Objetivo:
Evaluar la eficacia y tolerabilidad del escitalopram (10-20 mg / día) en pacientes ambulatorios adultos que sufren de trastorno depresivo mayor en escenarios naturalísticos.
Métodos:
Se realizó un estudio de vigilancia, abierto, de tres meses, en 434 sitios de investigación en Grecia enrolando a 5175 pacientes. La Escala de Impresión Clínica Global - Severidad (CGI-S) y la Escala de paciente evaluado de Discapacidad de Sheehan (SDS) se utilizaron como medidas de eficacia y las tasas de interrupción de tratamiento debido a acontecimientos adversos fueron usados para evaluar la tolerabilidad.
Resultados:
Se registró una mejora clínicamente significativa en las puntuaciones de CGI-S después de 3 meses. En la línea base, los pacientes reportaron incapacidad marcada o extrema para el trabajo (38%), la vida social (41%) y la vida familiar (37%), mientras que después de 3 meses de tratamiento, un 80,6%, 79,5% y el 83,5% de los pacientes no indicaron o indicaron una discapacidad leve, respectivamente. El escitalopram tuvo buena tolerabilidad, demostrada por una tasa muy baja de interrupciones debidas a eventos adversos.
Conclusión:
En este gran estudio naturalista, el escitalopram fue bien tolerado y mejoró tanto la función como los síntomas depresivos.
(Escitalopram in clinical practice in Greece: treatment response and tolerability in depressed patients.)
FUENTE: EXPERT OPINION ON PHARMACOTHERAPY. 2009 ABR;10(6):937-945. Stamouli SS; Yfantis A; Lamboussis E...(et.al)