LA IGUALDAD EN EL QUIRÓFANO (I)
PATRICIA MATEY
MADRID.- "Soy especialista en cirugía general y aparato digestivo y, qué le voy hacer, soy mujer". Ana Serantes Gómez, del Hospital Valle de los Peroches (Pozoblanco, Córdoba), en la sección cartas al director de la revista 'Cirugía Española'. Seguramente ningún colega varón de la doctora Serantes haya tenido que justificarse alguna vez en estos términos. Seguramente, porque desde siempre ellos han sido mayoría con el bisturí en mano en los quirófanos.
En España hay, aproximadamente, un 70% de hombres cirujanos frente a un 30% de mujeres. En el resto del mundo, los datos no son muy diferentes. En EEUU, por ejemplo, la proporción de mujeres residentes en subespecialidades quirúrgicas es menor al 1% y sólo representan al 2,3% de los cirujanos cardiotorácicos. En 2000, las estadísticas de la Asociación de Mujeres Cirujanas Americanas (AWS, siglas en inglés) fijaron en un 9% el porcentaje de expertos en cirugía general del sexo femenino.
"La cirugía siempre se ha considerado una especialidad de hombres", declara Virginia Rodríguez, una de las apenas siete mujeres que pertenecen a la Asociación de Cirujanos de El Salvador, jefe de la Unidad de Investigación del Hospital Nacional y representante de la División Cochrane (organización sin ánimo de lucro destinada a la revisión de la literatura científica) para su país.
Comentarios
Usted debe ingresar al sitio con su cuenta de usuario IntraMed para ver los comentarios de sus colegas o para expresar su opinión. Si ya tiene una cuenta IntraMed o desea registrase, ingrese aquí