es necesario, la OMS recomienda un entierro temporal. Pero no el uso de sustancias químicas cáusticas para tratar de "desinfectar" un cuerpo ya que, dice, éstas no tienen efectos y dificultan la identificación.

Precaución básica

Lo que sí se debe hacer, como señala el doctor Egbert Sondorp, profesor de salud pública y ayuda humanitaria de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, es tener ciertas precauciones básicas con el manejo de cadáveres.

"En el momento de su muerte es probable que la gente haya estado sana, pero como no podemos estar seguros de esto hay que tener precauciones de higiene básica. Fuera de esto, el cadáver no es un riesgo" explica el experto.

Todavía hay muchos cadáveres bajo los escombros.

Estas precauciones incluyen el uso de guantes y lavado de manos, lo cual ayuda a proteger de infecciones que pueden estar presentes en el cuerpo durante dos días, como tuberculosis, hepatitis B y C y enfermedades diarreicas. El virus de VIH puede sobrevivir seis días en un cadáver.

Según el doctor Sondorp, otra de las razones por las que la gente está enterrando a los muertos tan rápido es el olor.

"Un cuerpo que se está descomponiendo huele. Psicológicamente, es lógico que la gente trate de deshacerse de esto".

El problema en Haití, es que hasta ahora no ha habido nadie, ni funcionarios de gobierno ni organizaciones no gubernamentales, que imponga un control en el manejo de cadáveres.

A largo plazo, sin embargo, un enfoque más meditado puede tener muchos beneficios en la salud mental de los familiares.

"En todos los desastres, el instinto humano es deshacerse del terrible olor y apariencia de un cuerpo, además de que no es muy digno tener un cadáver abandonado en la calle" afirma Ute Hofmeister, asesor forense del Comité Internacional de la Cruz Roja.

"Pero la experiencia demuestra que para la gente, incluso en desastres naturales, es importante saber lo que ha ocurrido con sus muertos. Es una gran ayuda psicológica saber dónde están enterrados".
 


La OMS pide colaboración para construir un sistema sanitario en Haití

La organización reclama ayuda para que el país disponga de un sistema que esté preparado para futuros desastres. 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reclamó que, tras el grave terremoto que sufrió Haití el pasado 12 de enero, se ayude al país no sólo a reconstruir su sistema sanitario sino a conseguir que éste, muy limitado antes del seísmo, esté preparado para futuros desastres.
 
“El país sufre un desastre cada año”, subrayó Dana van Alphen, coordinadora de intervenciones sanitarias de la OMS en Haití tras el terremoto, por lo que nunca consigue recuperarse lo suficiente para prepararse para la siguiente, añadió en declaraciones a la agencia de la ONU IRIN.
 
“La infraestructura sanitaria ya era débil y es prácticamente inexistente en algunos lugares”, destacó, subrayando que tampoco se sabe a ciencia cierta si los hospitales estaban bien construidos puesto que la Organización Panamericana de Salud (PAHO) no los había evaluado.
 
Para el coordinador de la iniciativa de hospitales seguros de la OMS, Jonathan Abrahams, “no es sólo una cuestión del Ministerio de Sanidad”. “Necesitamos expertos en medio ambiente, ingenieros estructurales, expertos en agua, además de responsables de salud”, precisó.
 
“La dificultad de implicar a tantos actores y la tendencia de la gente a no pensar en los desastres hasta que ocurren relegan la seguridad de los hospitales a la última posición pese a que se supone que deben ser un refugio seguro en caso de desastre”, lamentó Abrahams.
 
En opinión de Van Halpen, aunque la llegada de ayuda ha sido masiva, comenzará a remitir, pese a que será entonces cuando las necesidades serán mayores. “Está llegando mucha ayuda, pero muchos trabajadores humanitarios ya están planeando su salida. Será entonces cuando comience el verdadero trabajo de reconstruir Haití y de fortalecer a las autoridades nacionales”, declaró.
 
En estos momentos, “tenemos necesidades específicas, vacunas antitetánicas”, indicó. “Las necesidades cambian con el tiempo. Ahora se necesita cirugía, pero la atención maternal también ha comenzado a ser crítica”, añadió, reconociendo que los servicios sanitarios están “superados en estos momentos por la atención traumatológica. “Pero las cuestiones de salud pública a largo plazo también son importantes”, insistió.
 
La ONU ha estimado que las necesidades sanitarias y nutricionales de Haití ascienden a 82 millones de dólares (57,8 millones de euros).
 

