Curso a distancia: Htal. Italiano 2008

Consumo de drogas y adicciones en la adolescencia

Desafíos de la consulta pediátrica hoy. Aportes desde distintas disciplinas.

La intención en este espacio es plantear algunas consideraciones sobre consumo de drogas y de bebidas alcohólicas y sobre su extremo, en el alcoholismo y la drogadicción.

Por cierto, una de las preocupaciones de los padres más insistentes hoy en día, es el consumo de drogas y de bebidas alcohólicas por parte de sus hijos, que comienza a temprana edad según serios estudios estadísticos realizados, dato además confirmado por la experiencia de profesionales de diversas disciplinas que trabajan con adolescentes.
 
Una primera aclaración es que es conveniente no confundir el tomar drogas o alcohol con lo que se denomina drogadicción o alcoholismo propiamente dichos. La labor de los profesionales que reciben la consulta, psicólogos, médicos pediatras y clínicos, educadores, etc., implicará otorgar su justo lugar al problema, sin exagerar ni devaluar la importancia de uno y de otro.
La diferencia entre ambos, para una lectura psicoanalítica, no es de mero orden de cantidades o de frecuencias sino que depende de la posición del sujeto en su lazo con la sustancia elegida.

En la actualidad el problema de la drogadicción adquiere dimensión diferente a las de otros momentos histórico-socio-culturales, y el drogadicto se presenta como el mejor adaptado a las reglas del consumo. Es el “mejor alumno”, obediente, y por ello dependiente aunque suponga ser “abanderado” de la rebeldía. Y es dependiente no sólo ya de la droga, sino, fundamentalmente de un Otro social que le vende la posibilidad de logro de la inmediatez del goce, éxito individual y solitario, casi sin mayores esfuerzos, sólo con lograr y consumir una mercadería llamada “droga” que lo aloja en ese otro mundo de “ser drogadicto”.

♦ Para más información sobre el curso haga click aquí