Gestión de la información

¿Cómo manejar el exceso de información científica?

Entrevista al Dr. Daniel Luna, responsable de un Curso Universitario a Distancia Sobre Acceso a Fuentes de Información Biomédica.

Autor/a: IntraMed

Curso Universitario de Acceso a Fuentes de Información Biomédica


El manejo de las fuentes de información científica se ha convertido en un tema que requiere entrenamiento específico. Un grupo de expertos con larga trayectoria del Hospital Italiano de Bs As ofrece la oportunidad de recibir entrenamiento del más alto nivel académico desde su propia computadora.


* IntraMed entrevista al Dr. Daniel Luna: creador y director del curso

¿Cuáles son los antecedentes del Curso 2006?

Desde hace años que los integrantes del Area de Informatica Médica del Hospital Italiano damos clases de búsqueda de información biomédica, pero en forma presencial (inclusive en los cursos auspiciados y organizados por IntraMed) y la verdad que en el último tiempo no damos abasto con la demanda de clases que tenemos. Esto junto con la necesidad que tiene la gente del interior de nuestro país, a la cual nos cuesta llegar en el modo presencial, nos motivó a volcar nuestro conocimiento en esta modalidad virtual.

¿Cuál es la necesidad que el curso viene a cubrir en Latinoamérica?

Con la sobrecarga de información los médicos ya no pueden utilizar su memoria para recordar todo lo que tienen que conocer, así que deben aprender a manejar la información, eso requiere entrenamiento en herramientas para recuperarla y evaluarla. Hoy en día la mayor parte de la información se encuentra en formato electrónico y las herramientas para acceder a ella son complejas y los tutoriales para aprender a manejarlas están en inglés. Hay muy poca información en español y muy pocas personas manejen bien la búsqueda y recuperación de textos completos en ciencias de la salud.

¿Cuál es la estructura académica del curso?

El curso es de modalidad virtual, es decir, se hace a distancia a través de Internet. Tiene varias aulas, cada una con aproximadamente 25 alumnos y un docente especializado en el tema. Durante 4 meses los alumnos recibirán 16 clases con materiales de lectura desarrollados especialmente para el curso, animaciones y actividades que les permitirán a los alumnos aprender a manejar muy bien las herramientas informáticas para acceder a la información biomédica.

¿Cuáles son los temas destacados del programa?

Medline, Medline, Medline, de las 16 clases 8 están pensadas para conocer, comprender y aprender a manejar esta base de datos. Pero por supuesto no pueden faltar los mejores trucos de Google, LILACS, Cochrane y muchas otras fuentes que la gente desconoce. Y también por supuesto vamos a enseñarles a recuperar de la Web textos completos.

¿Quiénes son los destinatarios principales de la convocatoria?

Cualquier persona que esté interesada en obtener información científica en las ciencias de la salud. Así que a todos los que sientan interés los invitamos a ver más información en:
Campus Virtual Htal Italiano 

* Dr. Daniel Luna: Médico de Planta del Servico de Clínica Médica del Hospital Italiano de Buenos Aires. Jefe del Área de Informática Médica del Hospital Italiano de Buenos Aires. Titular de la Cátedra de Informática Médica del Intituto Universitario "Escuela de Medicina Hospital Italiano". Médico Asesor de contenidos del portal médico IntraMed.

***

Curso Universitario de Acceso a Fuentes de Información Biomédica

Excelencia académica

Una invtiación a comprender el mundo de la información desde su propia computadora.
Modalidad Virtual (enteramente por Internet)
Inicia: 1 de Agosto 2006

¿Necesita buscar en medline y no sabe como?

¿Cuando usa el Google recupera una cantidad inmanejable de información?

¿Necesita acceso al texto completo?

Especialistas en informática médica y bibliotecología le explicarán, con animaciones, textos y audiovisuales, las fuentes de información biomédica que pueden consultarse desde internet (Medline desde PubMed, Cochrane, Lilacs, etc.) y qué conocimientos hay que tener para recuperar la información que uno necesita. Enseñarán también el uso de herramientas para organizar y administrar la información recuperada (Gestores de referencias bibliográficas - Endnote), uso de buscadores en medicina y acceso a los textos completos.

