Efecto de los programas de rehabilitación | 10 SEP 08

Perfil psicológico de jóvenes con enfermedad de las arterias coronarias

Estos pacientes muestran un perfil psicológico y cardíaco adverso que mejora luego de someterlos a un programa de rehabilitación cardíaca con ejercicio físico.

El sufrimiento psicológico es un factor de riesgo importante de enfermedad coronaria (EC) y, a la vez, altera la recuperación luego de algún episodio cardiovascular grave. Aunque la mayoría de la información se basa en la alta prevalencia de depresión en los pacientes con EC y del riesgo de enfermedad coronaria asociado con ese trastorno psiquiátrico, también se observó la influencia de la ansiedad y la hostilidad en el incremento de episodios de EC. Se describió un índice psicológico que tiene en cuenta estas conductas y que determina en forma independiente el riesgo de infarto de miocardio. El factor psicológico se agrega a otros determinantes del riesgo, como la dislipidemia, la hipertensión, la obesidad, los marcadores biológicos de inflamación, el calcio coronario y la aterosclerosis.

Aunque la mayoría de la población con EC está compuesta por pacientes ancianos, en estudios recientes se ha observado el aumento de la proporción de jóvenes en esa población. Este último grupo tiene peor pronóstico a largo plazo. Los investigadores han mostrado los beneficios de los programas de rehabilitación cardíaca y ejercicio físico (RCEF) en la prevención secundaria de la EC, que conllevan mejoras en los factores de riesgo, entre ellos, los psicológicos. No obstante, éstos se efectuaron sólo en pacientes de mediana edad o mayores.

Los autores realizaron un estudio con el fin de determinar los factores de riesgo psicológicos y generales de muchos pacientes jóvenes con EC y compararlos con los de pacientes de mayor edad luego de un episodio de esa enfermedad. También se observaron los efectos de la fase 2 del protocolo de los programas de RCEF en la misma población de estudio. 

Métodos

Se estudiaron 635 pacientes con EC que habían completado la fase 2 del programa de RCEF en la Ochsner Clinic Foundation de Nueva Orleáns, luego de sufrir un episodio cardiovascular grave (infarto de miocardio, angina inestable, revascularización coronaria). Se evaluaron específicamente los datos obtenidos de 104 pacientes jóvenes con EC (edad < 55 años, promedio 48 ± 6, rango 22 a 54 años; 73.1% varones) y se los comparó con los de 260 pacientes ancianos con la enfermedad (edad ≥ 70, promedio 75 ± 3, intervalo 70 a 85 años; 75.4% varones). También se registraron los datos al comienzo del estudio, de 52 pacientes jóvenes (edad < 55, promedio 48 ± 5, intervalo 23 a 54 años; 76.9% varones) y 68 pacientes ancianos (edad ≥ 70, promedio 76 ± 4, intervalo 70 a 88 años; 67.2% varones), que no se sometieron a un programa de RCEF o debieron abandonarlo. Todos los pacientes completaron un cuestionario antes y después del programa.

Para evaluar las características de la personalidad de los participantes, entre ellas, síntomas de ansiedad, depresión, hostilidad o somatización, se utilizó el Kellner Symptom Questionnaire, en el cual una puntuación menor indica un perfil de personalidad favorable. Para evaluar la calidad de vida se recurrió al Medical Outcomes Study 36-Item Short-Form Health Survey, en el cual una mayor puntuación significa mejor calidad de vida. A partir de la puntuación de individuos sanos en estudios previos, se consideró normal para ansiedad u hostilidad un valor menor o igual a 7; para depresión, un valor menor de 7. En consecuencia, se tomó como punto de corte un valor mayor o igual a 8 para indicar síntomas de ansiedad y hostilidad, y un valor mayor o igual a 7, para depresión. Además, se comparó la prevalencia de estos síntomas en pacientes jóvenes frente a los de mayor edad.