Adopción extranjera es "último recurso" para niños Haití: ONU

Medlineplus

GINEBRA (Reuters) - Los huérfanos y niños abandonados en Haití tras el devastador terremoto de la semana pasada deberían ser adoptados en el extranjero sólo como último recurso, dijo el martes el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

UNICEF está intentado identificar y registrar a los niños no acompañados que vagan por las caóticas calles de la capital, Puerto Príncipe, y cuyos padres han muerto o permanecen desaparecidos desde el sismo.

Estados Unidos ha planteado procedimientos especiales para algunos huérfanos de Haití. La portavoz de UNICEF Veronique Taveau dijo que el organismo temía que se pudiera producir tráfico de niños.

"La postura de UNICEF siempre ha sido que, sea cual sea la situación humanitaria, debe favorecerse la reunificación familiar", dijo Taveau a la prensa.

Si los padres están muertos o desaparecidos, se deberían hacer esfuerzos por reunir al niño con sus parientes, entre ellos sus abuelos, afirmó.

Un niño debería "permanecer siempre que fuera posible en su país de nacimiento. El último recurso es la adopción entre países", dijo Taveau.

Antes del terremoto, el 48 por ciento de la población haitiana tenía menos de 18 años, según el organismo.

UNICEF indicó también que tenía información de episodios de violencia contra niños desde el terremoto, pero no dio detalles.

"En este tipo de emergencias, los niños son desgraciadamente los más vulnerables, especialmente aquellos que han sido abandonados", dijo la portavoz de UNICEF. "Tememos que puedan darse casos de tráfico de niños", añadió.

Estados Unidos permitirá temporalmente la entrada de niños huérfanos desde Haití para recibir cuidados, dijo la secretaria de Interior, Janet Napolitano, el lunes.

Esta política se aplicará caso por caso con niños cuya orfandad se haya confirmado legalmente y que según el Gobierno haitiano puedan ser adoptados en otro país.

Canadá ha dicho que reforzará el procedimiento de solicitudes de inmigración de haitianos que tengan parientes canadienses.

Los haitianos que estén temporalmente en Canadá podrán extender su estancia y se dará prioridad a los casos de adopción pendientes.
 

Morir tras sobrevivir bajo los escombros

    * Mucho tiempo atrapado por un gran peso provoca el síndrome de aplastamiento.

    * La destrucción muscular y los problemas circulatorios pueden llevar a la muerte.

    * En los casos más graves, la mortalidad puede superar el 70%

CRISTINA DE MARTOS


MADRID.- Miles de personas permanecen atrapadas bajo los escombros tras el terremoto que ha aslolado Haití. A estas alturas, muy pocos permanecerán con vida. Aquellos que han sido liberados, además de superar sus fracturas y heridas se enfrentan al síndrome de aplastamiento, un problema que puede ser mortal.

La primera vez que se describió este síndrome fue tras estudiar a las víctimas que quedaron atrapadas en los edificios londinenses derrumbados por las bombas nazis. Eric Bytawers, catedrático de medicina interna, descubrió que las alteraciones observadas en estos pacientes (daños orgánicos, insuficiencia renal, hipotensión...) se deben a la rotura de los músculos -fenómeno conocido como rabdomiolisis- y la consiguiente liberación de sustancias tóxicas al torrente sanguíneo.

Si una persona permanece muchas horas bajo un gran peso, "la parte del cuerpo que está comprimida, generalmente extremidades, se queda sin oxígeno, se produce salida de líquido del tejido muscular, lo que ocasiona trastornos hemodinámicos [circulatorios]", explica a ELMUNDO.es Fernando Liaño, nefrólogo del Hospital Ramón y Cajal.

Además, la presión de los escombros produce la rotura muscular y la salida al torrente sanguíneo de enzimas, potasio, etc. que son tóxicos. La más problemática es la mioglobina (un análogo de la hemoglobina que transporta el oxígeno en este tejido), que "es la que lesiona los órganos", apunta Alberto Martínez Castelao, del Servicio del Nefrología del Hospital Universitario Bellvitge. Cuando ésta llega a los riñones, puede dañarlos causando un fallo renal agudo.
Tratamiento rápido

El fracaso de este órgano también se puede producir por las alteraciones de la tensión arterial, que "surgen cuando se está atrapado más de cuatro o seis horas", señala Martínez.

