Guía CDC: Prevención y control

Manejo de infecciones por organismos multirresistentes

Las siguientes recomendaciones tienen como finalidad guíar en la implementacion de estrategias y prácticas para prevenir la transmisión de microorganismos multirresistentes.

Autores: Jane D. Siegel, MD; Emily Rhinehart, RN MPH CIC; Marguerite Jackson, PhD; Linda
Chiarello, RN MS; the Healthcare Infection Control Practices Advisory Committee


Los organismos multirresistentes (OMs) incluyendo al Stafilococo aureus meticilino resistente (SAMR), Enterococo Vancomicina Resistente (VRE) y ciertos bacilos gram negativos (GNB) tienen importantes repercusiones en el control de infecciones y han recibido una escasa consideracion en guías anteriores sobre su aislamiento y control.

La creciente experiencia con estos organismos ha mejorado el entendiemiento de las rutas de transmisión y medidas de prevención. A pesar que su transmisión es mayormente documentada en centros de atención de pacientes agudos, todo el personal de la salud se ve afectado por la 
aparición y trasmisión de microorganismos resistentes.

Los microorganismos multirresistentes (OMs) incluyen, Stafilococo aureus Meticilino Resistente (SAMR), Enterococco Vancomicina Resistente (VRE) y otros.

La severidad y extensión de las enfermedades causadas por estos patógenos varía según la población afectada y según la institución en la que son aislados. A su vez las instituciones varían ampliamente según sus características físicas y funcionales dividiéndose en instalaciones de internación a largo plazo, unidad de cuidados especiales (por ejemplo, UTI, unidad de quemados, neonatología, etc) así como servicios de atención terciaria.  Debido a esto, los enfoques en la la prevención y el control de estos patógenos deben adaptarse a las necesidades específicas de cada población e institución.

Las siguientes recomendaciones tienen como finalidad guiar en la implementación de estrategias y prácticas para prevenir la transmisión de microorganismos multirresistentes, Enterococco vancomicina resistente y otros agentes. La administración de las organizaciones de centros de salud e instituciones deben asegurar que las estrategias apropiadas esten totalmente implementadas, con  una evaluación periódica sobre su efectividad. Una prevención exitosa requiere una liderazgo administrativo y científico, además de un recurso humano y financiero acorde.


Contenido de la Guía:

  • 1. Introducción

  • 2. Antecedentes
    -Definiciones
    -Importancia clínica

  • 3. Epidemiología
    -Tendencia
    -Conceptos importantes sobre transmisión
    -Rol de la colonización
    -Implicancias de infección por SAMR asociado a la comunidad

  • 4. Prevención y control
    -Prevención de infecciones
    -Prevención y control de la transmisión
    -Intervenciones

  • 5. Discusión

  • Glosario


    Para descargar la guía completa en formato PDF,
    haga click aquí