El programa de RCEF duró 12 semanas y consistió en 36 sesiones educativas y de ejercicio físico. El entrenamiento físico se componía de 10 minutos de entrada en calor, calistenia y estiramiento, seguidos de 30 a 45 minutos de ejercicio aeróbico y dinámico, y ejercicio isométrico liviano; finalmente, 5 a 10 minutos de enfriamiento. La intensidad del ejercicio fue regulada según el umbral de los pacientes obtenido previamente en pruebas de estrés cardiopulmonar y se mantuvo en 15 latidos/minuto a 20 latidos/minuto por debajo del nivel de una probable isquemia miocárdica asintomática o inducida por el ejercicio. En forma paralela, los pacientes concurrieron a sesiones de grupo diarias dirigidas por una enfermera, un fisioterapeuta o un nutricionista, en que se enfocaban diferentes aspectos de la EC y su prevención. Allí se educaba a los pacientes y a sus familiares cercanos sobre conductas de riesgo, estrés y función sexual; sin embargo, no se realizaron entrevistas individuales para aconsejar a los pacientes de alto riesgo y con características de personalidad adversas, como ansiedad, hostilidad, mal manejo del enojo y depresión.

Entre las 2 y las 6 semanas desde el evento grave de EC y, posteriormente, a la semana de finalizar el programa de RCEF, se midieron la altura, el peso, el índice de masa corporal (IMC), el porcentaje de grasa corporal, los niveles de lípidos plasmáticos en ayuno y la función cardiopulmonar con el ejercicio.
Los resultados fueron expresados en promedio ± desviación estándar. Para observar las diferencias entre jóvenes y ancianos, al principio del estudio y luego del RCEF, se realizaron los análisis por duplicado. También se efectuaron comparaciones entre los que finalizaron el programa y quienes no lo hicieron. Se consideró significativo un valor de p < 0.5.

Resultados

De los pacientes que completaron el programa, el 16.4% eran jóvenes (n = 104). Estos mostraron un mayor IMC (12.2%) y niveles de colesterol total/HDL (14.6%) y de triglicéridos (27.2%) más elevados que los ancianos que completaron el programa; también comparados con estos últimos, los niveles de HDL (-8.8%) y de presión arterial sistólica en reposo (-7.1%) resultaron inferiores. Como era de esperar, los jóvenes tuvieron un pico de consumo de oxígeno mayor (45.7%). También se observaron en este grupo mayores puntuaciones para depresión (24.2%), hostilidad (94.4%) y ansiedad (51.5%), una prevalencia de síntomas depresivos levemente incrementada, y de síntomas de ansiedad y hostilidad muy aumentados (p < 0.1 en ambos casos). Los valores de los pacientes jóvenes que no completaron el programa eran levemente más adversos que los de quienes lo terminaron, con excepción del pico de consumo de oxígeno, en el cual la diferencia resultó estadísticamente significativa (p = 0.038). Los pacientes ancianos que no completaron el programa de RCEF tuvieron menor pico de consumo de oxígeno y mayor puntuación para los síntomas de ansiedad (p = 0.042 en ambos casos) en comparación con quienes lo finalizaron.

Cumplido el programa, en los pacientes jóvenes se observó mejoría en muchas de las variables, entre ellas, el índice de obesidad, los niveles de HDL, niveles de proteína C reactiva, pico de consumo de oxígeno, frecuencia cardíaca en reposo y presión sistólica en reposo. Además, estos pacientes mejoraron la puntuación de ansiedad, depresión, hostilidad, somatización y calidad de vida.

Asimismo, los pacientes ancianos que completaron el programa mejoraron en la mayoría de las variables estudiadas. Aunque desde el punto de vista estadístico los beneficios de la RCEF fueron similares para ambos grupos, los jóvenes tuvieron mayores incrementos en el IMC (-1.7% frente a -0.4%; p = 0.03), puntuación de ansiedad (-45.7% frente a -16.7; p = 0.05) y tendencia aumentada a mejorar el valor del pico consumo de oxígeno (11.3% frente a 7.1%; p = 0.09). Los niveles de glucemia en ayunas disminuyeron poco en los jóvenes luego del programa de RCEF y aumentaron significativamente en los ancianos (p = 0.03).

Tanto en los pacientes jóvenes como en los ancianos que completaron el programa se observó una importante reducción de los síntomas de ansiedad (p < 0.001), aunque la prevalencia de ansiedad se mantuvo estable. Además, en los jóvenes la prevalencia de síntomas de hostilidad se redujo más del 50% y la de los síntomas depresivos, más del 80%.    

 

Comentarios

Para ver los comentarios de sus colegas o para expresar su opinión debe ingresar con su cuenta de IntraMed.

AAIP RNBD
Términos y condiciones de uso | Política de privacidad | Todos los derechos reservados | Copyright 1997-2024