En la actualidad la producción de publicaciones científicas ha crecido exponencialmente. Se calcula que la información científica se duplica cada 5 años, y que pronto este crecimiento será tal que se duplicará cada 2 años. El flujo de información biomédica no tiene barreras, por lo que es masivo y de gran velocidad de renovación. Por lo que es necesario que el profesional de la salud deje de ser un acumulador de información para convertirse en un buscador eficiente de fuentes de información científica.

Por otro lado, el profesional de la salud no ha recibido dentro de su formación curricular, ninguna capacitación dirigida al manejo de las herramientas electrónicas de búsqueda bibliográfica.

Para ello pensamos orientar la formación a la búsqueda de información, para que todo profesional que se desempeña en el campo de la salud, adquiera la capacidad de acceder a las fuentes y responder a sus necesidades de información.

Este curso se propone:

Preparar al profesional de la salud en el manejo de herramientas informáticas de utilidad en su actividad laboral y cotidiana.

Capacitar al profesional de la salud en el manejo avanzado de búsqueda, recuperación y almacenamiento de información biomédica desde diversas bases de conocimiento.
 
Estructura del Curso 

Este Curso está integrado por cuatro módulos, pudiendo cursarse en base a las fechas de inicio y finalización de cada uno, según el cronograma anual de desarrollo establecido por el Hospital Italiano de Buenos Aires.

La Base de referencias bibliográficas: MEDLINE

Objetivos:

Entender cómo se estructura el almacenamiento de la información.

Entender y reconocer las necesidades de información haciendo abstracción de dichas necesidades.

Conocer las diferentes fuentes de información que satisfacen a las necesidades de información.

Adquirir fundamentos de estructura y búsqueda en la base de datos Medline.

Comprender la problemática de la variabilidad del lenguaje.

Dominar las habilidades para realizar búsquedas en Medline a través de la interfaz PubMed.

Aprender a crear su propia base de datos de referencias bibliográficas.

Unidades temáticas:

Características de la información biomédica.
Organización de la información basada en el conocimiento científico: literatura primaria y secundaria.
El proceso de indexación y recuperación.
Conociendo la base de datos Medline: Historia, Características, Anatomía de un registro.
Medline a través de PubMed: Búsqueda básica, Manejo de resultados, Límites, Portapapeles.
Búsqueda avanzada: Mecanismos internos de búsqueda, Búsqueda por descriptores de campos (Details, Preview, History)
Herramientas que optimizan la búsqueda: Servicios complementarios (Journals, MyNCBI, Citation, Clinical Queries, Related Articles, LinkOut, Otras bases, Bookshelf)
Gestores de referencias bibliográficas: Endnote
Traspasando las fronteras de Medline

Objetivos:

Conocer otras bases de datos bibliográficas para buscar información biomédica.
Conocer las ventajas que ofrece Google con respecto a otros buscadores de Internet, por qué es el favorito.
Aprender a buscar información biomédica en la World Wide Web.
Adquirir herramientas que le permitan distinguir los sitios Web que cuentan con buena calidad de información.
Conocer portales específicos de libre acceso.

Unidades temáticas:

Otras bases de referencias bibliográficas: EMBASE, CINAHL, otras bases de la NLM.
Conociendo la BVS: puerta de acceso a la base de datos LILACS.
Recursos para la Medicina Basada en la Evidencia: Biblioteca Chochrane, Guías de práctica clínica.
Internet como fuente de información: Web visible e invisible, comunicándonos con otros colegas, calidad de la información.
Buscando en Internet: Google.
Portapapeles de Salud por especialidad y orientados a pacientes.
Recuperación de información académica a través de motores de búsqueda: Scholar y Scirus.
Acceso a texto completo.
 
Cronograma

Cada módulo se desarrollará en 9 semanas, y se estima una dedicación semanal promedio de 5 horas, tomando en cuenta que cada participante tendrá su propio ritmo de estudio y la dedicación dependerá también de su formación y experiencia profesional previa en los contenidos que este Curso desarrolla.

Puede consultar el programa completo e incribirse:click aquí

Consultas generales a:
informatica.medica@hospitalitaliano.org.ar
Tel.: +54-11-4959-0507

Consultas administrativas a:
comite.ev@hospitalitaliano.org.ar
Tel.: +54-11-4959-0200 Int.: 8425/4518/4519