Dr. Raúl Pelli Noble, Presidente del XLI Congreso Argentino de Neurología

Ecos del XLI Congreso Argentino de Neurología

El Dr. Pelli Noble, quien compartió la presidencia del evento con su colega, el Dr. Pedro Nofal, hace un balance al finalizar el encuentro. El próximo se realizará durante 2005, en la ciudad de Rosario.

Autor/a: Por IntraMed

El Congreso terminó hace pocos días, ¿cómo evalúa los resultados obtenidos?
El Congreso fue un éxito tanto por la asistencia de numerosos colegas como por la consistencia y seriedad del programa científico. Además, fuimos muy elogiados por la eficacia de la organización.

¿Cuáles eran los objetivos que se habían propuesto?
Los objetivos fundamentales, básicamente relacionados con la educación médica- se cumplieron ampliamente. Se en lo que hace a la educación se cumplieron. Se organizaron cuatro cursos precongreso sobre los siguientes tópicos: Espasticidad, Toxina botulínica, Cefaleas y Urgencias en Neurología. Además, se realizaron 24 mesas redondas y dos conferencias que despertaron enorme interés: el Dr. Alfredo Miroli habló sobre Neurobiología y Genética Adictiva y el Dr. Nicolás Bazán, profesor en New Orleáns, disertó sobre el tema Neuroprotección: de la investigación a la clínica.
También se efectuaron desayunos de trabajo, sesiones de video y los talleres.

¿Cuál fue la actitud de los participantes?
Quizá este sea el punto más destacable: el enorme entusiasmo de los casi 1300 inscriptos que, hasta las 5 de la tarde del día sábado -momento en que se clausuraba el congreso- colmaron los salones en los que se realizaban las diferentes actividades.

¿Qué especialistas participaron?
Hubo fundamentalmente neurólogos, pero también médicos clínicos, especialistas en medicina interna, terapia intensiva, rehabilitación; técnicos de neurofisiología clínica, etc.

¿Cuál fue -según su criterio- el tópico más destacado?
Todos los temas eran importantes, pero la tendencia que uno observa en todas las charlas es la evolución de la genética molecular; la presentación de nuevas terapéuticas con el uso de fármacos que actúan al nivel de receptores específicos provocando una respuesta favorable. Lo más destacable es la evolución de la medicina en cuanto a las propuestas de diagnóstico y tratamiento con fármacos diseñados específicamente para ciertas enfermedades.

¿En estos últimos años se ha dado una aceleración en los descubrimientos de las causas de las enfermedades?
La tecnología actual en lo que hace a diagnóstico y tratamiento está avanzando y dando respuestas a enfermedades que, antes, no se sabía por qué se producían. Hay importantes descubrimientos sobre receptores de moléculas que influyen de manera positiva o negativa sobre la enfermedad.

Volviendo al evento, ¿qué balance puede hacer del encuentro?
Se trata del máximo evento de la Neurología argentina, en el que participan todos los neurólogos del país y otros profesionales afines. Se trata de hacer un espacio para que todos ellos se nutran, aprendan, y luego vuelquen esos saberes en sus lugares de trabajo para beneficio del paciente, objetivo principal de nuestra profesión.
Creo que el éxito de este XLI Congreso se debió al trabajo de un grupo humano en pos de un objetivo común; al apoyo de nuestras familias y, principalmente, a nuestra convicción de que -como decía Alberdi- hay que "educar para crecer".