Suben a la Red 200 nuevos sitios de pornografía por día

Un nuevo tipo de adicción social al sexo.

Internet y las nuevas formas de desórdenes de la conducta.

Para muchas personas, un pequeño vistazo a un "sitio adulto" ofrece nada más que un pequeño atisbo a un mundo ilícito. Para otros, este vistazo se transforma en una suerte de respiro, en una breve pausa en medio de las exigencias del mundo real. Más tarde se convierte en hábito. Y pronto pasa a ser una compulsión que ocupa horas y horas de nuestro día, destrozando carreras, matrimonios y vidas.

La naturaleza adictiva de recorrer Internet y el atractivo obsesivo de la pornografía se combinan y dominan la existencia de una persona. Actualmente se calcula que cada día hay 200 sitios nuevos de pornografía on-line.

A pesar de que muchos de los que se vuelven adictos tienen antecedentes de intercambio con prostitutas, sexo por teléfono o consumo habitual de revistas y películas pornográficas, otros caen en lo mismo sin haber tenido ninguna de estas costumbres.

Internet, más que cualquier otro tipo de medio masivo, parece estar creando un nuevo grupo de personas con conductas sexuales compulsivas. El acceso, anonimato y disponibilidad que ofrece Internet atrae a gente que de otro modo nunca hubiera caído en este tipo de conductas.

Ya sea que fueran homosexuales o heterosexuales, casados o solteros, los entrevistados mencionaron los intensos sentimientos de culpa y excitación que sintieron al ingresar en este universo, muy alejado de aquel en el que viven.

"Mientras el llamado sexo cibernético se vuelve un problema cada vez más grave, lo que cambió para mí es la toma de conciencia de que mucha gente que incurre en este tipo de sexo no se ajusta al perfil clásico de adicto al sexo", señala Patrick Carnes, autor de "En las sombras de la red: liberándose de la conducta sexual compulsiva on-line". Carnes pasó 30 años estudiando y encuadrando a la adicción sexual como campo de un trastorno psicológico.

La adicción al sexo no está reconocida como un desorden psiquiátrico legítimo. Tanto psicólogos como psiquiatras y otros médicos denuncian casos cada vez más numerosos en los que hombres (cerca del 72% de los visitantes de sitios porno son varones) muestran todas las señales de adicción. Los médicos señalan que una de las características psicológicas que los distingue es el temor a la intimidad.

Según el servicio de seguridad Internet Filter Review, más de 4,2 millones de sitios y más de 372 millones de páginas están dedicados a la pornografía.