(Resumen objetivo y traducción: Dr. Daniel Flichtentrei, editor IntraMed).
El concepto de “riesgo” ha ingresado en la literatura médica en las últimas décadas convirtiéndose en un tópico muy familiar. Pese a ello, sólo unos pocos artículos se han ocupado de este concepto a nivel individual en lugar de hacerlo en el nivel poblacional.
El “riesgo” empleado para un individuo particular desde un punto de vista matemático abre un debate filosófico de interés respecto del uso del término “probabilidad”.
El autor plantea que el recurso del término “plausibilidad”, vinculado a la lógica difusa o borrosa, podría resultar de ayuda para el médico en la tarea de comunicarse de una manera más eficiente con el paciente respecto de lo que sucede con la palabra “probabilidad”, relacionada con la lógica binaria.
De acuerdo con el diccionario, “riesgo”: es la posibilidad de pérdida o injuria. Esta es una definición por todos conocida y, cuando la empleamos, en general pensamos en la posibilidad de un accidente automovilístico o aéreo por ejemplo.
En Medicina, tal como en otros contextos, la evaluación de un riesgo particular relacionado con la ocurrencia de un evento peligroso se realiza generalmente apelando a la teoría de la probabilidad.
La Medicina ha tomado sus pr
Comentarios
Usted debe ingresar al sitio con su cuenta de usuario IntraMed para ver los comentarios de sus colegas o para expresar su opinión. Si ya tiene una cuenta IntraMed o desea registrase, ingrese aquí