"La recuperación del riñón es posible", continúa este experto, "sobre todo si no hay más órganos afectados". Pero, algunas personas que llegan a esta situación pueden precisar diálisis, algo que en el caso de Haití será un gran obstáculo dado el estado en el que han quedado los hospitales del país.

Lo más importante es "iniciar el tratamiento lo antes posible", indica Liaño. "Hay que rehidratar al paciente y alcalinizar la orina" hasta que el pH alcance 6.5 para prevenir así la sedimentación de ácido úrico y mioglobina en los riñones. Además, hay que tratar el resto de daños (fracturas, heridas...).

Para atender esta situación característica de los terremotos, las organizaciones internacionales, como Médicos Sin Fronteras, han enviado a Haití especialistas en nefrología, según ha informado a este medio su responsable de prensa, Alois Hug.

Pero antes de detectar este síndrome, los sanitarios que trabajan sobre el terreno actúan sobre lesiones que no pueden esperar. Stephano Zannini, coordinador general de MSF en el país explica que "las heridas más frecuentes son fracturas abiertas y también hay heridos con quemaduras".

El Mundo, España 16.01.2010

 

El hospital argentino, donde la fatiga no impide seguir salvando vidas

Es el único que funciona en la capital. Atendió a 315 haitianos y 167 miembros de la ONU

Por: PUERTO PRINCIPE. ENVIADA ESPECIAL

Lo llaman el "Hospital argentino" y queda a escasas cuadras del aeropuerto internacional de Puerto Príncipe. Sus 57 profesionales no dejan de trabajar y estresarse desde el trágico terremoto del martes. Desde entonces, el grupo debió atender a 315 haitianos y 167 miembros de la misión de las Naciones Unidas, la Minustah. "En las 24 horas que siguieron al desastre nos golpeaban la puerta y entraban a los empujones", contaron los médicos a esta corresponsal.

Hubo muchos casos de heridos y muertos que fueron dejados en la puerta del hospital. En realidad, se trata de una instalación portátil que trajo la Fuerza Aérea argentina. Consta sin embargo de todos los equipamientos que lo convierten en una unidad capaz de realizar cirugías complejas. "Nuestra función debía restringirse exclusivamente a resolver el problema de salud de los 11.000 participantes de la misión de la ONU. Pero ante semejante tragedia aplicamos la legislación argentina, que obliga a atender a cualquier persona enferma", dicen los médicos, que prefieren hablar desde el anonimato.

-¿Cómo consiguieron cuidar de tanta gente con apenas 20 camas disponibles?

-El hospital permite ampliar a 30 el número de camas. Pero además montamos tiendas adicionales para dar cabida a los heridos.

Como el hospital está prácticamente unido a las instalaciones que alojan al contingente argentino, los médicos pudieron efectuar el traslado de los enfermos que ya habían experimentado mejoras a esa base. Las centenas de pacientes que recibieron las primeras 48 horas se redujeron a un puñado ayer. "La disminución se debe a que prácticamente no se rescatan personas con vida", comentaron. Para los casos que no requieren internación, hay tiendas montadas por las Naciones Unidas que se encargan de las curaciones. Hasta ayer, a éstas se las veía funcionar a pleno.

El hospital "reubicable" de la Fuerza Aérea, comprado en Estados Unidos, ya sirvió en Argentina durante inundaciones (la última vez fue la de Clorinda). Luego tuvo otros destinos en el exterior vinculados a las misiones de paz de la ONU: el penúltimo de los servicios fue en Kosovo. Terminada su función en esa región de Europa, casi de inmediato viajó a Haití. Se precisaron 6 aviones Hércules C-130 para hacer el transporte de todas las instalaciones.

Se trata de estructuras de aluminio que se pliegan, o despliegan, y se montan según las necesidades del lugar y las características del terreno. Una vez armada la estructura, se equipan sus salas de cirugía, de odontología, de diagnóstico y terapia intensiva.

El gobierno argentino garantiza el transporte del andamiaje y su montado, pero el hospital viaja con dotación del país y los suministros -desde equipos a medicamentos, gasas e instrumental de cirugía- corren por cuenta exclusiva de la Argentina. Fueron las prácticas anteriores lo que permitió dominar la compleja logística que se requiere para que funcione, inclusive en momentos tan críticos como el del martes en Haití.

En estos primeros minutos del desastre todo es urgente y no hay tiempo para pensar. Pero la fatiga empieza a notarse en los rostros.

Clarin.com